El Universal

Expertos: las tasas de interés podrían bajar más rápido

Analistas esperan que el Banxico ponga en marcha una serie de recortes al costo del dinero para finales de este año

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

Con una inflación que va cediendo a la baja y menores presiones externas, el Banco de México (Banxico) cumplió lo esperado y mantuvo la tasa de interés, con lo cual allanó el camino para comenzar a abaratar el costo del dinero prestado antes de lo previsto.

Unas horas después de que el Inegi diera a conocer este jueves que en la primera quincena de junio la inflación general se redujo de 5.67% a 5.18%, nivel que no se veía desde marzo de 2021, Banxico anunció que dejó la tasa de referencia en 11.25% por segunda vez consecutiv­a tras un ciclo de alzas.

Lo anterior, apoyado ante una inflación subyacente que, por primera vez desde el brote inflaciona­rio, se colocó por debajo de 7%, al quedar en 6.91% y desde el nivel de 7.32% en que se encontraba el mes pasado.

“Para noviembre y diciembre, vemos altamente probable que empiecen a disminuir las tasas de interés, y que para 2024 puedan bajar más”, dijo el economista en jefe del Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), Alejandro Saldaña.

En entrevista con EL UNIVERSAL, estimó que los recortes podrían ser de 25 puntos base para las últimas reuniones de la Junta de Gobierno del banco central, y para el siguiente año pudiera optar por un ajuste más agresivo ante un mejor panorama.

Saldaña señaló que el pronóstico de Bx+ es que la tasa de política monetaria cierre 2024 en 8.75%, lo que conlleva una serie de recortes previstos para el próximo año.

Aseguró que, sin duda, podría quitar algo de presión a los costos de algunos financiami­entos, aunque advirtió que, en términos reales, las tasas seguirán siendo elevadas a pesar de que el banco central comience a disminuir los tipos de interés antes de acabar 2023.

“Si la inflación es de 4.80% y la tasa de interés cierra en 10.75%, la tasa de interés real será de 6%, que es bastante alta, lo que debilitará un poco el consumo”, ejemplific­ó.

Por su parte, el analista senior de Finamex, José Sánchez, dijo que, con el dato de la inflación y la decisión de Banxico, se confirma lo que ya se anticipaba hace unos días.

“Apenas ajustamos nuestra expectativ­a de que podría darse una baja en la tasa de interés tanto para la decisión de noviembre como la de diciembre, para cerrar en 10.75%”, dijo.

Con esto se refuerza la previsión de Finamex, afirmó, que ya se había adelantado al consenso de analistas al anticipar que los recortes podrían ser desde diciembre.

Además, Finamex ajustó su pronóstico de inflación general para este año de 5.4% a 5% y para 2024 de 4.5% a 4.1%.

La revisión se debió a que van varios meses en que la inflación en energético­s, como los precios del gas LP, han estado presionand­o mucho a la baja, lo que ha ocasionado que todos los energético­s sorprendan de manera favorable.

Paulina Íñiguez, analista económica de Ve por Más, estableció que más adelante “si la inflación se desacelera como se espera, y su balance de riesgos parece menos adverso, y si el tipo de cambio sigue relativame­nte estable, las tasas podrían comenzar a reducirse en el último trimestre del año”.

Lo anterior, incluso consideran­do que la Reserva Federal de Estados Unidos subiera en 25 o 50 puntos base el objetivo para los fondos federales.

Revisa pronóstico­s

En el anuncio de política monetaria, Banxico también revisó sus pronóstico­s. Para la inflación general de cierre de 2023 pasó de 4.7% a 4.6%, y para 2024 la dejó en 3.1%; para la subyacente se conservó de 5% y 3.1%, para cada año.

Se sigue anticipand­o que la inflación converja a la meta puntual de 3% en el cuarto trimestre de 2024.

Banxico advirtió que las previsione­s están sujetas a riesgos como la persistenc­ia de la inflación subyacente en niveles elevados, depreciaci­ón cambiaria ante eventos de volatilida­d financiera internacio­nal, mayores presiones de costos y presiones en los precios de energético­s o agropecuar­ios.

Como un impacto favorable señaló un efecto mayor al previsto de las medidas del gobierno federal ante la carestía.

Reconoció que, si bien las inflacione­s general y subyacente anuales siguieron descendien­do, ambas siguen elevadas.

Sin sorpresa

Con relación al contenido del comunicado de política monetaria, el subgoberna­dor del Banxico, Jonathan Heath, resumió así: “Sin sorpresa. La decisión de política monetaria: mantener la tasa en 11.25%. La guía prospectiv­a: mantener la tasa en 11.25% un periodo prolongado. El mensaje: se hará todo lo necesario para asegurar la convergenc­ia de la inflación a su meta de 3%. Unánime”.

En redes sociales replicó parte del anuncio, enfatizand­o que “la Junta de Gobierno consideró que el proceso de desinflaci­ón continuó avanzando ante la mitigación de diversas presiones”. Juzgó que siguen incidiendo sobre la inflación, de modo que permanece alta. Opinó que el panorama inflaciona­rio es muy complejo. •

ALEJANDRO SALDAÑA Economista en jefe de Ve por Más “Para noviembre y diciembre, vemos altamente probable que empiecen a disminuir las tasas de interés, y para 2024 pueden bajar más”

 ?? ??
 ?? ?? El Banco de México proyecta que la inflación converja a la meta de 3% para el cuarto trimestre de 2024.
El Banco de México proyecta que la inflación converja a la meta de 3% para el cuarto trimestre de 2024.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico