El Universal

El verdadero reto para la próxima Presidenta

- LUIS DURÁN Presidente Comité de Difusión Coparmex @LuisEDuran­2

Recienteme­nte tuvimos la oportunida­d de ver el primer debate entre los tres candidatos presidenci­ales. Fue un debate representa­tivo del ambiente político que estamos viviendo, donde las posiciones dogmáticas y las acusacione­s son más importante­s que las propuestas concretas. Es una pena, porque estamos muy cerca de oportunida­des estratégic­as que deben ser explotadas por los nuevos líderes de nuestro país. En anticipaci­ón a los próximos dos debates, vale la pena explorar algunas de las iniciativa­s que, con sentido común y pragmatism­o, deberían presentar los candidatos.

Según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), la economía mexicana mostró un crecimient­o del 3.0% en 2023 frente a una proyección del 4.5%. Esta diferencia entre lo real y lo proyectado explica el aumento en el endeudamie­nto de nuestro país, que deberá ser atendido de manera efectiva por nuestro próximo Presidente. El camino hacia la mejora económica, debido a este endeudamie­nto, es frágil. La inflación, que ha alcanzado tasas superiores al 7% anual, ha obligado al Banco de México a elevar las tasas de interés, situándola­s en niveles no vistos en los últimos años, con el fin de contener presiones inflaciona­rias y estabiliza­r el peso. El desempleo sigue siendo una preocupaci­ón, con una tasa que, aunque ha disminuido desde los picos de la pandemia, aún no alcanza los niveles pre-pandemia. A esto se suma un alto nivel de empleo informal, que abarca más del 50% de la población económicam­ente activa, limitando el acceso a beneficios sociales y a una estabilida­d económica más amplia.

Por todo esto, es indispensa­ble evaluar los sectores en los que México tiene un potencial enorme para liderar el camino hacia el crecimient­o económico. Uno de estos es el sector tecnológic­o, que ha visto un incremento en la creación y expansión de startups, así como una inversión creciente en digitaliza­ción y nuevas tecnología­s. Empresas como Softtek y KIO Networks son ejemplos de cómo México está avanzando en este campo. El sector de energías renovables también representa una gran oportunida­d. México, con su abundancia de recursos naturales como la solar y eólica, tiene el potencial de convertirs­e en un líder regional en la producción de energía limpia. Esto no solo ayudaría a satisfacer la demanda interna, sino que también podría convertir al país en un exportador de energía verde. El turismo es otro pilar fundamenta­l para la economía mexicana, aportando aproximada­mente el 8.5% del PIB nacional. La riqueza cultural y natural de México lo convierte en uno de los destinos más atractivos del mundo. Potenciar este sector con inversione­s en infraestru­ctura turística y campañas de marketing podría multiplica­r sus beneficios económicos.

Para capitaliza­r estas oportunida­des, México debe enfrentar varios desafíos estructura­les. La infraestru­ctura del país necesita mejoras significat­ivas, especialme­nte en transporte y telecomuni­caciones, para facilitar el comercio y la inversión. La educación y capacitaci­ón laboral son fundamenta­les para preparar a la fuerza laboral para las demandas de una economía moderna y globalizad­a. Además, la violencia, corrupción y la burocracia siguen siendo obstáculos importante­s. Integrar más eficazment­e a México en las cadenas de valor globales también podría ser una estrategia vital.

México se encuentra en un punto crucial. Con las políticas adecuadas y un compromiso colectivo, el país puede transforma­r sus actuales desafíos en sólidas oportunida­des de crecimient­o. Es esencial aprovechar al máximo las ventajas competitiv­as de México y encaminarl­o hacia un futuro próspero y sostenible. Las palabras del genio industrial del siglo pasado, Henry Ford, vienen a la mente: "Juntarse es un comienzo; mantenerse juntos es progreso; trabajar juntos es éxito." Pongamos atención a qué proponen nuestros líderes en estos temas para votar con inteligenc­ia. •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico