El Universal

A LA HOR A DE BAÑARNOS

-

En esta actividad cotidiana se desperdici­a mucha agua. “Si tenemos en casa una regadera ahorradora, podríamos estar utilizando cinco litros por minuto, pero si es de las antiguas, el número se incrementa hasta 23. Eso hay que multiplica­rlo por los minutos que tardamos en bañarnos”, dice Jorge Arriaga Medina, especialis­ta en gestión integral del agua. Hay que considerar también los litros que se pierden desde el momento que abrimos la regadera hasta que empieza a salir el agua caliente. Expertos sugieren colocar una cubeta debajo y utilizar ese líquido para el escusado, para trapear los pisos del hogar o, bien, para lavar el auto. “La recomendac­ión es tomar baños no mayores a cinco minutos, cerrar la llave mientras nos enjabonamo­s, así como evitar poner música y perder tiempo cantando. De igual manera, hay que sustituir las regaderas viejas por otras nuevas con tecnología ahorradora”, sugiere el experto en economía ambiental y ecológica.

AL UTILIZAR EL WC

El baño es una de las áreas de la casa donde más se consume agua cotidianam­ente. “Los inodoros convencion­ales gastan, en promedio, 10 litros por descarga. Si se toma en cuenta que una persona realiza alrededor de cinco descargas al día, en el mejor escenario se gastan cerca de 50 litros tan solo en el retrete”, señala Lily del Campo, gerente de Baños de The Home Depot México. Hoy en día, existen inodoros con doble descarga (una fuerte y una más pequeña) con las que se utilizan entre tres y seis litros, lo que produce un ahorro de más de 50% en el consumo de agua. Por ello, en la medida de lo posible, se deben cambiar los muebles de baño para que cumplan con esta norma.

Si el presupuest­o no lo permite, se puede colocar una botella dentro de la caja del escusado rellena de piedras o grava, para poder ahorrar este líquido en cada descarga. Evita accionar la palanca para tirar solo papeles de baño.

CUANDO LAVAMOS TR ASTES

Ésta es una de las tareas dentro de la cocina en que más se tira agua. De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), si este líquido se utiliza de manera negligente pueden consumirse hasta 82 litros al realizar esta labor, cuando lo ideal sería no gastar más de 22 litros. SI, casi una cuarta parte. “En México acostumbra­mos lavar los trastes a mano y desconocem­os que, al usar un lavavajill­as, usamos entre 10 y 15 litros por cada carga. Dado que no es posible tener este aparato en todos los hogares, hay que aplicar medidas como cerrar la llave mientras se enjabonan los trastes y enjuagar todos en una sola tanda. A veces no ponemos atención en el jabón que empleamos, pero usarlo en exceso alarga el tiempo de enjuague, lo que se traduce en un mayor consumo de agua”, advierte Jorge Arriaga Medina, especialis­ta en gestión integral del agua. De ser posible recolecta el líquido utilizado para reutilizar en el baño.

AL USAR LA LAVADOR A

¿Cuántas veces no se pone a funcionar este electrodom­éstico sin completar la carga de ropa? Pues ese descuido ‘sin importanci­a’ puede significar mucha agua desperdici­ada. “Hay aparatos que ocupan entre 75 y 150 litros por cada ciclo de lavado”, menciona Jorge Arriaga Medina.

Para revertir este impacto, no basta con poner la lavadora a funcionar con cargas completas, sino también utilizar ciclos más cortos en ropa con caracterís­ticas similares. El agua desechada puede reusarse para trapear los pisos o echarla al WC. En caso de hacer esta tarea a mano, no hay que dejar la llave abierta ni lavar pieza por pieza, sino acumular todo para enjuagarlo junto hasta el final. El uso de detergente­s muy procesados demanda ciclos de lavado más largos, pues el producto se adhiere mucho a las telas. De igual modo, no hay que lavar las prendas cada vez que se utilicen. Algunas como los jeans aguantan varias puestas y hasta se prolonga su vida.

AL CEPILLARNO­S LOS DIENTES

Muchas personas realizan esta tarea en automático al terminar de comer, antes de ir a dormir o al despertars­e, pero no le dan la importanci­a debida a la cantidad de agua que utilizan. Según la Sedema, si se tienen buenos hábitos, puede llevarse a cabo usando menos de 700 mililitros y no los 10 litros que suelen emplearse comúnmente. “Si solo abrimos la llave al principio y al final cuando nos lavamos los dientes, gastaríamo­s, a lo mucho, un litro de agua, aunque lo ideal sería usar un vaso pequeño de una medida de 300 mililitros”, subraya Arriaga Medina. Esto ayuda a ahorrar este recurso: más si se toma en cuenta que esta actividad se repite hasta tres veces al día.

Al afeitarse, asimismo, suele desperdici­arse mucha agua. No solo debe evitarse mientras uno se encuentra en la ducha, sino también hacerlo con la llave del agua abierta. Lo ideal es tener a la mano un recipiente o bandeja y solo al final enjuagar la piel con un chorro débil.

Todos podemos poner nuestro granito de arena para cuidar al planeta. Hay que crear un nivel de conciencia y aplicarlo hasta en la mínima cosa que hagamos o adquiramos, desde alimentos hasta productos para nuestro hogar. Esto ayuda a empujar a las marcas y compañías para que entreguen valor en los artículos que producen”,

Con el tiempo, las tuberías y griferías en el hogar sufren un deterioro que puede conducir a la filtración de agua. Si bien en algunos casos se trata de una gotita (la cual también cuenta), en otros se desperdici­a una mayor cantidad que bien pudiera utilizarse en otras tareas dentro de la casa. “Puede parecer que una gota no es significat­iva, pero podemos estar gastando hasta 15 litros por día, lo cual equivale a cerca de cinco mil 500 litros al año”, apunta el especialis­ta en gestión integral del agua, Jorge Arriaga Medina. Es por ello que, ante una situación como ésta, se debe llamar de inmediato a un experto para corregir el problema. En caso de detectar fugas en la calle, no te quedes con los brazos cruzados. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) cuenta con dos líneas telefónica­s (55-5658-1111 y 55-5654-3210) para levantar reportes las 24 horas y todos los días del año. Según sus registros, en 2019 se repararon más de 11 mil fugas.

AL REGAR EL JARDÍN

En el aseo del patio y riego del jardín pueden usarse entre 16 y 30 litros de agua, cuando un uso responsabl­e no debe superar los ocho litros. En muchos hogares, es común utilizar una manguera para llevar a cabo estas tareas y dejar abierta la llave por varios minutos, lo cual ocasiona que varios litros se vayan por la alcantaril­la.

Además de evitar dicha práctica, se recomienda “regar nuestro jardín a la hora adecuada. Si lo hacemos muy temprano o por la noche es mucho más probable que nuestro jardín pueda aprovechar mejor este recurso, al absorber la mayor cantidad de agua posible sin luchar contra el calor y los rayos del sol que provocan su evaporamie­nto”, dice la especialis­ta de The Home Depot México, Lily del Campo.

Lo ideal es tomar una cubeta y una bandeja para realizar dichas tareas. De esta manera no solo se ahorra agua, sino también se hace un mejor trabajo. Lo mismo aplica en terrazas.

CUANDO LAVAMOS EL AUTO

Para muchas personas, esta actividad no solo es cotidiana, sino también relajante. De entrada, hay que evitar lavar el carro todos los días. A veces basta con aspirarlo o pasarle un trapo húmedo (por fuera o por dentro) para que se vea limpio. Asimismo, debe tomarse en cuenta que entre más se enjabone, más agua se necesitará para enjuagar.

Según la Sedema, en esta tarea pueden consumirse desde 10 hasta 100 litros de agua, cuando lo ideal sería no utilizar más de ocho litros. Actualment­e, hay sistemas de limpieza que utilizan alta presión para dispersar mejor el agua en las superficie­s y evitar así el desperdici­o de este vital líquido. Además de utilizar una cubeta y bandeja, se puede hacer uso del agua que se recolecta durante la ducha (aquella que cae antes de salir la caliente). Especialis­tas coinciden en que no se necesita más de una cubeta para mantener limpio el automóvil, por lo que el agua de más que se utilice se considera un gasto innecesari­o.

AL DESPERDICI­AR ALIMENTOS

Detrás de un kilo de carne o una botella de agua, hay cientos de litros utilizados de este líquido. “Siempre hay que tener en cuenta el concepto de agua virtual, es decir, la cantidad de este recurso que se necesita para producir, empacar y transporta­r los bienes o servicios que utilizamos todos los días.

“Por ejemplo, un kilo de papas necesita alrededor de 132 litros de agua para producirse, mientras que, para una botella de medio litro, se requieren hasta 150”, advierte el coordinado­r ejecutivo de la Red de Agua de la UNAM, Jorge Arriaga Medina. Por ello, es clave reducir al mínimo el desperdici­o de alimentos, ya que esto se traduce en un menor gasto de agua.

La Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX recomienda disminuir el consumo de carne y preferir vegetales o frutas, pues requieren menor cantidad de agua para su producción. Asimismo, aconseja favorecer el comercio local y optar por alimentos de temporada.

AL UTILIZAR ENERGÍA

10

Al dejar prendida la luz, conectado algún electrodom­éstico o usar el carro para movernos unas cuadras, también consumimos agua. “Alrededor del 4% del agua en México se utiliza para la generación de energía, principalm­ente para el enfriamien­to de las turbinas que producen electricid­ad a partir de hidrocarbu­ros.

“Por ello, si ahorramos energía, economizam­os agua. Lo ideal es reducir los consumos a aquello que sea estrictame­nte necesario y que acorte la cadena de valor. Asimismo, hay que rechazar todo aquello que no sea esencial: no es obligatori­o cambiar el celular cada año o comprar ropa nueva cada temporada. Debemos evitar un sobreconsu­mo de bienes y servicios”, subraya Jorge Arriaga Medina.

Cuando se trata de cuidar el agua, hasta la más mínima acción cuenta. Tomar medidas de ahorro de modo individual también suma, por lo que no hay que minimizar la práctica de estos consejos.

Es posible cambiar el mundo, incluso, desde la cocina. Todos tenemos la responsabi­lidad de cuidar al planeta, para nosotros y para las próximas generacion­es. A veces, es tan sencillo como tener en casa productos amigables con el ambiente”, Karla Espinoza Gutiérrez, directora de mercadotec­nia para México de Cosentino, empresa especializ­ada en superficie­s para el hogar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico