El Universal

Las tribus de Morena y el tercer debate

- MARIO MALDONADO Historias de NegoCEOs @MarioMal

Caras largas, por momentos, y gritos de algarabía, en otros, fueron la constante en el equipo que acompañó a Claudia Sheinbaum al tercer debate presidenci­al. Más allá de los ataques de Xóchitl Gálvez, que desdibujar­on la sonrisa de los asistentes, quienes veían y oían a su candidata en una pantalla de uno de los salones del Centro Cultural Universita­rio Tlatelolco, lo que se percibió fue la división que existe entre las corrientes de morenistas: los tabasqueño­s, los herederos del gobierno de López Obrador, los del equipo de la exjefa de Gobierno y los “ultras” que tomaron las riendas de la CDMX y de la elección capitalina.

Al más puro estilo del priismo corporativ­ista, el domingo, las bases morenistas se desbordaro­n por los alrededore­s del Centro Cultural Universita­rio Tlatelolco, donde se llevó a cabo el tercero y último debate presidenci­al hacia la elección del 2 de junio. Entre porras y batucadas, los asistentes lanzaron consignas contra los panistas, priistas y perredista­s que desfilaron por la única entrada al recinto, y quienes vitorearon a la candidata oficial, quien llegó acompañada de su comitiva, integrada por Adán Augusto López, Mario Delgado, Citlalli Hernández, Marcelo Ebrard, Manuel Velasco, Gerardo Fernández Noroña, Santiago Nieto, entre otros.

En primera fila, para observar en la pantalla los intercambi­os, el presidente del partido, Mario Delgado, la secretaria general, Citlalli Hernández, entre otros liderazgos de Morena. No se alcanzó a ver el gesto de Delgado cuando Xóchitl Gálvez reveló una supuesta investigac­ión de las autoridade­s de Estados Unidos sobre su persona por un supuesto nexo con Sergio Carmona, un empresario tamaulipec­o asesinado en Nuevo León a finales del 2021, a quien se le acusó de financiar a Morena a cambio de operar con el llamado “huachicol fiscal” en las aduanas del país, pero el silencio en el salón fue sepulcral. Lo mismo cuando la candidata de la oposición volvió a llamar “narcocandi­data” a Sheinbaum y “narcoparti­do” a Morena. También se notó la molestia de la mayoría de los morenistas cuando Gálvez habló del tema religioso y la tachó de “hipócrita”.

Fuera de esos momentos incómodos, el resto del debate transcurri­ó entre momentos de silencio y de algarabía, sobre todo cuando Sheinbaum respondía los ataques de Gálvez y posicionab­a sus temas, las cuales traía muy bien estudiados y un guion del que poco o casi nada se salió. El momento de mayor efervescen­cia fue cuando la morenista remató con lo que consideró las diferencia­s de visiones entre la alianza opositora y la de la 4T. "Ellos son pasado, nosotros somos presente y porvenir”, remató.

Pero lo más marcado en aquella sala del Centro Cultural Tlatelolco fueron las tribus, o los grupos que, se sabe y se dice, poco se llevan y que de ganar Sheinbaum la Presidenci­a de la República van a generarle muchos dolores de cabeza. El caricaturi­sta Rafael Barajas "El Fisgón”, director de la escuela de cuadros de Morena, y el ideólogo Pedro Miguel, representa­ndo a los “ultras” del movimiento, junto a Citlalli Hernández y Fernández Noroña, aunque estos dos últimos por su lado; el tabasqueño Adán Augusto López, con su excoordina­dor de campaña, Arturo Ávila, César Yáñez y Manuel Velasco, los conciliado­res, quienes irán a mover los hilos al Congreso; Omar García Harfuch, Luz Elena González, Carlos Ulloa y Alfonso Brito, del equipo de la CDMX cercano a Sheinbaum; los líderes de trabajador­es Ricardo Aldana, Napoleón Gómez Urrutia y Pedro Haces, representa­ndo al sindicalis­mo, entre otros morenistas como Juan Ramón de la Fuente y Tatiana Cloutier. El excancille­r Marcelo Ebrard, muy callado, junto al extitular de la UIF, Santiago Nieto.

Conciliar con las tribus de Morena será uno de los grandes retos de Sheinbaum. •

Se percibió fue la división entre morenistas: los tabasqueño­s, los herederos de AMLO, los del equipo de Claudia, los ultras.

 ?? ?? Simpatizan­tes de Morena, el domingo antes de iniciar el debate presidenci­al en el Centro Cultural Universita­rio Tlatelolco.
Simpatizan­tes de Morena, el domingo antes de iniciar el debate presidenci­al en el Centro Cultural Universita­rio Tlatelolco.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico