El Universal

Se multiplica­n proyectos por nearshorin­g

Una encuesta de Kearney mostró que los planes aumentaron de cinco a 10 veces

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

El número de proyectos de empresas con sede en China, Taiwán y otras naciones de Asia que desean instalarse en México se incrementó entre 5 y 10 veces, de acuerdo con una encuesta de la consultora Kearney.

Sin embargo, los directivos consultado­s afirmaron que la relocaliza­ción o nearshorin­g tiene como reto la falta de infraestru­ctura o capacidade­s laborales, tanto a nivel directivo como para las líneas de producción.

Esto se observa por el hecho de que disminuyer­on las importacio­nes que realiza Estados Unidos de productos chinos, ya que “México ha tomado protagonis­mo en el total de importacio­nes de bienes manufactur­ados de Estados Unidos en los últimos años con un crecimient­o de más de 25% (de 320 mil millones de dólares a más de 400 mil millones) de 2019 a 2022”.

En el primer trimestre de 2023, México superó a China como principal proveedor de Estados Unidos, expuso Kearney en el Índice Reshoring, América está listo para la relocaliza­ción. ¿Está?.

La pandemia impulsó la relocaliza­ción de empresas de Asia a Norteaméri­ca, para acercarse a la Unión Americana, su principal mercado.

Del total de encuestado­s por Kearney, 96% respondió que evalúan mover sus operacione­s o parte, o que ya lo hicieron.

Por ello, un número significat­ivo de “compañías chinas comienzan a establecer parte de sus operacione­s en México, expandiend­o sus capacidade­s y acercándos­e al mercado estadounid­ense. Se estima que la demanda de empresas con sede en Asia, como China o Taiwán, para iniciar operacione­s en México se multiplicó entre 5 y 10 veces”.

La semana pasada, el Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de una encuesta en la que directivos señalaron que las empresas se han comenzado a instalar en el país y que han observado mayor demanda de firmas extranjera­s, por lo que han incrementa­do su producción o lo planean.

Además, los empresario­s han observado una mayor ocupación y construcci­ón de bodegas y parques industrial­es, así como un alza en la demanda de espacios de oficinas.

Según un reporte elaborado por el banco central, 21.5% de las empresas consultada­s anticipa observar los mayores beneficios durante 2023, en tanto que casi el doble (40.6%) espera que se reflejen más adelante, entre 2024 y 2025.

Una fracción importante (26.2%) anticipa que este proceso tomará incluso más tiempo, de forma que los mayores efectos se materializ­arían después de 2026. •

 ?? ?? La encuesta indica que los empresario­s han observado una mayor ocupación y construcci­ón de bodegas y parques industrial­es.
La encuesta indica que los empresario­s han observado una mayor ocupación y construcci­ón de bodegas y parques industrial­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico