El Universal

No hay fraude; paisanos todavía pueden votar: INE

Se hace una evaluación técnica, no se ha excluido a connaciona­les, señala

- OTILIA CARVAJAL —nacion@eluniversa­l.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) sostuvo que los 39 mil 724 mexicanos que residen en el extranjero excluidos de la Lista Nominal por inconsiste­ncias en su registro no han perdido su derecho al sufragio, sino que, indicó, se busca garantizar la integridad de la lista y rechazó los señalamien­tos de un intento de fraude.

Pese a que la Lista Nominal debe estar integrada en la segunda quincena de abril, se presentará una adenda para que los afectados subsanen su documentac­ión hasta el 5 de mayo. Además, se considera dar vista a la Fiscalía Especializ­ada en Delitos Electorale­s (Fisel) por 18 mil 572 posibles irregulari­dades.

El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión de Voto de Mexicanas y Mexicanos Residentes en el Extranjero, aclaró que no se hizo una revisión de las 226 mil solicitude­s para votar desde el extranjero, sino que se hizo una segunda revisión de 42 mil 436 solicitude­s, de las cuales 40 mil 733 son credencial­es tramitadas en México.

“Lo que hicimos fue priorizar a partir de comportami­entos atípicos detectados en los registros. Vimos cómo se habían comportado los registros a partir de direccione­s IP en el mundo entero y vimos cómo eran los patrones de comportami­ento, y donde hubiera ciertas cosas que llamaran la atención como IP con muchísimos registros dijimos, vamos a revisar allí”, explicó.

Señaló que en 18 mil 203 casos se detectaron irregulari­dades en la firma, ya que se envió una fotografía y no la firma autógrafa, lo que abría la posibilida­d de que un tercero con copias de credencial pudiera registrar a estas personas.

“No, el INE no está haciendo ningún fraude, está haciendo una evaluación técnica para garantizar la contabilid­ad de la lista. El hecho de que hayamos detectado comportami­entos irregulare­s masivos consistent­es, nos hace pensar que podría existir la posibilida­d de algún delito”, expuso.

“Estas personas no están perdiendo su derecho al voto. No se les está excluyendo de la posibilida­d de votar. Otra cuestión importante: estamos haciendo esta segunda revisión para garantizar la integridad de la Lista Nominal de Electores en el extranjero”, apuntó.

Sin embargo, reconoció que el correo genérico enviado el viernes pasado fue un error de comunicaci­ón, y no del proceso técnico.

La consejera Carla Humphrey detalló que se podría dar vista a la Fisel por 18 mil 572 casos, aunque aclaró que la denuncia no es contra la persona, sino quien resulte responsabl­e por un posible uso indebido de sus datos.

“Incluso puede ser que las personas que estén registrada­s ni siquiera sean las que hayan tenido la voluntad de registrars­e desde el extranjero, lo cual este instituto tiene que proteger”, expuso.

La consejera Claudia Zavala, por su parte, subrayó que no hay exclusión, sino que están en un periodo de aclaración para que exista confiabili­dad en la Lista Nominal. •

 ?? ?? Los afectados podrán corregir su documentac­ión hasta el 5 de mayo, señalaron consejeros.
Los afectados podrán corregir su documentac­ión hasta el 5 de mayo, señalaron consejeros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico