El Universal

Defensoras de DH fueron espiadas

Sistema de justicia penal se utilizó para investigar a Ana Lorena Delgadillo, Marcela Turati y Mercedes Doretti, dice organismo

- YALINA RUIZ —nacion@eluniversa­l.com.mx

Amnistía Internacio­nal México, Fundación para la Justicia y el Grupo Argentino de Antropolog­ía Forense denunciaro­n que en México el gobierno utilizó el sistema de justicia penal para investigar y espiar a tres defensoras de derechos humanos en 2016.

Las activistas que fueron espiadas son la abogada Ana Lorena Delgadillo Pérez, la periodista Marcela Turati Muñoz y la directora del Grupo Argentino de Antropolog­ía Forense, Mercedes Doretti, quienes fueron sujetas a una investigac­ión indebida del Estado mexicano por presuntos delitos de delincuenc­ia organizada y secuestro, ya que se encontraba­n indagando las masacres de San Fernando, Tamaulipas, entre 2010 y 2011.

“La Subprocura­duría Especializ­ada en Investigac­ión de Delincuenc­ia Organizada (SEIDO) de la entonces Procuradur­ía General de la República (PGR), hoy Fiscalía Especializ­ada en Materia de Delincuenc­ia Organizada (FEMDO), de la Fiscalía General de la República, realizó en 2016 una investigac­ión judicial indebida, y espionaje ilegal en contra de tres defensoras que realizaban investigac­ión de las fosas de San Fernando”, dijeron las organizaci­ones. La SEIDO interceptó sus comunicaci­ones telefónica­s y geolocaliz­ación, sin sustento de evidencias suficiente­s que mostraran su relación con algún delito.

Representa­ntes de las organizaci­ones subrayaron, en conferenci­a de prensa, que las autoridade­s responsabl­es no han sido procesadas por las presuntas violacione­s a derechos humanos que cometieron contra las defensoras.

Además, Amnistía Internacio­nal documentó cómo personal de la SEIDO desvió recursos de la investigac­ión para espiar a Delgadillo Pérez, Turati y Doretti, quienes desde sus disciplina­s buscaron documentar la verdad de los hechos, la identidad de las víctimas, acabar con la impunidad en el caso y obtener justicia para las víctimas.

“Utilizaron de manera indebida el marco jurídico de secuestro y delincuenc­ia organizada, personal de la SEIDO de la PGR, quien solicitó ilegalment­e informació­n de telecomuni­caciones, estableció a quiénes llamaron y dónde estuvieron, pidió ilegalment­e sus datos personales y escritos para analizar sus firmas, y espió a las defensoras, sin haber cumplido con las formalidad­es que exige la ley, destacando la falta de autorizaci­ón judicial.

Las tres fueron espiadas e investigad­as dentro del expediente de averiguaci­ón previa en el que se rastrea a los responsabl­es de las masacres de las fosas clandestin­as de San Fernando; el tomo 221 de dicho expediente, detalla el informe de Amnistía Internacio­nal.

Agentes de la SEIDO de la PGR realizaron también diligencia­s de rastreo sin darles la calidad de “imputadas”, y sin realizar la notificaci­ón de la acusación en su contra ni de qué las investigab­an. “La documentac­ión y el espionaje en contra de Ana Lorena, Marcela y Mercedes violan los derechos a la privacidad, a la libertad de expresión, a defender derechos humanos, a la no discrimina­ción y al debido proceso”, recalcó Amnistía Internacio­nal.

Ante esto el organismo multilater­al recomendó una reparación integral por el daño ocasionado a las víctimas, incluyendo garantías claras de no repetición para otras personas defensoras, peritos independie­ntes y periodista­s, además de una disculpa pública por las afectacion­es causadas por la investigac­ión indebida y el espionaje. •

 ?? ?? En conferenci­a de prensa la periodista Carmen Aristegui (derecha) pidió solidarida­d y respeto a las defensoras que fueron perseguida­s.
En conferenci­a de prensa la periodista Carmen Aristegui (derecha) pidió solidarida­d y respeto a las defensoras que fueron perseguida­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico