ELLE (México)

face to face

Maria Giulia Maramotti nos dice qué se siente ser la nieta del fundador de Max Mara.

- POR CLAUDIA CÁNDANO

Refleja una gran energía desde el momento en que la ves, y una vez que se acerca, es simpática y auténtica, pero sobre todo, es determinad­a y trae en los genes el olfato para la moda, el arte y los negocios. Te presentamo­s a la nieta de Achille Maramotti, el fundador de la casa italiana Max Mara.

ELLE MÉXICO:

01. ¿Cuál fue el mayor atributo de tu abuelo que lo llevó a crear esta marca? 02. ¿Qué heredaste de tu abuelo que te sirve en lo que haces ahora? 03. ¿Piensas que Max Mara siempre ha estado adelantada a su tiempo?

MARIA GIULIA MARAMOTTI:

01. Independie­ntemente de haber sido mi abuelo, creo que era un emprendedo­r nato, que entendía muy bien el mundo. Para ser empresario, necesitas leer lo que sucede a tu alrededor y globalment­e, es como ser un antropólog­o, pues es importante descifrar cómo será el comportami­ento de los consumidor­es y cómo los impactarás. Mi abuelo lo sabía perfectame­nte, porque además de su increíble y hermosa comprensió­n de la naturaleza humana, era un gran líder. Cuando tienes una compañía nunca se trata de ti, siempre tiene que ser sobre la empresa, y si eres una persona culta como él, entonces tendrás más herramient­as para estar tranquilo. Tener otros intereses le ayudó muchísimo para alcanzar el éxito. 02. Heredé gran parte de su energía. Él era un hombre con una energía extraordin­aria y creo que también tengo su pasión por la vida. Mi abuelo amaba la vida, le encantaba estar cerca de las personas, interpreta­r lo que la gente quería y era muy curioso. Esos son rasgos que encuentro en mi carácter y que me han ayudado como mujer de negocios en lo que hago actualment­e. 03. ¡Sí! Siempre me ha maravillad­o que se le haya ocurrido a mi abuelo la idea de crear una marca para mujeres con un ADN “made in Italy”. En ese entonces no teníamos el hábito del ready-to-wear, y él supo que lo necesitarí­amos. También, el hecho de que en 1963 abrió la primera boutique en un momento en el que —y sé que esto parece una locura—, no existían tiendas en Italia. Las tiendas de ropa no existían como tal, la gente iba al sastre para hacerse VX URSD \ GH UHSHQWH VH OH RFXUULy DEULU XQD ERXWLTXH $Vt TXH Vt UHÁH[LRQDQGR VREUH OD KLVWRULD GH QXHVWUD PDUFD pienso que hemos sido visionario­s.

ELLE MÉXICO:

04. ¿Cómo ha sido para ti estar a cargo del mercado estadounid­ense de Max Mara? 05. Si no estuvieras trabajando en el negocio familiar en este momento, ¿qué estarías haciendo?

MARIA GIULIA MARAMOTTI:

04. Ha sido una experienci­a enriqueced­ora por dos razones. La primera es que como retailer, trabajar en Estados Unidos te da una idea de la necesidad de ser precisos, de estar en el momento, de entender directamen­te las necesidade­s de tu consumidor. Es un mercado adelantado al resto del mundo, por lo que te ofrece una vista previa en términos de comportami­ento del consumidor. La segunda razón es más personal, porque implica ser más independie­nte. Como sabes, Max Mara es una empresa familiar y todos en la familia tenemos una participac­ión muy importante. Para mí se trata de tener la oportunida­d de demostrarm­e a mí misma en un ámbito más competitiv­o y que definitiva­mente es más desafiante que el de Europa. Ha sido una gran experienci­a. 05. ¡Sería marinera! Navegaría por el mundo en un velero muy grande (risas). Me encanta hacerlo en mi tiempo libre, si pudiera lo haría mucho más de lo que lo hago. Los deportes son un momento para estar con la naturaleza y reencontra­rme. También me gustaría trabajar en el arte. Hay lugares hermosos en Italia que han sido olvidados y veo una gran oportunida­d de integrarlo­s en el arte, me refiero a promover espacios para artistas jóvenes. Me gustaría crear un sistema para promover ciudades de mi país que no son tan turísticas, darles un impulso internacio­nal y exaltar el territorio italiano a través del arte. Podría hacer eso en una segunda vida.

 ??  ?? La tienda de Artz Pedregal tiene todo. Es un must para el shopping navideño.
La tienda de Artz Pedregal tiene todo. Es un must para el shopping navideño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico