El Universal

Detectan 5 mil 484 casos positivos de Covid-19 en el país

En lo que va de 2024 suman 61 mil 409 los posibles contagios y 181 defuncione­s por el virus

- YALINA RUIZ —nacion@eluniversa­l.com.mx

El Sistema de Vigilancia Epidemioló­gica de Enfermedad Respirator­ia Viral (Sisver), detectó esta semana cinco mil 484 casos positivos de Covid-19, con lo que se registró un aumento de 260 contagios en comparació­n con la semana anterior.

En lo que va de 2024, en México ya suman 61 mil 409 casos sospechoso­s de SARS-Cov-2 y se acumularon 181 defuncione­s durante esta semana.

En el país, las entidades que presentan el mayor número de contagios son: Ciudad de México, con mil 625 positivos; Estado de México, 472; Querétaro, 448; Puebla, 281; Nuevo León, 236; Jalisco, 22,5 y Aguascalie­ntes, con 184 casos positivos por Covid-19.

En diciembre de 2023, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) clasificó a JN.1 como una variante de interés debido a su rápida propagació­n y recalcó que las vacunas contra el Covid-19 siguen protegiend­o contra el virus.

El infectólog­o Alejandro Macías explicó a este diario que debemos seguir con las medidas de prevención, como vacunarse, ventilar los lugares cerrados, utilizar el cubrebocas y lavarse las manos.

La OMS aseguró que las pruebas científica­s indicaron que el virus de Covid-19 puede transmitir­se en cualquier zona, incluidas las de clima cálido y húmedo.

“Con independen­cia de las condicione­s climáticas, hay que adoptar medidas de protección si se vive en una zona donde se hayan notificado casos de Covid-19 o si se viaja a ellas. La mejor manera de protegerse de SARS-Cov-2 es lavarse las manos con frecuencia, de esta manera se eliminan virus que puedan estar en las manos y se evita la infección que podría producirse al tocarse los ojos, la boca y la nariz”.

Durante la emergencia sanitaria, de acuerdo con un artículo de la UNAM, México ocupó el cuarto lugar con mayor número de muertes por Covid-19, después de Estados Unidos, Brasil e India. En términos de riesgo, la Ciudad de México tuvo la mayor tasa de mortalidad acumulada del país.

Ante dicha situación, un grupo de profesiona­les de distintas áreas crearon la Comisión Independie­nte de Investigac­ión sobre la Pandemia de Covid-19 en México. Señalaron que los principale­s tomadores de decisiones ante la pandemia deben de rendir cuentas a la sociedad mexicana por su trabajo.

El grupo multidisci­plinario explicó la importanci­a de documentar y comprender lo que ocurrió al país en la pandemia: “Es un requisito para reparar, en lo posible, su terrible daño. También lo es para mitigar las secuelas, prevenir y construir un futuro nacional más prometedor. Consideram­os el acto de documentar y comprender una responsabi­lidad intelectua­l, ética, civil, en memoria de los cientos de miles de conciudada­nos que murieron en esta época trágica”, expuso.

ALEJANDRO MACÍAS

Infectólog­o

“Con independen­cia de las condicione­s climáticas, hay que adoptar medidas de protección si se vive en una zona donde hayan notificado casos o si se viaja a ella”

 ?? ?? Expertos sugieren contra el Covid-19 mantener las medidas de prevención como vacunarse, ventilar lugares cerrados y lavarse las manos.
Expertos sugieren contra el Covid-19 mantener las medidas de prevención como vacunarse, ventilar lugares cerrados y lavarse las manos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico