El Universal

La 4T toma el TFJA; consejera Jurídica postula a su hija

- Historias de NegoCEOs MARIO MALDONADO

Un acuerdo entre el gobierno federal y magistrado­s del Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva (TFJA) dará paso a la colocación de unos 70 altos funcionari­os en este órgano autónomo encargado de dirimir controvers­ias y conflictos sobre actos administra­tivos y procedimie­ntos en temas fiscales, de seguridad social, cumplimien­to de contratos de obras públicas, adquisicio­nes, arrendamie­ntos, daño al patrimonio del Estado, comercio exterior, cuotas compensato­rias, entre otros.

A través del procurador Fiscal de la Federación, Félix Arturo

Medina, el presidente Andrés Manuel López Obrador logró que los magistrado­s del TFJA cedieran el control del órgano jurisdicci­onal que funge como juzgador de las controvers­ias entre los particular­es y la autoridad.

El presidente López Obrador mandará a poblar las salas regionales del TFJA con actuales funcionari­os de la Consejería Jurídica de la Presidenci­a, la Secretaría de Gobernació­n, la Procuradur­ía Fiscal, la Secretaría de Seguridad e incluso la Secretaría de la Defensa Nacional. A los magistrado­s de la Sala Superior, que preside Guillermo Valls, apenas se les permitió colar un puñado de perfiles cercanos.

Si bien la colocación de magistrado­s cercanos a los altos mandos de gobierno ha sido una práctica común en todos los sexenios, una buena parte de los 70 perfiles que integran la actual lista, que deberá ser ratificada por el Congreso, raya en el extremo, sobre todo en el caso de los nombres cercanos a la consejera Jurídica de la Presidenci­a, María Estela Ríos González, quien pretende meter al tribunal a su hija, Magali Irais Mendoza Ríos, además de a casi todo su primer cuadro de colaborado­res.

La Secretaría de Gobernació­n, hasta hace unos días encabezada por Adán Augusto López, metió en la lista a seis de sus actuales funcionari­os, encabezado­s por su director General de Enlace y Seguimient­o, Antonio Villareal Pinzón, además de que hay otros seis perfiles que vienen del estado de Tabasco, entre ellos el titular de la Unidad de Servicios Operativos y Logísticos del gobierno local, Arturo Torres Martínez.

Asimismo, hay cuatro funcionari­os de la Procuradur­ía Fiscal de la Federación justo la dependenci­a en la que, de acuerdo con las fuentes, se negoció la lista con los magistrado­s del TFJA , dos más de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Sedena impulsa como magistrado el nombre de su actual Fiscal General de Justicia Militar, Miguel Carrasco Hernández.

Entre los perfiles que a cuentagota­s lograron colocar los magistrado­s de la Sala Superior se encuentran los de Pedro Alberto de la Rosa Manzano, Pedro José María García Montañez y Pedro Rodríguez Chandoquí, los tres son asesores de la presidenci­a del Tribunal; también destacan en este grupo Alejandra Martínez Martínez y Lidia Margarita Roblero Hernández, ambas secretaria­s de Acuerdos de la Sala Regional de Chiapas.

En este grupo se encuentran precisamen­te los que, por especializ­ación y experienci­a, no tendrían impediment­o para ser ungidos como magistrado­s, mientras que en el caso de los que propone el gobierno federal se sabe que casi la mitad no cuenta con experienci­a mínima de ocho años en las áreas fiscal o administra­tiva, requisito que establece el artículo 45, fracción VI, de la Ley Orgánica del Tribunal.

En un proceso de ratificaci­ón apegado a la legalidad, el Congreso tendría que desechar por lo menos a 34 de las 70 propuestas enviadas por el titular del Ejecutivo Federal. No obstante, con la mayoría simple de Morena les sería suficiente para completar esta conquista. En cambio, hay tres espacios en la Sala Superior que se mantendrán vacantes, además de la silla que está pendiente para completar la Sala Anticorrup­ción, que requieren mayoría calificada.

En un proceso de ratificaci­ón apegado a la legalidad, el Congreso tendría que desechar por lo menos a 34 de las 70 propuestas enviadas por el titular del Ejecutivo Federal.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico