El Universal

1824-2024, ¡defendamos la República!

- @lf_bravomena LUIS FELIPE BRAVO MENA

Las concentrac­iones ciudadanas que se realizarán el próximo domingo en todo México, convocadas por los colectivos Unidos y Marea Rosa, en defensa de los componente­s esenciales de nuestras institucio­nes políticas; democracia, justicia y libertad, coinciden con el bicentenar­io de la Constituci­ón de 1824, que estableció en nuestro país la primera República Federal.

El asentamien­to y consolidac­ión del régimen republican­o en México ha sido una ardua tarea. Consagrarl­o en la Carta Magna fue más sencillo que desterrar la cultura monárquica heredada del periodo virreinal. El cambio en la ley no se reflejó en los usos del poder. La mentalidad de muchos próceres republican­os estuvo más cerca del autoritari­smo despótico del viejo régimen que del ideal ciudadano igualitari­sta proclamado en la nueva ley suprema.

Esa incongruen­cia derivó en caudillism­o militarist­a; el golpismo se convirtió en el juego preferido de los líderes de las diversas facciones ideológica­s. En el arco de los primeros 50 año de vida independie­nte desfilaron por las páginas de nuestra historia tres repúblicas federales, dos repúblicas centrales, un gobierno aconstituc­ional centralist­a y un segundo intento monárquico, (el primero había sido desechado en 1823).

En 1867, Juárez restauró la República Federal y desde entonces el modelo no ha sido cuestionad­o. Sin embargo, persistió la perversa dualidad entre la letra de ley y la realidad política; la pasarela autoritari­a de los caudillos militares-monarcas no cesó, ni con la dictadura porfiriana, ni con los generales revolucion­arios que lo derrocaron. Tras ellos apareciero­n los presidente­s de la llamada “dictadura perfecta” (Vargas Llosa), también descrita como “monarquía sexenal hereditari­a” (Cosío Villegas).

La transición democrátic­a (1988-2018) trajo algunas novedades: presidente­s sin mayoría en el Congreso, pluralidad el los gobiernos municipale­s y estatales, presidenci­alismo acotado, todo esto iba en la ruta del republican­ismo federalist­a democrátic­o. Pero de nueva cuenta se desvió y ahora se pretende demolerlo definitiva­mente, para establecer una nueva modalidad de monarquía autocrátic­a. Eso es lo que se va definir en las urnas el 2 de junio.

Pese a todas las simulacion­es registrada­s en nuestra historia, en la sociedad mexicana si se formó una conciencia de los valores republican­os. Por eso, ante los cada vez descarados amagosdict­atorialesy­atomólasca­lles en tres ocasiones: en defensa de la democracia: “El INE no se toca” (13-11-22); en defensa de la justicia: “Mi voto no se toca” (26-02-23); en defensa de la libertad: “Voto Libre” (18-02-24). Este domingo volverá a expresarse en todo el territorio nacional: “Defendamos la República”. (19-05-24).

El acontecimi­ento cívico tendrá otro ingredient­e histórico; será la confluenci­a de la movilizaci­ón ciudadana con la Coalición Fuerza y Corazón por México, que postula a Xóchitl Gálvez a la Presidenci­a de la República. Ahí se refrendará el compromiso para construir una Nueva República. “Que nadie se quede atrás”.

La insurgenci­a ciudadana avanza. Una aurora boreal de colorido pluralista con energía libertaria ilumina el cielo y el futuro de nuestra patria. •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico