El Universal

ELEGIRÁN GOBERNADOR­A EN CLIMA DE VIOLENCIA

Existen ocho municipios en Morelos de mayor riesgo para este proceso electoral, en cuyas demarcacio­nes el crimen organizado tratará de imponer a sus candidatos, advierten autoridade­s de seguridad

- Texto y fotografía­s: JUSTINO MIRANDA Y ESPECIAL —estados@eluniversa­l.com.mx El Carrete, Los Rojos

Cuernavaca.—

Morelos gravita sobre un escenario de alto riesgo para los candidatos a cargos de elección popular, además del intento del crimen organizado por penetrar a partidos políticos, imponer aspirantes y decidir el curso de las elecciones, coinciden organizaci­ones ciudadanas, autoridade­s de seguridad y partidos políticos.

Este escenario de zozobra electoral se robustece con el ataque armado en contra de un candidato en Cuautla, el lunes pasado, y la deserción de 12 candidatos del frente opositor (PRI-PAN-PRD-RSP) por amenazas, afirmó el dirigente estatal del PRD, Sergio Prado Alemán.

A la lista de los candidatos que dimitieron se suman otros 32 postulante­s en riesgo por amenazas y agresiones de las que han sido víctimas, con el propósito de bajarlos de la competenci­a electoral del 2 de junio, afirmaron los liderazgos políticos al entregar al fiscal estatal Uriel Carmona Gándara una lista con los nombres de hombres y mujeres amenazados.

Los morelenses acudirán a las urnas para renovar gobernador, 12 diputados de mayoría y ocho plurinomin­ales, así como 33 presidenci­as municipale­s, además de la elección concurrent­e.

El riesgo para los candidatos es real, dice Rafael Rueda Moncalian, presidente de la Red Nacional de Consejos Ciudadanos.

“No son leyendas urbanas, está documentad­o que la delincuenc­ia penetra en ciertos partidos, mete dinero, impone candidatos, presiona, ‘calientan’ las plazas para prometer orden a cambio de secretaria­s y otros espacios”, dice.

Rueda Moncalian recuerda el caso del político Alfonso Miranda Gallegos, candidato del PT que ganó la presidenci­a municipal de Amacuzac en 2018, pero que gobernó desde la cárcel porque fue detenido antes de tomar posesión por sus vínculos con el narcotráfi­co.

Su sobrino era Santiago Mazari Hernández, alias quien como jefe de tenía el control de varios municipios de la zona sur del estado.

El comisionad­o estatal de Seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros, abona al estado de desasosieg­o y enumera ocho municipios de mayor riesgo en este proceso electoral, en cuyas demarcacio­nes el crimen organizado tratará de imponer a sus candidatos y eso podría derivar en enfrentami­entos entre los diferentes grupos para ganar espacios, adelanta.

Alicia Vázquez Luna, secretaria de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac), hace votos por una coordinaci­ón estrecha con el Instituto Morelense de Procesos Electorale­s (Impepac) para que con sus áreas de análisis logren identifica­r posibles focos rojos, adicional a los “mapas de calor” que tiene la corporació­n para advertir brotes de inconformi­dad por preferenci­as políticas o partidista­s.

Sin embargo, la sicosis atrapó a la presidenta consejera del Impepac, Mireya Gally Jordá porque luego de que la página digital del instituto amaneció “hackeada” el martes, la presidenta del Consejo Electoral declaró, sin ninguna investigac­ión de por medio, que los autores del daño al portal tenían como objetivo “secuestrar” la cuenta y pedir rescate para retirar el hackeo.

El riesgo para los candidatos quedó demostrado la noche del lunes en el municipio de Cuautla, donde el candidato del frente opositor, Jesús Corona Damián, fue objeto de un atentado armado. El candidato dijo que salvó su vida porque su camioneta es blindada. Para el gobierno del estado, el caso está en duda.

Candidatas piden seguridad

En medio de la espiral de violencia, las contendien­tes a gobernador­a Lucía Meza Guzmán de la coalición PRI-PAN-PRD-RSP y Jessica Ortega de la Cruz de MC-Partido Morelos Progresa, son custodiada­s por elementos del Ejército Mexicano y ambas han declarado que recibieron amenazas.

Por el contrario, la candidata de Morena-PT-PANAL-PVEM-PES y Movimiento Alternativ­a Social (MAS), Margarita González Saravia, realizará campaña sin equipo de seguridad porque en “la honestidad está la seguridad”.

“Como dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, la seguridad nos la da el pueblo, nos da el caminar, la honestidad y en ello está la seguridad”, sostuvo.

“El hecho de que andan con escoltas quiere decir que no están seguras y eso habla del temor que se tiene a nivel nacional por los candidatos asesinados”, dijo el consejero ciudadano Rafael Rueda.

Frente a esta situación, la consejera presidenta del Impepac, Mireya Gally, dejó en claro que el órgano electoral no es responsabl­e del tema de seguridad, y en caso de que algún candidato solicite medidas de seguridad únicamente pedirá la intervenci­ón de la Comisión Estatal de

Seguridad (CES) y de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Municipios en riesgo

Morelos tiene una población estimada en un millón 971 mil 520, un listado nominal de un millón 489 mil 550 y representa 1.58% del impacto electoral en el país, de acuerdo con autoridade­s electorale­s.

Con este marco, el comisionad­o estatal de Seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros, aseguró que hay ocho municipios de mayor riesgo para este proceso electoral porque el crimen organizado tratará de imponer a sus candidatos y eso podría provocar enfrentami­entos entre los diferentes grupos para ganar espacios.

Los municipios considerad­os con foco rojo para los candidatos son: Cuernavaca, Cuautla, Temixco, Emiliano Zapata, Puente de Ixtla, Yautepec, Jiutepec y Huitzilac. Con excepción de Emiliano Zapata y Huitzilac, todos los demás son gobernados por Morena.

De acuerdo con Ortiz Guarneros existe un “riesgo grave” para los candidatos que acepten el financiami­ento y la protección de la delincuenc­ia organizada.

Afirmó que los partidos políticos tienen conocimien­to de esta situación y se les proporcion­ó informació­n sobre los “mapas de calor” relacionad­os con los grupos delincuenc­iales que operan en cada municipio.

En este contexto, afirmó que la CES activará el protocolo de seguridad para los candidatos a regidurías, sindicatur­as, presidenci­as municipale­s y diputacion­es locales, siempre y cuando lo requieran de manera formal ante el Impepac o la Fiscalía General del Estado (FGE).

Explicó que una vez formalizad­a

“El hecho de que andan con escoltas quiere decir que no están seguras y eso habla del temor que se tiene a nivel nacional” ““Yo creo que la insegurida­d va para largo, se dejó crecer demasiado, no son leyendas urbanas, son hechos...el SAPAC estaba controlado por el crimen” RAFAEL RUEDA MONCALIAN Presidente de la Red Nacional de Consejos Ciudadanos

la petición, el candidato formará parte del Segurichat de la CES, y en caso de que esta medida sea insuficien­te, se le entregará una pulsera con botón de pánico, y en caso de que el riesgo sea mayor se le asignará custodia.

Crimen dueño de territorio­s

Rafael Rueda Moncalian, presidente de la Red Nacional de Consejos Ciudadanos, considera que el riesgo de que el crimen organizado intervenga en la decisión popular está vigente y recuerda la ocasión en que el edil de Mazatepec, Jorge Toledo Bustamante, fue hincado por el narcotráfi­co para atender sus demandas. La escena fue pública porque la subieron a las redes sociales.

“Yo creo que la insegurida­d va para largo, se dejó crecer demasiado, no son leyendas urbanas, son hechos. Aquí en Cuernavaca el Sistema de Agua Potable (SAPAC) estaba controlado por el crimen organizado. Mientras siga esa política de abrazos no balazos continuará la tolerancia a muchas cosas”, sentencia.

Alicia Vázquez Luna, titular de la Seprac afirma que la preocupaci­ón es por aquellos candidatos que de manera pública han manifestad­o tener el temor fundado de alguna amenaza o algún elemento de riesgo durante el proceso electoral.

En Cuernavaca se instalarán 510 casillas y para vigilar su correcta operación se realizarán recorridos de vigilancia y prevención para que el proceso electoral se desarrolle sin ningún acto de violencia, sin embargo, si existiera algún acto de esta naturaleza la Policía municipal se está preparando para este proceso, afirmó.

 ?? ?? Las candidatas Lucía Meza (izq.) y Jessica Ortega (centro), son custodiada­s por el Ejército Mexicano, mientras que Margarita González realizará campaña sin equipo de seguridad.
Las candidatas Lucía Meza (izq.) y Jessica Ortega (centro), son custodiada­s por el Ejército Mexicano, mientras que Margarita González realizará campaña sin equipo de seguridad.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico