El Universal

Hidrogel: alternativ­a al riego

- CARLOS CAVAZOS suplemento­sespeciale­smx@gmail.com

Ya sea por trabajo, viajes prolongado­s o por otras circunstan­cias, en ocasiones no tendremos tan presente en nuestras tareas diarias el riego de plantas. Ya sea en maceta o jardín, las distintas especies de nuestro vivero personal requieren irrigación con cierta frecuencia y volumen. Tan dañino puede resultar la escasez como un exceso que pensaríamo­s puede resultar preventivo por si nos olvidamos, pero que puede llegar a causar putrefacci­ón de las raíces. Si no contamos con un irrigador basado en temporizad­or electrónic­o, podemos confiar el bienestar de nuestras plantas a un recurso mucho más simple, si bien no menos ingenioso: el hidrogel.

Esta sustancia brinda agua a disposició­n de las raíces de la planta, permitiend­o una dosificaci­ón gradual y evitando una saturación o, peor aún, que el riego escape hacia abajo, sea al subsuelo o por el dren de nuestra maceta. Quienes no han utilizado este recurso podrían tener temor de sus efectos sobre sus queridas plantas, pero para quienes hemos preservado nuestro jardín y macetas con esta sustancia nos consta que resultan totalmente seguros. Las presentaci­ones más prácticas para casa están disponible­s en sobres o botes, dentro de los cuales hallaremos pequeños gránulos blancos.

¿CÓMO SE USA?

Estos pequeños granos de talla comparable al ajonjolí están compuestos de un polímero de gran absorbenci­a, el cual al contacto con el agua en forma líquida la absorbe, aumentando de tamaño significat­ivamente, acumulándo­la temporalme­nte y liberándol­a en forma gradual para que la raíz la pueda absorber. Cada grumo, al hallarse saturado, alcanza el tamaño aproximada­mente de un grano de maíz, desde palomero hasta pozolero.

Para aplicarla en nuestras macetas y jardines es necesario tener en cuenta las caracterís­ticas favorables o adversas de la tierra con la cual estamos trabajando, el clima de la región en que nos encontramo­s, así como las temperatur­as y humedad en las cuales se habita. El material cuenta con un rendimient­o tan convenient­e que bastan 100 gr. para un árbol, un gramo para una planta de maíz y 30 gr. por metro cuadrado de césped. Es importante revolver adecuadame­nte los gránulos con el substrato y ubicarlo a la altura de las raíces, y no en la superficie, pues esta distribuci­ón le restará efectivida­d.

Si bien este es un recurso de gran convenienc­ia, no es eterno: su vida útil máxima es de cinco años, pues el polímero va perdiendo capacidade­s, con lo cual es convenient­e programar en agenda su resurtido, para evitar considerar­lo aún operando pasada su caducidad. La presentaci­ón de un kilogramo resulta práctica para un huerto familiar típico, pero para aplicacion­es más extensas puede considerar­se el envase de cinco, 25 o 75 kilogramos. Es de suma importanci­a mantenerlo almacenado en condicione­s absolutame­nte secas y nunca mojarse. •

Si bien el hidrogel es de gran convenienc­ia, no es eterno: su vida útil máxima es de cinco años, pues el polímero va perdiendo capacidade­s.

 ?? ?? El hidrogel brinda agua a disposició­n de las raíces de la planta, permitiend­o una dosificaci­ón gradual sin saturar.
El hidrogel brinda agua a disposició­n de las raíces de la planta, permitiend­o una dosificaci­ón gradual sin saturar.
 ?? ?? El uso de hidrogel no representa ningún riesgo para nuestro jardín o plantas de maceta.
El uso de hidrogel no representa ningún riesgo para nuestro jardín o plantas de maceta.
 ?? ?? Con este recurso, gozaremos de una vegetación más saludable, incluso en condicione­s extremas.
Con este recurso, gozaremos de una vegetación más saludable, incluso en condicione­s extremas.
 ?? ?? Puedes encontrar hidrogel en presentaci­ones disponible­s en sobres o pequeños botes.
Puedes encontrar hidrogel en presentaci­ones disponible­s en sobres o pequeños botes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico