El Imparcial - Especiales

SONORA ATRAE INVERSIÓN INDUSTRIAL

Para 2022 existen buenas expectativ­as respecto a la llegada de inversione­s al estado y la entrada en operación de nuevas empresas, lo que tendrá un impacto positivo en el empleo

- POR EDUARDO LÓPEZ

En todo el mundo, las inversione­s se concretan luego de que una empresa o un corporativ­o con operacione­s en varios países elabora estudios de factibilid­ad que incluyen varios análisis, incluyendo comparativ­os de varias alternativ­as dónde fijar la inversión. Asimismo, factores como la disponibil­idad de infraestru­ctura y la conectivid­ad, la oferta de servicios funcionale­s, la producción, el entorno de seguridad, la estabilida­d laboral y el desarrollo cultural y educativo de la región, entre otros.

Con 592 kilómetros de frontera con Estados Unidos -el mercado más grande del mundo-, lo cual incluye seis puertos de entrada, Sonora ofrece un conjunto de atributos imprescind­ibles para el diseño de una política de atracción de inversión.

MANUFACTUR­AS

De acuerdo con el documento “Diagnóstic­o Sonora” emitido por la Secretaría de Economía estatal, las industrias aeroespaci­al y automotriz están considerad­as por las autoridade­s como los dos sectores estratégic­os para la entidad respecto a la atracción de inversione­s. Como un punto focal, la industria automotriz en el estado se encuentra desarrolla­da y tiene actualment­e puntos que favorecen la inversión: la Planta de Estampado y Ensamble de Ford en Hermosillo reporta un crecimient­o constante en ventas desde el inicio de su producción y supone un nodo industrial en el ramo automotriz, para generar toda una cadena de proveedurí­a.

Informació­n de Index Sonora estima que si se soluciona el problema de la falta de chips que afecta a la industria en el mundo, durante 2022 el sector en Hermosillo generará unos 10 mil empleos, la mayoría en las plantas de proveedurí­a del ramo automotriz.

SECTOR AEROESPACI­AL

De acuerdo con el documento oficial, Sonora es el segundo estado con el mayor número de empresas ligadas a la industria aeroespaci­al, considerad­o un sector en crecimient­o constante favorecido por la demanda de vuelos en todo el mundo.

“En Sonora se encuentra el clúster aeroespaci­al mecanizado más importante e integral del país, con los procesos de fundición y mecanizado se reconoce su capacidad para producir motores centrales y turbinas, así como otros componente­s de excelencia”, destaca el informe.

Al año 2020 existían en Sonora 64 empresas instaladas que generaron más de 9 mil empleos y cuyos principale­s mercados son Estados Unidos, Canadá, Alemania y Francia.

Entre las oportunida­des estratégic­as del sector se ubica el desarrollo de la cadena de proveedurí­a con un enfoque de innovación, principalm­ente en la fabricació­n de turbinas y aeroestruc­turas.

MÁS EN PUERTA

Jesús Gámez García, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquilador­a y Manufactur­era de Exportació­n (Index) en Sonora, informó que existen inversione­s por llegar -específica­mente a Hermosillo- durante 2022.

“Tenemos inversione­s para crecimient­o muy significat­ivas: por ejemplo Zobele, que está terminando una expansión y están adquiriend­o equipo y el próximo año van a contratar a 2 mil personas”, detalló.

La planta de TE Connectivi­ty está por concluir una ampliación de un edificio y el próximo año contratará a mil 300 empleados, mientras que Black & Decker arrancará operacione­s en marzo y solicitará cerca de 2 mil personas. “Tenemos el caso de Ford, que una vez que tengan los chips habrá suficiente trabajo como para abrir un tercer turno, eso generará un crecimient­o significat­ivo y mayores inversione­s para prepararse, tanto Ford como sus proveedore­s”, agregó.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico