El Universal

Fondo de pensiones tomará recursos de adeudos al ISSSTE

Morena propone usar el pago de entidades por concepto de cuotas y aportacion­es de 2024 y 2025

- ENRIQUE GÓMEZ —nacion@eluniversa­l.com.mx

IGNACIO MIER Coordinado­r de Morena “[El fondo se integrará] de un porcentaje de utilidades de las empresas públicas, de los remanentes de la liquidació­n de la Financiera Rural”

El fondo de pensiones que plantea crear Morena también tomará los ingresos que obtenga el ISSSTE por el pago de adeudos por concepto de cuotas y aportacion­es de las entidades federativa­s, municipios, dependenci­as y entidades de los gobiernos locales que hayan celebrado convenios para la regulariza­ción de éstos.

Lo anterior es propuesta de la Comisión de Seguridad Social, incluida en el dictamen que votarán el próximo lunes 15 de abril, y que segurament­e será aprobada, ya que Morena y sus aliados tienen mayoría al interior.

La comisión que preside la diputada Ivonne Cisneros (Morena), quien también es promovente de la iniciativa, modificó el proyecto para añadir en la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

de los Trabajador­es del Estado, que se tomarán dichos recursos del pago de adeudos en los ejercicios fiscales de 2024 y 2025.

“La Junta Directiva autorizará los términos y condicione­s bajo los cuales procederá la reducción de adeudos. Los ingresos que obtenga el instituto durante los ejercicios fiscales 2024 y 2025 por el pago de adeudos por concepto de cuotas y aportacion­es registrado­s al cierre de los ejercicios fiscales 2023 y 2024, en términos del párrafo primero de este transitori­o, se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar”, detalla el dictamen.

Asimismo, en los mismos años, los ingresos netos provenient­es de la enajenació­n de los inmuebles propiedad del ISSSTE que determine la Junta Directiva también se destinaría­n al Fondo de Pensiones para el Bienestar, señala el documento.

El dictamen propone que en la Ley Federal de Presupuest­o y Responsabi­lidad

Hacendaria se establezca que el fondo de pensiones también recibirá los ingresos pagados por los créditos fiscales federales propios que realicen las entidades federativa­s, sus municipios o cualquiera de sus entes públicos.

Señala que el Banco de México será el fiduciario, pero los recursos los administra­rá “en términos de lo que establezca el Decreto del Ejecutivo Federal dentro de los 60 días posteriore­s a la entrada en vigor” de la reforma.

En un principio, la iniciativa de los diputados Ignacio Mier e Ivonne Cisneros contemplab­a sólo el ahorro de los trabajador­es mayores de 70 años que cotizaron en Afores y no hubieran reclamado los recursos y empleados mayores de 75 años en el caso de los trabajador­es del Estado.

No obstante, en el dictamen que discutirá la Comisión de Seguridad Social se agregó: “lo anterior no será aplicable a los recursos de las cuentas individual­es de los trabajador­es que cuenten con una relación laboral activa ante el instituto”.

El IMSS, Infonavit e ISSSTE deberán garantizar el establecim­iento de una ventanilla única para el cálculo y pago de los recursos provenient­es del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Ignacio Mier, coordinado­r de Morena, dijo que el recurso de recuperaci­ón de las cuentas inactivas sólo es una parte del fondo para pensiones, pues se integrará también “de un porcentaje de utilidades de las empresas públicas, de los remanentes de la liquidació­n de la Financiera Rural, y con créditos fiscales que tengan los gobiernos estatales”.

 ?? ?? El Banco de México será el fiduciario del Fondo de Pensiones para el Bienestar. La Comisión de Seguridad Social votará la ley el próximo lunes; prevén que sea aprobada.
El Banco de México será el fiduciario del Fondo de Pensiones para el Bienestar. La Comisión de Seguridad Social votará la ley el próximo lunes; prevén que sea aprobada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico