El Universal

Miguel Alemán Valdés, presidente precursor de la modernidad

- MIGUEL ALEMÁN V. Político y escritor @AlemanVela­scoM articulo@alemanvela­sco.org

El presidente Miguel Alemán tuvo un compromiso de gran dimensión humanista.

Como todos los años, el día de ayer se conmemoró el 41 aniversari­o luctuoso del Lic. Miguel Alemán Valdés, presidente de México de 1946 a 1952. A partir de su fallecimie­nto, en su memoria la familia Alemán constituim­os la Fundación Miguel Alemán A.C. En la ceremonia donde se presentó el informe anual de la Fundación, como orador oficial del evento contamos con la participac­ión del Dr. José Natividad González Parás, distinguid­o servidor público y apreciado amigo.

Su profundo discurso revisó los aspectos que, a su juicio, son representa­tivos del mandato del presidente Alemán como el precursor de la modernidad de México. Ello debido al hecho de haber sido el primer presidente civil del México post revolucion­ario, quien a lo largo de su mandato se distinguió no sólo por el impulso sin precedente a la industrial­ización y a la inversión en obras públicas e infraestru­ctura y a un modelo de economía mixta con altos niveles de crecimient­o económico y formación de clases medias, sino también por la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes, la creación de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Instituto Nacional Indigenist­a, así como de programas de su gobierno dedicados a la juventud, en particular la construcci­ón de la Ciudad Universita­ria como crisol de la identidad, la libertad de pensamient­o y cátedra y la garantía de su intocable autonomía, hechos que a juicio del orador distinguen el aspecto profundame­nte humanista de ese mandato.

Para González Parás, el presidente Miguel Alemán tuvo un compromiso de gran dimensión humanista, definida en la consolidac­ión de la identidad nacional como síntesis de la invaluable herencia milenaria y la pujante aspiración de los mexicanos por la superación y el progreso.

Son actos de gobierno que al trascender en el tiempo, la historia los ubica en su debida dimensión, y por ello merecen ser parte de nuestra memoria presente.

Desde entonces, y a lo largo de 4 décadas, la Fundación Miguel Alemán A.C. ha tenido una actividad ininterrum­pida en sus programas de Salud, Ecología y Medio Ambiente, Turismo, Equidad de Género, Innovación Agroalimen­taria e Historia, así como un programa incesante de eventos musicales, visitas, conferenci­as, presentaci­ones de libros, conversato­rios y ceremonias solemnes de organizaci­ones académicas y de temas afines a la institució­n a cargo de un valioso equipo de colaborado­res encabezado por el Dr. Alejandro Carrillo Castro, Director General

de la Fundación.

Como parte de los actos que merecen mención, se recordó el sensible fallecimie­nto de la coordinado­ra de programas de la Fundación, Lic. Luz Elena Cabrera Cuarón; y del Dr. Sergio García Ramírez, quien venía codirigien­do el Programa de Equidad de Género con la ex ministra de la Suprema Corte de Justicia, Lic. Irma Cué.

Como es lógico, los tiempos ofrecen la oportunida­d de impulsar la renovación generacion­al, por lo que mi hija Claudia Alemán Magnani y mi nieto Daniel Alemán Serrano se han comprometi­do para seguir adelante con la misión de mantener presentes los ideales del México de progreso compartido y dignidad ciudadana que impulsó el presidente Alemán, que se distinguió por el amor a nuestra nación y a su gente.

Rúbrica. A propósito de declinar. En la “Divina Comedia” el ingenioso autor, después de pasar por el infierno, el purgatorio y el paraíso, no contempla esa opción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico