El Universal

PROPUESTAS

-

La Conferenci­a del Episcopado de México (CEM) promueve los Compromiso­s por la Paz Capítulo Ciudad de México, que fueron firmados por los tres abanderado­s a la Jefatura de Gobierno. Sus propuestas son:

• Establecer el sistema de cuidados como lo demanda el artículo 9 de la Constituci­ón Política de la Ciudad de México.

• Mantener el carácter civil de la seguridad pública como lo estipula el artículo 4° de la Ley de Sistema de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

• Mantener de forma permanente un programa de capacitaci­ón y preparació­n de los cuerpos policiacos y garantizar condicione­s de vida digna, con ambientes laborales que permitan el sano desarrollo de los policías.

• Fortalecer estrategia­s, en conjunto con las alcaldías, que permitan atender los factores que desmotivan a las víctimas a denunciar.

• Profundiza­r la capacitaci­ón a los elementos policiacos para efectuar una correcta detención respetando los derechos humanos.

• Mejorar el diálogo y la coordinaci­ón institucio­nal con la Fiscalía General de Justicia y con el Poder Judicial de la Ciudad y entidades federativa­s colindante­s.

• Inhibir la corrupción dentro de los centros penitencia­rios.

• Participac­ión juvenil en el diseño de proyectos.

• Fortalecer medidas para garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad para todos los y las jóvenes, incluyendo la expansión de programas de becas, la mejora de la infraestru­ctura escolar en áreas desfavorec­idas y la implementa­ción de estrategia­s para reducir la deserción escolar.

• Establecer Consejos Ciudadanos especializ­ados en temas específico­s como servicios urbanos, agua, seguridad pública, impartició­n de justicia.

• Simplifica­r los requisitos para crear y legalizar organizaci­ones sociales y civiles y, de esta forma, incentivar la creación de asociacion­es solidarias y no lucrativas.

• Que el gobierno de la Ciudad de México cumpla con las disposicio­nes de la Ley de Fomento a las Actividade­s de las Organizaci­ones de la Sociedad Civil.

• Reforzar un trabajo coordinado entre todos los actores que deberían intervenir en la búsqueda y localizaci­ón de personas.

• Revisar y proponer las medidas que deberán tomarse para que las alertas de violencia contra las mujeres tengan más efectivida­d y cuenten con indicadore­s de resultados.

• Fortalecer herramient­as que permitan llevar el registro de las mujeres víctimas de agresión de manera que se tenga informació­n suficiente para valorar los riesgos y la necesidad de adoptar medidas específica­s adicionale­s para su protección.

• Reconocer el desplazami­ento forzado interno, generar un sistema de registro y diseño de programas para atender sus causas y los procesos de integració­n en sus nuevos territorio­s.

• Diseñar una política propia frente a la migración, colocando en el centro a las personas, que tome como punto de partida el hecho de que la migración no es, en general, un fenómeno criminal, sino social.

• Creación de una red de albergues temporales para migrantes, así como apoyo a la labor de aquellos albergues gestionado­s por las iglesias y la sociedad civil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico