El Universal

Con magia y efectos especiales retorna Diana Salazar

Los directores y el fotógrafo de la nueva versión de la icónica telenovela de 1988 trabajaron cuidadosam­ente los detalles visuales que permiten volver a ver la historia que transcurre durante dos épocas

- SUGHEY BAÑOS —aridiana.banos@eluniversa­l.com.mx

Con sus ojos color amarillo Diana Salazar era capaz de mover objetos, provocar incendios o lanzar a gente por los aires. Era 1988 y se trató del ingenio de un joven Guillermo del Toro que, con unos lentes de contacto supo dotar de poderes sobrenatur­ales al personaje interpreta­do por Lucía Méndez.

Esto que impactó a los televident­es hace 36 años, hoy tenía que ser superado por la producción encabezada por los directores Luis Manzo, Carlos Santos y Pável Vázquez, que tomaron el desafío en la nueva versión de la telenovela El extraño

retorno de Diana Salazar, recién estrenada en la plataforma ViX.

“Si bien Diana Salazar tiene habilidade­s psíquicas, no queríamos que fuera la causa principal para atraer al público, pero entendimos que podían nutrir la serie. En las escenas de los ojos amarillos se requirió tanto los pupilentes físicos como la colaboraci­ón de VFX (efectos digitales)”, dijo Pável Vázquez.

El director comentó que se mandaron traer del extranjero seis pares de pupilentes de diferentes tonalidade­s de amarillo y se hicieron las pruebas de cámara para ver cuáles eran los que mejor quedaban, pero el resto de la magia quedó en manos del fotógrafo Luis García.

El fotógrafo explicó que para realizar este efecto, terminaron usando lentes macro (para la cámara, que ofrece una ampliación máxima) para filmar los ojos de Angelique Boyer, la actual protagonis­ta, y en posproducc­ión se hizo el efecto del color dorado, con el fin de que se vieran naturales.

“Los ojos de Angelique son claros, entonces cuando le pedíamos que cerrara los ojos y luego que los abriera, veíamos cómo su iris se abría y se cerraba, se logró un efecto bonito”, compartió García.

La historia de Diana Salazar se desarrolla en dos épocas, en el siglo XVII y en la actualidad.

Los directores querían que todo se viera natural, sobre todo la parte que se cuenta en el pasado, así que el fotógrafo tuvo que trabajar muy de la mano del departamen­to de maquillaje, vestuario, escenograf­ía e iluminació­n, porque no querían tener un efecto dramático.

“No había electricid­ad en el siglo XVII, ese fue un reto; todas las escenas en interior y de noche teníamos que iluminarla­s con velas, además de apoyarlas con iluminació­n y filtros, queríamos que el pasado y el presente se diferencia­ran pero que no parecieran dos proyectos distintos”.

Grabar la escena de la tortura de Leonor, el antepasado de Diana Salzar, fue para García lo más complejo, porque primero debían encontrar una locación que se viera antigua pero no en ruinas, y que diera la sensación de opulencia, así dieron con la exhacienda de Santa Mónica, en el Estado de México.

El problema fue que el lugar está protegido por el INBA y no se podía prender fuego.

“El departamen­to de arte encontró unas velas artificial­es que a cámara sí daban la sensación de ser reales, las usamos en los fondos”.

También se construyó el potro de tortura, donde Angelique tuvo que aguantar la incomodida­d de un instrument­o como éste, pero decidió usarlo tal cual lo armaron, sin quejarse y hasta que quedara la escena; una buena actitud que Luis García reconoce en la actriz.

Para las escenas de la época actual, echaron mano del Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles, inaugurado en 2022; es la primera producción autorizada para grabar.

“Ahí se realizó la llegada del personaje de Rulli, estaba puesto el tobogán para abordar y descender, pero no había avión; este fue generado en posproducc­ión y el interior se hizo en un set”, dijo García. •

PÁVEL VÁZQUEZ Director “En cada episodio habrá una conexión con el pasado de Diana Salazar, el público irá reconstruy­endo la historia” 24 EPISODIOS que serán dividios en tres temporadas, los primeros ocho ya están disponible­s en ViX.

 ?? ?? La tortura de Leonor es la primera escena de la serie.
La tortura de Leonor es la primera escena de la serie.
 ?? ?? Para contar la historia del siglo XVII se usaron tres locaciones, las exhacienda­s de Santa Mónica, Santa María Regla y de Chiconcuac.
Para contar la historia del siglo XVII se usaron tres locaciones, las exhacienda­s de Santa Mónica, Santa María Regla y de Chiconcuac.
 ?? ?? Fue la primera producción que grabó en el Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles (AIFA).
Fue la primera producción que grabó en el Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles (AIFA).
 ?? ?? Los cuadros jugarán un papel importante al ligar las dos historias, la vida pasada y la presente de Diana.
Los cuadros jugarán un papel importante al ligar las dos historias, la vida pasada y la presente de Diana.
 ?? ?? Lucía Méndez y Jorge Martínez en 1988.
Lucía Méndez y Jorge Martínez en 1988.
 ?? ?? Angelique Boyer y Sebastián Rulli ahora.
Angelique Boyer y Sebastián Rulli ahora.
 ?? ?? Lucía Méndez sufrió derrames por los lentes.
Lucía Méndez sufrió derrames por los lentes.
 ?? ?? En Angelique se usaron efectos digitales.
En Angelique se usaron efectos digitales.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico