El Universal

De cada 4 adultos, tres quieren auto eléctrico: sondeo

Según una encuesta a 25 mil personas, 75% elegirían una unidad de este tipo

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

Los autos eléctricos ya están entre los favoritos de las personas jóvenes y con familia, así lo reveló un estudio de Allianz Partners, en el que 75% de los adultos de 26 a 40 años con hijos, planean elegir un vehículo de este tipo.

El estudio Nueva movilidad se realizó con base en una encuesta a más de 25 mil usuarios de transporte en Brasil, China, Francia y Estados Unidos, entre otros.

Allianz destacó que cada vez hay más autos eléctricos en el mercado internacio­nal.

En 2021 se registraro­n 450 modelos disponible­s, el doble que en 2018 y se estima que las ventas de eléctricos para 2030 represente­n 55% de las ventas totales a escala global.

Sin embargo, existe una falta de inversión y políticas públicas que incremente­n la infraestru­ctura para cargar las baterías de los automóvile­s, así como incentivos para el desarrollo y aprovecham­iento de nuevas tecnología­s que permitan aumentar la velocidad de carga y el almacenami­ento de energía, apuntó Allianz.

El análisis también identificó que para las nuevas generacion­es el uso compartido de los vehículos se vuelve cada vez más atractivo que contar con coche propio que, en promedio, suele mantenerse estacionad­o 92% del tiempo.

A ello se suma un entorno inflaciona­rio, los crecientes costos de los automóvile­s y su mantenimie­nto. Por tanto, los jóvenes buscan un uso más eficiente de sus recursos.

Tecnología­s como coches autónomos y taxis robotizado­s, según los expertos de Allianz Partners, podrían favorecer una adopción acelerada de esta movilidad.

El estudio advierte un aumento del uso de dispositiv­os eléctricos como scooters, motociclet­as y bicicletas.

De acuerdo con McKinsey, para 2030 el mercado de micromovil­idad con estos vehículos alcanzará entre 50 mil y 90 mil millones de dólares. •

 ?? ?? Faltan políticas públicas para usar más eléctricos, alertan.
Faltan políticas públicas para usar más eléctricos, alertan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico