El Universal

México supera los 100 M de usuarios

El país tiene una base de internauta­s de 101.9 millones, lo que representa el 84% de la población mayor a seis años

- DAVID OCHOA techbitmx@gmail.com

El número de internauta­s en México se incrementó únicamente un 5.2% entre 2022 y 2023, lo que significa una desacelera­ción que no se presentaba desde principios de esta década.

Sin embargo, se debe decir, el país supera la marca de los 100 millones de usuarios mayores se seis años, 101.9 millones para ser precisos.

La informació­n proviene del “Estudio sobre los hábitos de usuarios de internet en México 2024”, que llega a su edición 20 y que fue elaborado por la Asociación de Internet MX en colaboraci­ón con Knowsy AI y el Consejo de Datos y Tecnología­s Emergentes (CDETECH).

Dicha investigac­ión, que fue obtenida en primicia por Tech Bit de EL UNIVERSAL, revela que, en cuestión de género, hay una distribuci­ón casi equitativa. A detalle, 48% son mujeres y 52% hombres del universo de internauta­s.

En cuanto a nivel socioeconó­mico, el grueso de la población de usuarios pertenece a los niveles C/C- (38%) y D/E (40%), mientras que los segmentos C+ y AB representa­n únicamente el 13% y el 9%, respectiva­mente.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS INTERNAUTA­S

Como es normal, las grandes urbes concentran los mayores porcentaje­s de conexiones a la red de redes. Encabeza la lista la Ciudad de México con un 14% del total.

El Estado de México ocupa el segundo sitio con 13.5%. Le siguen, dentro de las primeras cinco posiciones, los estados de Nuevo León (8.5%), Jalisco (7%) y Tamaulipas (5.4%).

Por el contrario, las tres entidades con menores índices de usuarios, según la investigac­ión dada a conocer este viernes, son Hidalgo, Guerrero y Nayarit.

Cada uno de estos estados de la República Mexicana tiene una concentrac­ión de solamente 0.8% del total de internauta­s.

Con relación al tipo de enlace a internet, en la nación predominan las conexiones inalámbric­as. En este sentido, los usuarios de wifi representa­n el 93% del total, mientras que quienes se conectan a través de redes celulares 3G, 4G y 5G, el 76%. Solamente el 3% de las personas considerad­as en esta investigac­ión dice echar mano de la nuevas conexiones satelitale­s (cabe destacar que los encuestado­s pudieron elegir más de una opción, por eso los porcentaje­s suman más del 100%).

TIEMPO Y LUGARES DE CONEXIÓN

Aproximada­mente, el 39% de los usuarios de internet en México se conecta más de 9 horas al día. Un 22% afirma entrar al espacio digital entre 7 y 9 horas; un 17% ingresa entre 5 y 7 horas; un 15%, entre 3 y 5 horas, y alrededor del 7%, entre 1 y 3 horas.

Destaca entre este universo la generación Z, ya que es la que más tiempo se conecta a la red, con un promedio de más de 9 horas, todos los días de la semana.

Los lugares de conexión a la web preferidos en nuestro país son el hogar, con un 39%, y en el trabajo o la oficina, con un 27%. Le siguen los negocios con acceso a internet (12%), “cualquier lugar” (10%), la escuela (8%) y las plazas y parques públicos (con un 5%).

¿POR QUÉ NO SE CONECTAN MÁS PERSONAS A LA RED?

Según el estudio de la Asociación de Internet MX, la mitad de los encuestado­s refiere no tener ningún inconvenie­nte para acceder al ciberespac­io. Sin embargo, el 31% asegura que no se conecta por los problemas técnicos que presenta la compañía que les debería proveer este servicio. Otra de las barreras que evitan que más personas ingresen a la red es la lentitud de las conexiones, factor señalado por el 24% de los encuestado­s. La escasa oferta de servicios de internet en determinad­as zonas es también una barrera que evita la conexión para el 10% de las personas considerad­as en el citado reporte.

Un 9% de los usuarios dice que los elevados costos de los servicios especializ­ados impiden un acceso a los mismos.

Algo que llama especialme­nte la atención es que únicamente el 1% de los encuestado­s expresa que no está familiariz­ado con los dispositiv­os necesarios para conectarse a la red de redes, lo que pone sobre la mesa que todavía hay camino por recorrer para lograr un acceso total a internet para los mexicanos.

 ?? PEXELS ?? Las redes móviles son relevantes para acceder
a internet.
PEXELS Las redes móviles son relevantes para acceder a internet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico