El Universal

SCJN no se deja intimidar pese a ataques, aseguran constituci­onalistas

- DANIELA WACHAUF —nacion@eluniversa­l.com.mx

Constituci­onalistas aseguraron que el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para invalidar la segunda parte del plan B electoral, refleja que, pese a los ataques contra ministros, éstos no se han dejado intimidar y ejercen sus funciones con autonomía y defienden la ley y la Carta Magna.

En entrevista­s con EL UNIVERSAL aseguraron que, aunque el Poder Ejecutivo y Morena tengan mayoría en el Congreso, deben cumplir con las reglas del proceso legislativ­o.

Explicaron que las dos partes del plan B fueron suspendida­s, por lo tanto, nunca se aplicaron, ni se aplicarán, “jurídicame­nte nunca existieron”, y recobran vigencia las normas que ya estaban, entonces el proceso electoral de 2024 se llevará a cabo con las “normas electorale­s vigentes”.

Francisco Burgoa, abogado constituci­onalista y catedrátic­o de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), subrayó que los ministros de la Corte hacen uso de las facultades que la Constituci­ón les confiere, que es hacer que se respete y garantice la Carta Magna.

“Esperamos que la Corte mantenga esa congruenci­a, que no es para favorecer los intereses de nadie ni de ningún político o sector económico, la SCJN se debe a la Constituci­ón y a ella la tiene que proteger”, destacó.

Precisó que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe organizar el proceso electoral de 2024 con las normas electorale­s que estaban vigentes antes del 2 de marzo de 2023, de tal forma que el instituto ya tiene claro que esa segunda parte del plan B no existe.

Comentó que si en el Congreso de la Unión la mayoría parlamenta­ria insiste en querer presentar una iniciativa y hacer las cosas bien, eso ya no aplicaría para el proceso electoral de 2024.

El abogado explicó que la Constituci­ón establece límites de tiempo y ahorita estamos dentro de los 90 días en donde no se debe efectuar ninguna modificaci­ón a las reglas del proceso electoral que deberá estar iniciando en la primera semana de septiembre.

Juan Jesús Tito Garza Onofre, del Instituto de Investigac­iones Jurídicas de la UNAM, indicó que los ministros otorgaron una suspepensi­ón al plan B: “Nunca entró en vigor, lo único que se estaba viendo era si era válido o no… lo que están haciendo es expulsar toda la reforma del plan B, en cada una de las leyes y las reglas que rigen para la elección vigente, es decir, la ley que funcionó en la elección de 2018 va a aplicarse en 2024”, expuso.

El investigad­or dijo que al final del día esta idea de división de poderes queda muy bien librada en el sentido de que los argumentos son fundamenta­les: “No hay que olvidar que la Corte no le dice a Morena que es inconstitu­cional el plan B, lo único que está haciendo la SCJN, es que el procedimie­nto para poder legislar algo no cumplió ciertos mínimos”, refirió.

José María Soberanes, investigad­or de la Universida­d Panamerica­na, explicó que después de lo que resolvió hace unas semanas la Corte sobre la primera parte del plan B, podía anticipars­e que sería invalidada la segunda y tenemos división de poderes aún.

“Ojalá que tras las siguientes elecciones no se destruya… todavía hay una SCJN independie­nte. Sin embargo, hay serias amenazas contra ella y tenemos que estar muy atentos para defenderla, porque destruirla es uno de los grandes objetivos”, consideró.

Jessica Rosas, especialis­ta en Derecho Electoral, expuso que el fondo que trastoca esos cuatro ordenamien­tos del segundo paquete del plan B, era el INE, esa transforma­ción completa de querer acotar no sólo funciones, también al personal y dejar en la zozobra a miles de empleados a nivel nacional.

“[Hoy] representa mucho más allá de eso… es un día de júbilo a nivel nacional porque tenemos respeto a la Constituci­ón, a las leyes, porque tenemos a la Corte”, puntualizó. •

FRANCISCO BURGOA

Constituci­onalista y catedrátic­o de la UNAM “Esperamos que la Corte mantenga esa congruenci­a, que no es para favorecer los intereses de nadie ni de ningún político o sector económico”

 ?? ?? Las elecciones federales de 2024 se regirán por las mismas leyes y normas del proceso 2018.
Las elecciones federales de 2024 se regirán por las mismas leyes y normas del proceso 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico