ELLE (México)

cover story

- FOTOS ZOE MCCONNELL @JOONREPRES­ENTS ENTREVISTA CLAUDIA CÁNDANO ESTILISMO ANNABELLE HARRON PRODUCCIÓN LUCIA MUNOZ SPANOGHE PARA ELLE MÉXICO

Salma Hayek Pinault, desde Londres, habla sobre su definición del feminismo.

ASÍ SE PRESENTA ELLA EN TWITTER, PERO PARA MÍ ES UNA MUJER VALIENTE, ADMIRABLE, ENTRONA, DIVERTIDA… Y SALMA HAYEK PINAULT TAMBIÉN ES NOTICIA. CADA VEZ QUE DA UNA ENTREVISTA O COMENTA EN SUS REDES SOCIALES, LA GENTE HABLA DE ELLA. ES UNA MUJER MEXICANA QUE ALCANZÓ SUS SUEÑOS PORQUE SE ARRIESGÓ Y GANÓ. ES UNA MUJER INDEPENDIE­NTE, FUERTE Y MUY FAMILIAR. SALMA ES UN ROLE MODEL.

pasado Salma Hayek veinte Pinault catástrofe­s (SHP): de anoche Perdón a por hoy. llegar tarde, han

Claudia SHP: Pues Cándano estoy (CC): un poco Pero, atarantada ¿estás bien? porque empezamos a resolver sigo en pijama, problemas sin haber desde tenido las 5 a.m. la posibilida­d Aquí son las de 4:18 bañarme. p.m. y

CC: En tu Instagram cuentas cosas de tu vida. Y no importa si estás en fachas o arreglada, siempre formas parte de la conversaci­ón. SHP: Sí, sí, sí. Todo tomándolo, como dicen los americanos, “with a light heart” y con sentido del humor. La vida es imposible si no la tomas con sentido del humor ¡jajajajaja!

CC: En Hitman’s Wife’s Bodyguard tu personaje es ruda, pero muy maternal. ¿Qué tanto de ese personaje ves en ti?

SHP: Sí soy muy maternal, pero no soy tan ruda. Soy directa, pero no soy ruda.

CC: ¿Cómo eres normalment­e? SHP: Versátil, pero no al grado de Sonia, que se está ajuarando de armas mientras está pensando en un bebé. A mí no me gustan nada las armas. Soy muy diferente a Sonia, pero me encanta y disfruto muchísimo haciéndola. Es divertida y completame­nte narcicista. Es como una Adelita. CC:Enunaparte­hablandesu­edadyellae­nloquece.¿Quépiensas tu realmente de la edad? ¿Te trauma o no realmente?

SHP: No, para nada me trauma. Siempre hablo de mi edad, la digo sin ningún problema. Me siento orgullosa de los años que tengo. Lo que sí es que hay gente que menospreci­a a otros por la edad. Sobre todo a las mujeres. CC: Claro, como que ya no tienes nada por delante…

SHP: Te ponen una fecha de expiración para todo. Creo que a muchas mujeres les pasa –y no tienes que tener mi edad, te puede pasar a los treinta, ¿eh?– que te dicen: “Ay, no, tú ya no por tu edad”, y a veces te tienes que quedar callada. Creo que hay muchas mujeres que se identifica­n con la furia de Sonia porque hay cosas que no le puedes decir a los idiotas que

piensan que porque tienes cierta edad, eres incapaz de hacer cosas o de tener belleza o feminidad. Te quieren retirar y no, todavía tienes mucho que ofrecer. CC: Totalmente de acuerdo contigo, me identifiqu­é con Sonia porque a mí sí me trauma la edad.

SHP: No te trauma porque te pese, te trauma por lo que los demás dejan de ofrecerte en la vida por sus prejuicios sobre la edad de una mujer, incluyendo el amor.

CC: Vas a ser la primera mexicana en aparecer en una película de Marvel. ¿Cómo te sientes de ser parte de ese cast?

SHP: Sorprendid­ísima y feliz. Nunca me imaginé que me fuera a tocar a mí, por lo mismo de que ya estoy vieja. Tengo cincuenta y cuatro años.

CC: Bueno, pero vieja no estás… SHP: Vieja no seré nunca, tengo demasiada curiosidad por la vida. Conozco a niñas de quince que son más viejas que yo.

CC: Hay que mantenerse viva de espíritu, ¿no? SHP: Sí, sí. Hay que tener curiosidad por la vida y sueños siempre. Además de energía y fortaleza para luchar por ellos.

CC: ¿Por qué es importante en la industria que a tus 54 años seas parte de Eternals?

SHP: Muchas soñábamos con este momento. No lo digo solo por mí, si hubiera sido otra mexicana, también hubiera sido muy feliz. Este momento tiene un gran significad­o para las mujeres latinas en diferentes aspectos de la vida, no solo en el entretenim­iento, porque todo cuenta. Cuando el trabajo de todas se ve, subimos de nivel y permite que los cambios sucedan. Estoy muy feliz y muy sorprendid­a de que me tocó a mí, eso sí. CC: Además de esta película de Marvel, también has sido la primera mexicana en varias cosas. Por ejemplo, fuiste la primera latinoamer­icana nominada al Oscar como actriz y no de actriz de reparto.

SHP: Hispanoame­ricana. Porque la gente se confunde, ya las

habían nominado para mejor actriz de reparto. Sí, había dos, pero nadie para mejor actriz. CC: Como mujer mexicana y latinoamer­icana, ¿qué es lo que más trabajo te ha costado en la vida?

SHP: Claudia, todo, de verdad. Lo bonito es que en algún momento he pensado que algo ya no pasó y ¡pum! La verdad es que la nominación para la película de Frida como mejor actriz no me la esperaba. Jamás. Ese año estuve nominada junto con Meryl Streep, ¿te imaginas? Además, ni Harvey Weinstein ni Miramax le hicieron campaña a la película como la tenían las demás, incluso grandes actrices que no estaban nominadas. A mí no me apoyó nadie. Encima, estábamos promociona­ndo la película en Francia –mira cuánta suerte me ha traído ese país a la vida–, otras produccion­es también estaban promociona­ndo estrenos ahí y tenían las suites de hoteles reservadas para los junkets con los actores que pensaban que iban a estar nominados al Oscar. Me los encontré una noche cenando hablando de todo eso. Y yo oía. Emocionada de ser parte de la celebració­n, pero sin apoyo. Fue un shock. Seis nominacion­es, Claudia. CC: No solo eras actriz, también productora. SHP: Más que nada fui productora. El trabajo más duro, más difícil, fue el de productora, porque me lo eché casi sola.

CC:¿Yquésentis­tecuandoes­cuchastequ­eteníassei­snominacio­nes? SHP: La verdad estaba en el baño cuando me nominaron. La chica que venía conmigo de la película se metió al baño y yo: “¿¿Qué??” “¡Nos nominaron!” Y yo: “¿De qué?” “¿Cómo que de qué?, de Frida”. No entendía nada e inmediatam­ente le dije: “¿Y a Alfred Molina y a Juli?” Y me dice “¡Ay, no sé, déjame revisar!” jajaja. Entonces salimos corriendo y ya vimos todo. Como no lo esperábamo­s, no tenía preparadas entrevista­s con nadie, nada; me metieron a empujones a la suite de un amigo y “ándale, búscate algo que ponerte, te toca. Vámonos, vámonos”. CC: Ya después, cuando llegaste a los Oscar, ¿qué sentiste? ¿Ya habías ido nominada?

SHP: No, nunca. Todavía estaba en shock.

CC: ¿Por qué crees que los mexicanos somos tan duros con otros mexicanos en lugar de sentirnos orgullosos?

SHP: Donde más rudo me juzgaron fue en nuestro país y cuando salió Frida en México la hicieron pedazos, y a mí, más. Pero después de esa nominación, cambió la cosa.

CC: ¿Te respetaron? SHP: Poco a poco. Nadie es monedita de oro ¿verdad? Decían que ya no sabía hablar español, que se me olvidó. Era una mentira absoluta. Pero ahora siento mucho cariño de México. Me siento querida por México. CC: Hablas perfecto español… SHP: Cómo no voy hablar español, si no hablo ninguna otra cosa perfecto. El inglés no lo hablo bien todavía, después de todos estos años. El francés, ni me veas. Todo el día hablo español, donde esté, siempre me rodeo de gente que habla español. Había muchas cosas inventadas y ahora nos ayuda Instagram, la gente no te marca, te malinterpr­eta de otras formas. Pero también tienen acceso más directo a ti. CC: Hablando de la moda, ¿te gusta vestirte en las mañanas? Bueno, con la pandemia creo que a nadie nos gusta vestirnos en la mañana.

SHP: Ni me hables de eso, porque para hacer la película de Gucci, decidimos que era bueno subirme de peso para el

personaje. No contaba con lo que me iba a costar la bajada, ah pero eso sí, la subida, que bien que me la pasé comiendo pasta en Italia, con todo el permiso. Entonces, la verdad es horrible. No encuentras algo que te entre, los pantalones no te cierran, todo te aprieta, nada se te ve bien. Cuando subes de talla, no te quieres vestir en la mañana. CC: Te entiendo perfecto. Solo quieres usar pants. SHP: Sí, pero hay una de dos; o lo bajas o te compras una tallita más grande y creo que yo ya estoy en esas. Lo asumes y ya le agarras el gusto a vestirte cuando te cierra jajajaja.

CC: Tienes looks icónicos de alfombras rojas. ¿Qué se siente que las marcas te hagan ropa a la medida?

SHP: Cuando tienes la talla de brasier que yo tengo, el que te hagan la ropa a tu medida es el sueño más grande que puede tener una mujer. Todos tenemos cosas buenas en nuestro cuerpo, pero es muy difícil encontrar ropa que te quede perfecta, y que te la hagan a ti, ayuda mucho. CC: ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que más te gusta? SHP: Las muñecas es la mejor parte de mí (carcajadas). Ya en serio, me ayuda bastante la cintura, aunque engorde no pierdo la forma. También tengo una gran suerte con el pelo. El pelo sí está joven, porque nunca me lo pinté. CC: ¿Qué aprendiste después de haber tenido covid? SHP: En ese momento no te pones filosófica, solo quieres respirar. Y la bendición más grande es poder estar cerca de la familia en momentos difíciles.

CC: Dime tu secreto para tener una una relación de pareja exitosa. SHP: Te puedo decir muchas cosas al respecto, porque en eso sí he tenido mucha fortuna. Primero escoge bien a tu pareja.

CC: ¿Cómo escoges bien?

SHP: Que sea una persona que te respete, que sea feliz cuando te va bien, que tenga ganas de que sigas evoluciona­ndo, que no te vea de arriba hacia abajo. Que no sea egoísta, que tenga seguridad en sí mismo, que tenga su propia pasión, sus sueños, sus propias capacidade­s y que no dependan de las tuyas, que te escuche, te apoye. Ya que la encontrast­e, lo que yo he aprendido con mi marido es que si hay algún conflicto, hay que enfocar toda la energía en resolverlo. No pierdas tiempo en ver quién tuvo la culpa. No apuntes, mejor piensa tú qué harías diferente. Pero la gente se lastima. Nosotros no. Nunca nos hemos lastimado el uno al otro. Hasta ahorita, por lo menos. También ayuda tener sentido del humor, hacerse reír todo el tiempo, valorar lo que la otra persona hace. Ser generoso. No estoy hablando de cuestiones materiales, es estar en las buenas y en las malas. CC: Para ti, ¿qué es ser feminista? SHP: Es muy claro que lo que soy, ante todo, es humanista. En la historia de la humanidad, las injusticia­s más grandes se han ido sobre las mujeres. Entonces, en mi parte humanista deseo que esas injusticia­s se corrijan. Pero si hubieran sido contra los hombres, estaría peleando por los hombres, claro. Los derechos humanos tienen que ser iguales para todos. CC: ¿Qué tenemos que hacer las mujeres para seguir adelante con este proceso hacia la igualdad?

SHP: Primero, tenemos que aprender a respetarno­s a nosotras mismas. Porque en muchas formas nos han faltado al respeto, tanto, que se convierte en algo cultural. Pero cuando empecemos a respetarno­s será más fácil respetar a las demás y nos haremos más fuertes.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Esta página: Vestido, ALEXANDER MCQUEEN. Zapatos, GUCCI. Anillo y aretes, BOUCHERON. Página opuesta: Vestido y zapatos, GUCCI. Aretes, BOUCHERON.
Esta página: Vestido, ALEXANDER MCQUEEN. Zapatos, GUCCI. Anillo y aretes, BOUCHERON. Página opuesta: Vestido y zapatos, GUCCI. Aretes, BOUCHERON.
 ??  ??
 ??  ?? Esta página: Vestido, SAINT LAURENT. Zapatos, SOPHIA WEBSTER. Anillo, BOUCHERON. Página opuesta: Vestido y zapatos, GUCCI. Cinturón, ALEXANDER MCQUEEN. Aretes y anillo, ANNOUSHKA.
Esta página: Vestido, SAINT LAURENT. Zapatos, SOPHIA WEBSTER. Anillo, BOUCHERON. Página opuesta: Vestido y zapatos, GUCCI. Cinturón, ALEXANDER MCQUEEN. Aretes y anillo, ANNOUSHKA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico