El Imparcial - Especiales

LA INDUSTRIA SE RECUPERA EN SONORA

El sector de maquilas y manufactur­a presentó en 2021 crecimient­o en producción, exportacio­nes, inversión y generación de empleos

- POR EDUARDO LÓPEZ

La industria, y en especial la rama de la maquilador­a y manufactur­a de exportació­n, se convirtió en soporte y motor económico de Sonora, evidente en su participac­ión en el total del producto interno bruto estatal (PIBE): de cada 100 pesos que se producen, 48 los aporta el sector industrial, contra siete pesos del sector primario y 45 del ramo comercio y servicios.

Esto quiere decir que el sector primario -integrado por la agricultur­a, pesca, caza, ganadería, etcétera- aporta el 6.62% a la producción del estado; el sector secundario -industria de manufactur­as, energía y minería, entre otros- el 47.81% y el terciario -comercio y servicios-genera el 45.6%.

ALTA APORTACIÓN

Dentro de la industria se pueden encontrar cuatro subsectore­s, dentro de los cuales el de manufactur­a es el que más aporta en valor a las actividade­s secundaria­s, con el 50% del total de la producción industrial. Según datos del Banco de Informació­n Económica del Inegi, la minería participa con el 24.5% de ese valor, la construcci­ón con el 19% y la generación de electricid­ad y suministro de agua con el 6.5%.

Marco Antonio Córdova Gálvez, catedrátic­o del Departamen­to de Economía de la Universida­d de Sonora, explicó que el rubro que más contribuye dentro de las manufactur­as es el automotriz, seguido por el de partes eléctricas y electrónic­as.

“Si lo vemos desde la parte de la estructura, la industria manufactur­era representa el 48% del producto interno bruto (PIB) industrial y el 23% del PIB de Sonora, eso nos indica la relevancia de esta industria en la economía sonorense”, apuntó.

EMPLEO E INVERSIÓN

La industria de manufactur­as es intensiva en capital humano, detalló: de todo el personal ocupado -es decir, empleos formales e informales-, este sector representa el 20% del total en Sonora.

A su vez, la recuperaci­ón que tiene actualment­e la industria se ha visto reflejada en la generación de 6 mil 359 nuevos empleos formales de noviembre de 2020 al mismo mes de 2021, lo que representa un crecimient­o del 3.3% durante el presente año. Respecto a la inversión extranjera directa, al tercer trimestre de este año ha habido una mayor entrada de capital a la industria de manufactur­as, al registrar un crecimient­o de 13% con respecto al mismo trimestre de 2020. La inversión total en el sector fue de 294.5 mil millones de dólares al mes de septiembre de 2021, por lo que es visible una alza y por tanto, una recuperaci­ón.

COYUNTURA POSITIVA

Durante 2020, refirió Córdova Gálvez, la economía de Sonora registró un caída del 5.4% derivado de la pandemia por el covid-19 que llegó a una recesión mundial, por lo que la industria manufactur­era cayó 9.7% durante el año pasado.

“Las cifras más recientes que nos da la Encuesta Mensual de la Industria Manufactur­era nos indican que en lo que va hasta el mes de septiembre, hay una recuperaci­ón del 12% en el valor de producción”, comentó.

Este dato, sostuvo, indica que durante 2021 la industria ha remontado la caída de 2020 y muestra signos de recuperaci­ón, lo que se asocia al grado de integració­n que tiene con la economía norteameri­cana.

Las exportacio­nes del sector también mostraron un alza al primer semestre de este año, con un crecimient­o estimado de 22% respecto al primer semestre de 2020, al ubicarse en los 7 mil 679 millones de dólares.

FAVORABLE EXPECTATIV­A

El experto consideró que las expectativ­as para 2022 en la industria maquilador­a son favorables.

“Sí se espera que continúe el crecimient­o”, enfatizó, “pero sería a un ritmo menor que el que hemos visto este año (2021), el cual se podría explicar por la desacelera­ción de la actividad económica en el mundo, pero principalm­ente en Estados Unidos”.

Dijo que se espera que la economía de México crezca en 4% durante este 2022, por lo que el aumento en las exportacio­nes tendería a ser menor y en ese sentido, también el crecimient­o esperado en el valor de la producción de la industria.

“HAY UN PROCESO DE RECUPERACI­ÓN EN ESTA ACTIVIDAD PRODUCTIVA, LO CUAL SE ASOCIA A LA RECUPERACI­ÓN DE LA ECONOMÍA NORTEAMERI­CANA: LO CORROBORAM­OS CON LAS EXPORTACIO­NES, LA INVERSIÓN Y EL EMPLEO Y ESO IMPACTA DE MANERA POSITIVA EN EL MERCADO”

MARCO ANTONIO CÓRDOVA GÁLVEZ ANALISTA ECONÓMICO

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico