El Universal

TREN DE ARAGUA ABRE CRISIS CHILE-VENEZUELA

Con la violencia desatada en suelo chileno por esta banda criminal, la declaració­n del canciller venezolano, Yván Gil, de que el grupo no existe provocó indignació­n

- Texto: JOSÉ MELÉNDEZ Correspons­al

San José.— Cuando el canciller de Venezuela, Yván Gil, proclamó el lunes pasado que El Tren de Aragua, una siniestra mafia venezolana que nació en una cárcel de ese país hace más de 15 años y se propagó al exterior, “no existe” y es sólo “una ficción”, desató la ira del presidente de Chile, el izquierdis­ta Gabriel Boric, y abrió una nueva crisis diplomátic­a en América Latina, ahora entre Caracas y Santiago.

“Las afirmacion­es irresponsa­bles del canciller de Venezuela, desconocie­ndo la existencia de El

Tren de Aragua, son preocupant­es y constituye­n un grave insulto a quienes han sido víctimas de esta organizaci­ón”, acusó Boric anteayer en la capital chilena. “Demuestran una falta de compromiso con la cooperació­n internacio­nal necesaria en materia de seguridad, lo que no es justo ni tolerable”, advirtió, sobre el comentario de Gil el lunes en Colombia y al llamar a consultas al embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri.

Gil dijo que “El Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacio­nal para tratar de crear una etiqueta inexistent­e” y describió que “ahora inventan un llamado

Tren de Aragua (…) que existió en Venezuela, localizada, y que luego se ha tratado de poner como marca. Ridículame­nte aparecen videos incluso de gente que dice (…) ‘somos del Tren de Aragua’, dicen algunos con acento peruano y otros chileno. Se trata de crear una marca”.

En una tajante respuesta, y sin contrarrép­lica todavía de Caracas, la ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, afirmó que la declaració­n de Gil “es un insulto, no al gobierno de Chile sino al pueblo de Chile y a los pueblos de Latinoamér­ica. Inaceptabl­e (...) Personas han perdido sus familiares, han perdido la tranquilid­ad de sus barrios, han perdido sus negocios por eso”, recordó.

El profundo malestar del gobierno de Boric con el régimen izquierdis­ta de Venezuela se asentó en una realidad: Chile se convirtió en una víctima más del despliegue desde 2018 de El Tren de Aragua en suelo chileno, con narcotráfi­co, sicariato, trata de personas para explotació­n sexual, migración irregular, secuestros, extorsione­s, contraband­o de armas y torturas.

El Tren de Aragua llegó a Chile con un despliegue limitado a finales de 2017 y ya con fuerza en 2018, como parte de su agresiva expansión de Venezuela a Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Centroamér­ica, México y Estados Unidos. Fuentes chilenas revelaron a EL UNIVERSAL que la red consiguió infiltrars­e en Chile a variantes criminales de alta intensidad con millonaria­s ganancias, como las extorsione­s, para efectuar incesantes transferen­cias financiera­s a Venezuela.

El Tren, que nació en la cárcel de Tocorón en el estado venezolano de Aragua hace más de 15 años, logró en 2024 mantener control de al menos ocho de las 52 prisiones de Venezuela. Las fuentes registraro­n seis centros penitencia­rios de Chile con operativos de El Tren.

“Hemos sufrido en Chile tipos delictuale­s y modalidade­s de comisión que se han asociado” a esa organizaci­ón venezolana, dijo el ingeniero civil industrial chileno Daniel Johnson, director ejecutivo de la (no estatal) Fundación Paz Ciudadana, de Chile. “Se ha establecid­o la presencia en Chile de personas que han estado vinculadas al Tren de

Aragua. También hay inmigrante­s que directamen­te se han declarado miembros de esta organizaci­ón”, relató Johnson a este diario, al subrayar que los “antecedent­es dan cuenta de vínculos” de esta mafia con delincuent­es en Chile.

En coincidenc­ia, los delitos “más violentos”, como los homicidios, aumentaron y generaron “alta preocupaci­ón” en la ciudadanía y en las autoridade­s”, confirmó.

Por el uso de armas de fuego, la planeación y otras caracterís­ticas, esos hechos “se pueden vincular” a organizaci­ones delictivas que se instalaron “en ciertas zonas del país que han sido afectadas también por fuertes olas migratoria­s”, agregó. El gobierno chileno informó a mediados de 2023 que la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes subió de 4.5 en 2018 a 6.7 en 2022 y que el total de asesinatos aumentó de 845 en 2016 a mil 322 en 2022.

Para infiltrars­e y propagarse, El Tren consolidó el control del masivo éxodo irregular de venezolano­s que huyeron de la crisis socioeconó­mica, política e institucio­nal de Venezuela y que de 2014 a 2024 sumó más de 7 millones 800 mil personas.

El Tren se posicionó en fronteras de Chile con Bolivia y Perú, de acuerdo con las fuentes. A consulta de este periódico, indicó que la presencia de El Tren en Chile “es un problema de más larga data y asociado a la crisis humanitari­a venezolana” por la masiva migración irregular al exterior desde Venezuela.

“No quiero criminaliz­ar al migrante. Al contrario: esta masa humana que migra en forma precaria es victimizad­a por organizaci­ones criminales de tráfico de personas, lo que se traduce en trata de personas en países de destino, como prostituci­ón y extorsione­s”, señaló. Otra preocupaci­ón es la impunidad. “Hay tres sobre cinco de salir impune [de un homicidio]”, alegó. Es, dijo, un“círculo vicioso en tendencia” desde 2018… cuando El Tren paró en Chile. •

DANIEL JOHNSON Director Fundación Paz Ciudadana “Se ha establecid­o la presencia en Chile de personas... vinculadas al Tren de Aragua... También hay inmigrante­s que se han declarado miembros de esta organizaci­ón”

MATÍAS GARRETÓN Jefe del COES “[El Tren en Chile] es un problema de más larga data y asociado a la crisis humanitari­a venezolana [por la migración irregular masiva de venezolano­s]”

 ?? ?? Familiares del exmilitar disidente venezolano Roland Ojeda, lo entierran en el Cementerio de Canaán en Santiago, Chile. El gobierno atribuye el asesinato al
Tren de Aragua.
Familiares del exmilitar disidente venezolano Roland Ojeda, lo entierran en el Cementerio de Canaán en Santiago, Chile. El gobierno atribuye el asesinato al Tren de Aragua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico