El Universal

“Fachos” quieren libros de texto neoliberal­es: AMLO

El Presidente dijo que a la oposición no le gusta que hoy los libros tengan “ciencia, pero con humanismo”; Marx Arriaga y María Elena Álvarez-Buylla, en total apoyo

- ALBERTO MORALES, PEDRO VILLA Y YANET AGUILAR —cultura@eluniversa­l.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la oposición no quiere que cambien los libros de texto gratuito porque lo que pretenden es que continúen los contenidos de la época neoliberal, el periodo del individual­ismo.

“Gracias a esos libros estudiamos muchos, y ahora quieren que continúen los mismos contenidos de la época neoliberal, de la época del individual­ismo, pues no; ahora es humanismo científico, ciencia, pero con humanismo, y eso no les gusta”, dijo el mandatario durante su conferenci­a matutina.

El jefe del Ejecutivo previó que haya resistenci­as con estos cambios porque el empresario Claudio X. González y sus abogados han presentado amparos. “Donde se espera que haya resistenci­as es en lo de los libros de texto, ahí ya están los abogados de Claudio X. González y todos los fachos, ya han presentado amparos”.

Recordó que la oposición a los libros viene desde la época del expresiden­te Adolfo López Mateos (PRI), quien decidió entregar de manera gratuita los libros de texto. “Los mismos, los antepasado­s de los conservado­res de hoy se opusieron, hubo hasta manifestac­iones de los del PAN y estas asociacion­es conservado­res”.

El pasado miércoles, EL UNIVERSAL documentó que el libro Nuestros saberes para primer año de primaria —de cuya versión final, en PDF, tiene copia este diario— redujo al mínimo las matemática­s de su propuesta educativa. Sólo deja 13 páginas, de las 258, para abordar 10 temas relacionad­os con pensamient­o matemático. Mientras que el libro Múltiples lenguajes dedica 11 páginas, de 258.

Aseguró que la molestia de la oposición es porque los nuevos libros de texto no tienen que ver con el pensamient­o conservado­r, ni con Agustín de Iturbide, ni con Maximilian­o, ni con Porfirio Díaz, ni con el expresiden­te Carlos Salinas de Gortari.

“Ellos no quisieran que se hablara de la Revolución, cómo van a querer que se hable de los campesinos, obreros, de la escuela pública, no eso no les gusta”, dijo.

Señaló que por ese motivo en el periodo neoliberal se impulsaron reformas como la Educativa, para privatizar la educación; reforma energética, para privatizar el petróleo; la reforma a la seguridad social, para la privatizac­ión de las pensiones, “eso es lo que a ellos les acomoda”.

Reacciones sincroniza­das

Tras los dichos del Presidente, la directora del Conahcyt, María Elena Álvarez Buylla, y el director de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga —quien encabeza el rediseño de los libros de texto—, salieron a respaldar al mandatario. Arriaga fijó en su cuenta un tuit que dice: “Los versos de E. Cardenal son tan pertinente­s como lo eran ayer. Una afrenta directa contra un viejo sistema neolibelar que se resiste a ceder cualquier espacio; ya, no digamos un espacio grande. No, un pequeño espacio en donde soñemos con una educación diferente; liberadora”.

Por su parte, Álvarez Buylla escribió: “Hoy el presidente @lopezobrad­or_ reafirma lo que se ha trabajado durante estos cuatro años de transforma­ción. La #educación a todos los niveles es un derecho, no un privilegio. El cambio es profundo y en todos los ámbitos. El #humanismo científico, para servir al interés del pueblo de México”. •

 ?? ?? Ayer en su conferenci­a, Andrés Manuel López Obrador desestimó las críticas a la reducción de las matemática­s en libros para primaria.
Ayer en su conferenci­a, Andrés Manuel López Obrador desestimó las críticas a la reducción de las matemática­s en libros para primaria.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico