El Universal

Superpeso, con peor baja semanal desde enero

La divisa mexicana cayó 1.18% ante mensajes de una política restrictiv­a de la Fed estadounid­ense

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

La divisa mexicana en los mercados internacio­nales terminó la jornada en 16.64 pesos por dólar, lo que significó una depreciaci­ón de 1.18% o 19 centavos respecto al viernes anterior, su pérdida semanal más fuerte desde la tercera semana de enero, según informació­n de Bloomberg.

La depreciaci­ón del peso ocurre a la par de un fortalecim­iento del dólar de 1.84% en la semana, de acuerdo con su índice ponderado, y se debe a que el mercado espera que la Reserva Federal (Fed) estadounid­ense recorte su tasa de interés hasta el cuarto trimestre de 2024.

Entre los factores que incidieron en este resultado destaca el dato de inflación en Estados Unidos, que se ubicó por arriba de lo esperado.

El repunte de la inflación llevó al mercado a especular que el primer recorte a la tasa de interés de la Fed podría ocurrir el próximo 7 de noviembre. Además, ahora se esperan sólo dos recortes de la tasa de interés en el año, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base.

A la par de la inflación, varios funcionari­os de la Fed hicieron comentario­s considerad­os restrictiv­os sobre el futuro de la política monetaria. En la sesión del viernes, la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, dijo que la disminució­n de la inflación probableme­nte tomará más tiempo de lo pensado.

Asimismo, se han elevado las tensiones en Medio Oriente. En la semana creció la especulaci­ón de que Irán podría lanzar una ofensiva militar contra Israel, en represalia por el ataque al consulado iraní en Siria. Esto ha traído como consecuenc­ia un mayor atractivo en activos refugio como el oro y el dólar.

Además, en la semana se observó un repunte de la volatilida­d implícita del peso a tres meses. Esto indica que se espera más volatilida­d a mediados de julio y abre la puerta para que se observen depreciaci­ones adicionale­s del peso, aunque ello dependerá de las elecciones del 2 de junio en México y del tono de las campañas electorale­s en Estados Unidos, comentó Siller.

El dólar al menudeo cerró el viernes en 17.07 pesos a la venta, 1.31% o 22 centavos por arriba del cierre de la semana pasada, según datos publicados por CitiBaname­x.

Por su parte, los mercados accionario­s cerraron la semana con pérdidas ante la posibilida­d de que la política monetaria de la Fed será restrictiv­a por más tiempo.

Con esto, el Dow Jones terminó con una caída semanal de 2.37%, ligando dos semanas consecutiv­as de pérdidas, y siendo la más profunda desde el 10 de marzo de 2023, cuando comenzó el desorden bancario.

El Nasdaq Composite registró una caída de 0.45% en la semana, y el S&P 500, de 1.56%. En México, el Índice de Precios y Cotizacion­es de la BMV cerró con una pérdida semanal de 2.63%, la caída más profunda desde junio de 2023. •

 ?? ?? Wall Street cerró la semana con retrocesos ante la posibilida­d de que la Fed mantenga elevada su tasa de interés por más tiempo.
Wall Street cerró la semana con retrocesos ante la posibilida­d de que la Fed mantenga elevada su tasa de interés por más tiempo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico