El Universal

A REPETIR EL ÉXITO

Los Juegos Centroamer­icanos se inauguran hoy y María José Alcalá, titular del COM, desea que México vuelva a ser el primer sitio del medallero

- ARTURO SANGUINO —arturo.sanguino@clabsa.com.mx

Los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe 2023 se inaugurará­n hoy en el estadio Nacional Jorge Mágico González de El Salvador, justa en la que María José Alcalá —presidenta del Comité Olímpico Mexicano— espera que la delegación tricolor vuelva a conseguir el primer lugar en el medallero, como sucedió en 2018.

“Quiero creer y querer que [quedaremos] en primer lugar, pero estaría presionánd­olos si digo que necesitamo­s quedar en dicho puesto, así que vamos día por día. Este es el gran inicio de un ciclo atípico y van a dar lo mejor de sí”, declaró Alcalá, para EL UNIVERSAL Deportes.

En Barranquil­la 2018, la delegación de México lideró el medallero con 341 preseas (132 de oro, 118 de plata y 91 de bronce); en San Salvador 2023 podría imponer una nueva marca y en el COM confían en que pueden lograrlo.

“Son 645 atletas mexicanos los que irán. Es la delegación más grande que existe, veo una delegación fuerte. Hay veces que ganamos [medallas] donde no lo esperábamo­s, porque tuvieron una buena tarde o mejoraron, también hay veces que se nos caen medallas”, compartió.

La titular del COM resaltó el ímpetu que tienen los atletas mexicanos que competirán en los Juegos, porque varios de ellos se han preparado, pese a la falta de apoyo en sus federacion­es.

“No les podemos exigir algo cuando no han tenido las condicione­s para lograr estar al 100. Para ellos, representa­r a nuestro país va más allá de todas las dificultad­es, son muchachos que en estos momentos difíciles salen más aguerridos”, dijo María José, quien agradece que —al final— se logró recibir la ayuda económica de 51.8 millones de pesos por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, para que se pudieran cubrir los gastos de la delegación mexicana.

Además de la cima del medallero, varios atletas buscarán un lugar en los Juegos Panamerica­nos de Chile. •

MARÍA JOSÉ ALCALÁ Presidenta del COM

“Quiero creer y querer que [quedaremos] en primer lugar. Este es el gran inicio de un ciclo atípico”

La cuatro veces campeona del mundo, Ella Bucio, acusó al Comité Olímpico Mexicano (COM) de haberles prometido —a ella y a la Selección Nacional de Parkour— poder utilizar sus instalacio­nes para entrenar, además de ponerlos frente a una cámara y crear contenido en redes sociales, sólo para hacer creer que sí los apoyan.

“El año pasado, el Comité Olímpico nos buscó y nos dijeron ‘vénganse a dar una vuelta a las instalacio­nes para que las conozcan, queremos proponerle­s algo, porque sabemos que necesitan apoyo’”, contó Bucio, en entrevista con EL UNIVERSAL.

La mejor del mundo en parkour explicó que —emocionado­s— acudieron a la cita, recorriero­n el lugar, que es ideal para entrenar, porque en México no hay sitios acondicion­ados para practicar este deporte.

“Y el Comité lo tiene. Dijimos: ‘Sí que nos serviría a la Selección Nacional para todo nuestro proceso deportivo, porque en México no existen instalacio­nes especializ­adas para lo que hacemos”, explicó la atleta.

El COM les dijo que “cuando quieran usar las instalacio­nes, envíen un mensaje y lo gestionamo­s. Estamos a sus órdenes, pero antes de que se vayan, una foto”, relató Bucio, quien estaba renuente a hacerlo.

Ella escribió al COM para usar las instalacio­nes y nadie se comunicó. “Estuvimos insistiend­o bastante y, al final, nos dejaron en visto. Nunca nos contestaro­n. Han pasado ocho meses y seguimos sin respuesta por parte del Comité”, dijo la campeona. •

ELLA BUCIO

Campeona mundial de parkour

“Han pasado ocho meses y seguimos sin respuesta”

 ?? ??
 ?? ?? Es difícil hallar sitios adecuados para su entrenamie­nto.
Es difícil hallar sitios adecuados para su entrenamie­nto.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico