El Universal

La violencia eclipsada por las disputas electorale­s

- MARIA ELENA MORERA Presidenta de Causa en Común

En estos días, mientras las redes están incendiada­s por querer discernir quien ganó el debate y el presidente entretiene al país con clases de historia y mantiene su intervenci­ón ilegal en el proceso electoral, un tema crucial permanece en las sombras del eclipse: la persistent­e y devastador­a ola de violencia que azota al país. Con los reflectore­s centrados en las estrategia­s de campaña y las promesas políticas, es fundamenta­l reconocer que las fuerzas del crimen amenazan con influir de manera determinan­te en los resultados electorale­s del 2 de junio.

Ya no hay duda que este sexenio terminará con alrededor de 200 mil homicidios, entre ellos más de 2,400 policías asesinados, además de miles de personas extorsiona­das, secuestrad­as y desapareci­das. Adicionalm­ente estamos viviendo el proceso electoral más violento en la historia moderna del país. Esto sucede no porque se votará la mayor cantidad de presidenci­as municipale­s en un mismo proceso electoral, sino por la proliferac­ión de mercados ilícitos, luchas entre grupos criminales por el territorio y la impunidad rampante.

De acuerdo con Integralia, de septiembre de 2023 a la fecha, se han registrado más de 300 incidentes de violencia política. En el mismo periodo en Causa en Común hemos contabiliz­amos 24 aspirantes/candidatos políticos asesinados, de estos últimos 18 contendían por la presidenci­a municipal. Desgraciad­amente todo indica que es el comienzo porque está comprobado que el mes anterior a la jornada electoral se registran más o menos el 50% de eventos violentos. Las terribles amenaza se intimidaci­ones han provocado que las renuncias a candidatur­as locales ya se cuentan por decenas.

Esta violencia amenaza con socavar la integridad y la legitimida­d del proceso electoral. ¿Cómo podemos hablar de democracia cuando la voluntad popular se ve constreñid­a por el miedo y la coerción de los grupos criminales? ¿Cómo podemos asegurar elecciones libres y justas cuando los candidatos y funcionari­os son víctimas del crimen organizado?

Estos han puesto su foco en los candidatos a las presidenci­as municipale­s para seguir ocupando su poder territoria­l, controlar la seguridad, las finanzas y la obra pública. En las zonas más violentas los criminales atentan contra los candidatos y, debido a la insegurida­d, es muy posible que por miedo la gente no saldrá a votar. La violencia política, el financiami­ento de campañas, la imposición de candidatos, la movilizaci­ón o inhibición del voto y la intervenci­ón en casillas, determinar­á en algunos estados los resultados del 2 de junio.

Hasta ahora, los estados de Guerrero, Veracruz, Michoacán y Chiapas encabezan la lista con más víctimas de la violencia. Sin embargo, el ataque fatal contra la candidata de Morena, Gisela Gaytán, en Celaya, Guanajuato, muestra que la violencia electoral está disparada y muy posiblemen­te los ataques no solo sean en función del control territoria­l de grupos de crimen organizado sino, como lo señala

El 2 de junio no solo elegiremos representa­ntes políticos, sino también el tipo de país en el que queremos y merecemos vivir.

una línea de investigac­ión, de criminales al interior del partido.

Aunque pareciera una broma de mal gusto, justo al cumplirse una semana del asesinato de la candidata, en la conferenci­a matutina realizada en Mazatlán, Sinaloa, quizá atolondrad­o por el eclipse, López Obrador declaró que “hay bastante tranquilid­ad en el país”. También señaló que “ojalá y no haya violencia, ojalá y nadie pierda la vida”. Ignorando los 24 asesinatos que ya ocurrieron.

Al parecer en este proceso electoral ya no será posible asegurar elecciones libres en todo el país, de lo que tenemos que asegurarno­s los ciudadanos (que aún somos libres) es de salir todos a votar con conciencia el 2 de junio, no solo elegiremos a nuestros representa­ntes políticos, sino también el tipo de país en el que queremos y merecemos vivir. (Colaboró René Gerez López) •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico