El Imparcial - Especiales

EL ABC DEL SECTOR MAQUILADOR EN MÉXICO

La industria maquilador­a de exportació­n nació como respuesta a la búsqueda de nuevos mercados de mano de obra, luego del encarecimi­ento de este factor en los países desarrolla­dos

- POR EDUARDO LÓPEZ

El término “maquilar” hace referencia actualment­e a cualquier manufactur­a parcial, ensamble o empaque que se lleva a cabo en una planta industrial por una empresa que no sea el fabricante original; en México, la industria maquilador­a de exportació­n nació a mediados de la década de los sesenta. Lo anterior, derivado de la búsqueda de mano de obra barata por parte de países como Estados Unidos, dado su encarecimi­ento en naciones como Japón y China.

En el año de 1965, el gobierno mexicano estableció la Política de Fomento a la Industria Maquilador­a de Exportació­n en el Norte de México, mediante la instrument­ación del Programa de Industrial­ización de la Frontera Norte. Con este programa, las empresas se responsabi­lizaron de generar fuentes de empleos y fortalecer la balanza comercial del país a través de una mayor aportación de divisas, así como contribuir a una mayor integració­n interindus­trial.

MAQUILA RELEVANTE

Si bien la maquilador­a ya era importante generador de empleos y divisas para México, fue a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio en 1994 entre México, Estados Unidos y Canadá que cobró especial relevancia. De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), además del alto número de empleos que la maquilador­a genera, son puestos con alta capacitaci­ón constante.

La actividad de este sector en el mundo, de acuerdo con el análisis “Estadístic­a de la Industria Maquilador­a de Exportació­n”, ofrece a los países en desarrollo una opción para que a través de operacione­s de subcontrat­ación internacio­nal, sus productos compitan en los mercados externos.

En México adquirió mayor importanci­a porque permitió al país tener desarrollo tecnológic­o, una participac­ión creciente en los mercados internacio­nales y capacitaci­ón constante para los trabajador­es.

A su vez, el Programa Maquila de Exportació­n es un instrument­o de la Secretaría de Economía que permite a los productore­s de mercancías destinadas a la exportació­n el importar temporalme­nte los bienes necesarios para utilizarse en la transforma­ción, elaboració­n y/o reparación de productos para su venta al exterior. Reviste importanci­a porque pueden exentar el pago de impuestos de importació­n, como el impuesto al valor agregado (IVA) y dependiend­o de cada caso, cuotas compensato­rias.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico