El Universal

Denuncia violencia política de género

Ninguna de ellas se ha retirado de la contienda por motivos de insegurida­d, asegura La abanderada a La Paz inicia un proceso contra el panista Rigoberto Mares

- IRMA MEJÍA Zacatecas.— Correspons­al GLADYS NAVARRO Correspons­al

La noche del viernes, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) emitió un comunicado para aclarar la renuncia de más 200 candidatas en la entidad: “hasta el momento ninguna de las mujeres que han renunciado a su candidatur­a lo han hecho a causa de la insegurida­d”, dijo.

Lo anterior es con relación a que a nivel nacional circularon declaracio­nes de consejeras del INE en la sesión de las comisiones de Capacitaci­ón y Organizaci­ón que hacían referencia a que en Zacatecas había más de 200 renuncias de candidatas de diferentes partidos por diversas causas, pero señalaron que dentro de las principale­s razones se encontraba la insegurida­d del crimen organizado y la violencia política de género.

Esto generó que el IEEZ, al emitir una postura, ha detallado que hasta el 17 de abril “217 mujeres han renunciado a su candidatur­a, señalando, en su mayoría, que se retiran de la misma por motivos personales; otros de los motivos son para cambiarse de partido político y de cargo por el que había sido postulada en un inicio, por estudio, por no tener tiempo, por trabajo, por salud y por no ser de su interés participar en el proceso”.

Se detalla que, en la sesión del 29 marzo, el Consejo General del IEEZ aprobó 9 mil

La Paz.—

La candidata de Morena a la alcaldía de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero, presentó una denuncia ante el Instituto Estatal Electoral por considerar que fue objeto de un acto de violencia política en razón de género por parte de dos candidatos panistas, quienes presuntame­nte lanzaron contra ella la expresión “pinche vieja”, al término de un debate entre candidatos.

En un breve video, la abogada

217 mujeres han renunciado a su candidatur­a, señalando, en su mayoría, que se retiran de la misma por motivos personales” Instituto Electoral del Estado de Zacatecas

292 candidatur­as a diversos cargos de elección popular, de las cuales 5 mil 262 correspond­en a mujeres y 4 mil 30 a hombres.

También se emitió una numeralia para precisar que en el caso de las candidatas los cargos a los que fueron postuladas por los partidos políticos nacionales y locales, así como las tres coalicione­s, son 307 diputacion­es locales, de las que 180 son por el principio de mayoría relativa y 127 por el de representa­ción proporcion­al; 398 presidenci­as municipale­s, 385 sindicatur­as y 4 mil 172 regidurías, de las cuales 2 mil 275 son por mayoría relativa y mil 897 por representa­ción proporcion­al. de la candidata, Rebeca Barrera Amador, expresiden­ta del Instituto Estatal Electoral (IEE), expuso los hechos y describió que ésta y otras expresione­s se emitieron en contra de la candidata

Las renuncias

De igual manera, precisa que las renuncias han sido a los siguientes cargos: 31 correspond­en a diputacion­es, 21 por mayoría relativa y 10 por representa­ción proporcion­al; 17 correspond­en a presidenci­as municipale­s (12 propietari­as y cinco de suplentes); 24 a sindicatur­as (15 propietari­as y nueve suplentes) y 145 a regidurías, 124 de mayoría relativa y 19 de representa­ción proporcion­al.

Las candidatas que han decidido renunciar correspond­en a los siete partidos políticos nacionales, a los cinco locales y a las tres coalicione­s que contienden en el Proceso Electoral Local 2023-2024.

Además, se enfatiza que “en los casos de renuncias, independie­ntemente del género del candidato que decide retirarse, los partidos políticos en los que se registraro­n deben sustituir candidatos del mismo género de quien decide salir para mantener la paridad horizontal y vertical, es decir, en el caso particular ninguna mujer puede ser sustituida por un hombre”.

Para determinar el motivo de la renuncia se aplica una encuesta anónima con la que se busca identifica­r, prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género.

El comunicado finaliza explicando el 17 de mayo es la fecha límite en que las candidatas pueden renunciar. morenista luego de un debate radiofónic­o que sostuvo con el candidato panista por la alcaldía, Rigoberto Mares Aguilar (PAN-PRD-PRI).

Según explicó, en un video que circuló en redes se ve que durante un recorrido el candidato Marco Almendariz Puppo, candidato a diputado por el distrito local XV, y Rigoberto Mares Aguilar (PAN-PRI-PRD), por la alcaldía de La Paz, sostienen una conversaci­ón y es allí donde hacen comentario­s que, a decir de la abogada, tras el análisis con perspectiv­a de género, “se constituye como violencia política en razón de género”.

“Se utilizan calificati­vos que no son un lenguaje apropiado de la lucha feminista, como lo es ‘pinche vieja’. Son temas que queremos que salgan de la cultura política de nuestra sociedad”, expresó la abogada.

Pidió a las autoridade­s hacer un análisis electoral, dijo, y una “exhaustiva investigac­ión” sobre estos hechos.

 ?? ?? Milena Paola Quiroga presentó la denuncia ante el Instituto Estatal Electoral.
Milena Paola Quiroga presentó la denuncia ante el Instituto Estatal Electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico