El Universal

Monte de Piedad acepta que le ganan mercado

Existen más fuentes de financiami­ento, afirma el director del organismo; otras institucio­nes de empeño enfrentan también la pérdida de clientes

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La transforma­ción de los servicios financiero­s en México ha tenido su impacto en el Monte de Piedad.

En medio del conflicto que vive con su sindicato y las negociacio­nes estancadas sobre el contrato colectivo de trabajo, la institució­n reconoce que otros jugadores han ganado mercado y se han llevado a clientes que antes recurrían al empeño.

“Se debe probableme­nte porque cada vez hay más fuentes de financiami­ento. Todos tenemos en nuestros teléfonos formas de pedir préstamos muy rápido. Se debe porque cada vez la banca más y más entra a este sector. Hace 22 años no existía Banco Azteca. Hace 17 años no existía BanCoppel y hoy son dos bancos que tienen muchos millones de clientes con préstamos personales y ese tipo de gente antes empeñaba. O cambiamos o desaparece­mos”, dijo el director general de Nacional Monte de Piedad, Javier de la Calle Pardo.

La historia es más o menos similar para las principale­s institucio­nes del empeño en México. De acuerdo con el directivo, en los últimos cinco años, la cartera de crédito del Monte de Piedad ha caído 22%, en el caso de Fundación Dondé la reducción es de 38%%, mientras la de Monte Pio Luz Saviñón disminuyó 40%.

“La gente no está empeñando. Está pidiendo menos préstamos por el empeño”, dijo el directivo.

De acuerdo con el artículo El Monte de Piedad de México: su origen y desarrollo, de María Eugenia Romero Ibarra, de la facultad de Economía de la UNAM, en 2007 Nacional Monte de Piedad atendió a más de 7 millones de usuarios, los cuales realizaron 20 millones de operacione­s prendarias, recibiendo en promedio 34 millones de prendas en el mismo lapso.

“Hipotética­mente, significa que en un período de poco más de tres años, todos los mexicanos habrían efectuado una operación de empeño en el Nacional Monte de Piedad. Se trata de un préstamo para el consumo y satisfacci­ón de necesidade­s básicas”, detalla la publicació­n.

Un tercio de clientes perdidos

El escenario es totalmente distinto, pues el Monte de Piedad reporta que ha perdido uno de cada tres clientes en los últimos cinco años.

“En julio de 2017 teníamos un millón y medio de clientes. En enero de 2018 un millón 393 mil. En enero de 2023, 922 mil. La caída es de 33% en solamente tres años y medio”, dio a conocer el directivo de la institució­n.

De la Calle puso como ejemplo la actividad de su sucursal histórica.

La casa matriz está ubicada en el Zócalo de la Ciudad de México, donde hizo 303 mil empeños en 2018 y perdió 100 mil para 2022, una tercera parte.

“Vamos en caída libre. Estamos teniendo un problema operativo muy severo”, enfatizó.

Esta semana, De la Calle advirtió que ante la situación financiera que vive el Monte de Piedad, y sin modificaci­ones al contrato colectivo de trabajo, se llegaría a un escenario de quiebra en 2027.

Explicó que el organismo comenzará a registrar pérdidas a partir de 2025 y que los peritajes que se han realizado tanto por el organismo, así como por el sindicato del Monte de Piedad, coinciden en que las condicione­s actuales del contrato colectivo de trabajo llevarían a un punto de no retorno a la institució­n en esta década.

“Nuestro peritaje indica que quebraría en 2027. El del sindicato, en 2029. Ya no hay tiempo para el Monte de Piedad”, advirtió el directivo.

De la Calle mostró cifras sobre los costos de operación del organismo, las cuales indican que de 7 mil 296 millones de pesos que alcanza el costo operativo de Monte de Piedad, 46.5% es absorbido por el contrato colectivo de trabajo. •

JAVIER DE LA CALLE PARDO Director del Monte de Piedad

“Todos tenemos en nuestros teléfonos formas de pedir préstamos muy rápido. Cada vez la banca más y más entra a este sector... O cambiamos o desaparece­mos”

 ?? ?? De acuerdo con el director del Nacional Monte de Piedad, en julio de 2017 tenían un millón y medio de clientes, cifra que para enero de 2018 cayó a un millón 393 mil. En enero de este año tenían 922 mil, una caída de 33% en solamente tres años y medio.
De acuerdo con el director del Nacional Monte de Piedad, en julio de 2017 tenían un millón y medio de clientes, cifra que para enero de 2018 cayó a un millón 393 mil. En enero de este año tenían 922 mil, una caída de 33% en solamente tres años y medio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico