El Universal

Siete veces adiós se abre a la diversidad

La versión “él y él” de la obra creada por Alan Estrada muestra a una pareja como cualquier otra, pero que enfrenta los estigmas y prejuicios de la sociedad

- SUGHEY BAÑOS —aridiana.banos@eluniversa­l.com.mx

Los actores Cuauhtli Jiménez y Martín Saracho, aplauden que en la Ciudad de México la comunidad LGBT+ pueda gozar de derechos que les dan inclusión, como la adopción homoparent­al. A la par, aseguran que se sigue viviendo en una burbuja, porque no pasa lo mismo en todo el país.

“Hay mucho camino por recorrer y mentes que cambiar, eliminar estigmas y prejuicios para que dejen de existir la discrimina­ción y los crímenes de odio, porque mientras esto siga hay mucho trabajo qué hacer desde el cine, el teatro, la televisión”, dice Cuauhtli en entrevista.

Junto a Martín protagoniz­a la versión “él y él” de la obra Siete veces adiós, sobre una pareja y las diferentes circunstan­cias que atraviesa.

Para los actores el papel del arte escénico no es sólo entretener, también invitar a la discusión, la reflexión y a entender que los derechos humanos son para todos. Consideran que así sucede en esta obra, la cual no sólo está dirigida para la comunidad LGBT+, sino para el público en general.

Martín explica que gracias a que Alan Estrada y Salvador Suárez hicieron una buena adaptación del texto original (del que son autores), la esencia de la historia no se perdió, porque hay momentos románticos, divertidos y de reflexión. Además, abordan temas como la represión que existe para las relaciones entre personas del mismo sexo.

“Esta historia de ‘él y él’ tiene que ver con la apertura que cada uno tiene en su sexualidad, en la vida diaria, con su familia, etcétera; aquí un personaje lleva su orientació­n con mayor libertad y el otro sigue teniendo reservas, ese es el punto de inflexión en la trama”, señala Cuauhtli.

Alejar del morbo la historia de estos dos jóvenes, ofreciendo una mirada sensible y tierna de lo que viven es para estos dos actores lo que ha hecho que el Teatro Ramiro Jiménez luzca con buena asistencia cada jueves.

“Muestra una pareja como cualquier otra, que se ama y tiene problemas, pero al final de cuentas sí va a un punto medular muy importante y grave, de por qué muchas personas de la comunidad LGBT+ siguen teniendo problemas para llevar una relación libremente”, comenta Jiménez, quien considera que Siete veces adiós es una obra obligada en este mes del orgullo.

Que en la última década hayan tomado más presencia en la cartelera las historias de la comunidad con obras como Los chicos de la banda, Torch song, The Prom y Smiley, para Martín Saracho es un reflejo del momento que se vive, al menos en la CDMX.

“El concepto de diversidad sexual tiene que abarcar a toda la gente, incluida la heterosexu­al. Hay que entender que esas expresione­s deben estar en todos lados, desde los trabajos hasta las ofertas teatrales”. •

CUAUHTLI JIMÉNEZ Actor “Hay mucho camino por recorrer y mentes que cambiar, eliminar estigmas y prejuicios”

 ?? ?? La adaptación para teatro mantiene la esencia de la historia, hay momentos románticos, divertidos y de reflexión.
La adaptación para teatro mantiene la esencia de la historia, hay momentos románticos, divertidos y de reflexión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico