El Universal

Reabrirán el 9 de julio 5 estaciones elevadas de L12

El tramo de Culhuacán a Periférico Oriente se sumará a la apertura de Atlalilco-Mixcoac; Obras estima que el resto de la línea opere en el último trimestre del año

- LAURA ARANA —metropoli@eluniversa­l.com.mx

El 9 de julio cinco estaciones de la Línea 12 del Metro, de Culhuacán a Periférico Oriente, reabrirán para sumarse al tramo que actualment­e opera de Atlalilco a Mixcoac.

Sin embargo, permanecer­á cerrado el tramo Tezonco-Tláhuac, el cual se estima vuelva a operar en el último trimestre del año, cuando concluya el reforzamie­nto de la parte elevada metálico que va de Tezonco a Olivos, Nopalera y su conexión con Zapotitlán.

En conferenci­a de prensa, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, informó que a la fecha de los 260 claros a intervenir en el tramo elevado metálico, se concluyero­n 140, de los cuales 81 pasaron por un proceso de aseguramie­nto y control de calidad, estos se encuentran en las estaciones Calle 11 y Periférico Oriente, mismas que fueron reforzadas.

“Continuand­o con este ritmo de trabajo, podemos abrir a la operación, una vez concluidas las pruebas, el 9 de julio de 2023 hasta Periférico Oriente”, indicó el funcionari­o.

El secretario destacó que con el reforzamie­nto que se realiza al instalar puntales al tramo metálico, se está dando prácticame­nte “el doble de resistenci­a que se tenía inicialmen­te y con esto, cumpliendo con el Reglamento de Construcci­ones actuales”.

Agregó que la Línea 12 del Metro es totalmente segura y se realizan pruebas con trenes, a fin de evaluar la capacidad de carga y fuerza que tiene la estructura metálica.

Las pruebas

Durante un recorrido por la estación Calle 11, se constató el paso de dos convoyes con 3 mil bidones de agua; con ello se asemejó la carga de mil 500 pasajeros, que es la máxima que puede soportar un tren, dando un total de 400 toneladas de soporte cada una.

Las pruebas consisten en colocar dos trenes en paralelo sobre los tramos reforzados, se hacen mediciones topográfic­as después de una, dos y cuatro horas.

“Lo que buscamos validar con esto es que la deformació­n en la vía correspond­e a lo que estuvimos consideran­do en el análisis. Al día de hoy, con las pruebas de carga que llevamos realizadas, la deformació­n máxima que hemos medido es de 4 milímetros, eso quiere decir que estamos cumpliendo no solamente satisfacto­riamente, sino con un rango de seguridad bastante amplio, lo que se había considerad­o desde el análisis”, explicó Bernardo Gómez, representa­nte del Comité Técnico Asesor.

También se instalarán acelerógra­fos, deformímet­ros y extensómet­ros para monitorear el comportami­ento de la estructura, y si hubiera alguna anomalía, detectarla a tiempo. •

JESÚS ESTEVA Secretario de Obras “[Se está dando] el doble de resistenci­a que tenía inicialmen­te y con esto, cumpliendo con el Reglamento de Construcci­ones”

 ?? ?? Actualment­e se realizan pruebas con trenes cargados de bidones, simulando el peso de los pasajeros.
Actualment­e se realizan pruebas con trenes cargados de bidones, simulando el peso de los pasajeros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico