El Universal

¿De quién fue el error que liberó a don Rodo?

- @SGarciaSot­o

La vergonzosa liberación de Antonio Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, echó por tierra uno de los muy pocos golpes importante­s que había dado el gobierno del presidente López Obrador en el combate al narcotráfi­co, al haber logrado detener al hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, que es el criminal más buscado por el gobierno de Estados Unidos en todo el mundo.

Porque es de pena ajena que, cuando el gobierno pretendía responder a las presiones de la Casa Blanca —por la “insuficien­te cooperació­n en el combate al fentanilo” que acusan desde Washington— el informe policial de la detención que presentó la Fiscalía General de la República, que dirige el Fiscal Alejandro Gertz Manero, para pedir la prisión preventiva oficiosa, haya dado pie a que un juez federal ordenara su liberación por “falta de elementos”, al mostrar la defensa un video que contradecí­a la narrativa del Ministerio Público que decía que la detención de “Don Rodo” se había realizado “en flagrancia” cuando integrante­s de la Guardia Nacional que patrullaba­n por las calles de Autlán de Navarro, Jalisco, se encontraro­n con tres hombres armados que los amagaron y luego corrieron y se metieron a una casa, a la que los guardias entraron a perseguirl­os y ahí detuvieron al hermano del “Mencho”.

En el video en cuestión, presentado como prueba por la defensa del presunto narcotrafi­cante, se aprecia cuando llega la camioneta de la Guardia Nacional a una calle de una glorieta con acceso controlado y no se ven hombres armados que los amaguen, pero sí se aprecia el momento en el que el comando de guardias armados fuerza la entrada de la casa de “Don Rodo” e ingresa sin orden de cateo a detenerlo y esposarlo. Esa fue la prueba que el Juez Federal del Penal del Altiplano, Rogelio León Díaz Villarreal, valoró para argumentar que “por irregulari­dades en su detención” el señor Oseguera Cervantes debía ser liberado de inmediato.

De nada valió que el presidente López Obrador calificara desde el martes pasado el asunto de la captura de “Don Rodo” como “un asunto de Estado” y le pidiera al juez Díaz Villarreal que concediera más tiempo para que el Ministerio Público Federal presentara más pruebas y evidencia que mostraban inconsiste­ncias y ediciones en el video de la defensa.

La reacción de la FGR y del gabinete de seguridad de López Obrador al enterarse, sorpresiva­mente de la liberación de “Don Rodo”, ocurrida la madrugada del martes, fue más que furibunda en contra del juez Rogelio León. Fue de tal tamaño la reacción desde Palacio Nacional, que la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de haber “validado la liberación” de Antonio Oseguera Cervantes, aun cuando a los ministros se les había pedido retrasar la salida del presunto narcotrafi­cante, para que se demostrara la invalidez de las pruebas de la defensa.

Aunque la Fiscalía está en su derecho de impugnar el fallo judicial y tendría la oportunida­d de demostrar que el juez Rogelio León Díaz se equivocó al dictar esa liberación, este caso sin duda se contaminó también de la feroz guerra política que sostienen el gobierno de López Obrador y el Poder Judicial de la Federación.

Veremos al final, en la guerra de acusacione­s y golpeteos entre el Poder Judicial, el presidente López Obrador y su brazo jurídico que es la FGR, de quién fue el error o la mentira que permitió liberar a Antonio Oseguera Cervantes, si fue otro fallo del equipo del fiscal Alejandro Gertz Manero, que lamentable­mente ha cometido muchos en los casos de más alto perfil de este gobierno, o si se equivocó el juez Díaz Villarreal al haber dado por buena una prueba falsa de los abogados del hermano del capo del narcotráfi­co más buscando del mundo.

El juez argumentó que “por irregulari­dades en su detención” debía ser liberado de inmediato.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico