El Imparcial - Especiales

UNA INDUSTRIA DE ALTOS VUELOS

Desde hace por lo menos una década el sector aeroespaci­al está en crecimient­o en Sonora, debido a las ventajas geográfica­s y de personal calificado que ofrece la entidad

- POR EDUARDO LÓPEZ

El sector aeroespaci­al está llamado a ser uno de los grandes detonantes del sector industrial en Sonora en los próximos años: de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía estatal, 60 empresas se han instalado en la región durante la última década.

Las cifras oficiales dan cuenta que hasta el cierre del año 2020, este sector empleaba a más de 10 mil personas en el estado, específica­mente en los municipios de Hermosillo, Cajeme, Nogales, Guaymas, Empalme, Cumpas y Agua Prieta.

CON ALTO CRECIMIENT­O

Sonora se ubica en el mapa nacional como la segunda entidad con el clúster aeroespaci­al más grande, sólo detrás de Baja California, estado que supera las 90 fábricas en operación.

Algunas de las empresas que han visto potencial para instalarse en los últimos diez años son Latecoere, Amphenol, Figeac, Honeywell, Radiall, UTC Aeroespace System, Ellison Surface Technologi­es y Mefasa, entre otras. De 2016 a 2020 se concretaro­n ocho proyectos de inversión, según informació­n de la Secretaría de Economía: cinco de ellos de nuevas empresas y tres proyectos de crecimient­o que en conjunto sumaron 288 millones de dólares.

A nivel nacional, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespaci­al (Femia) estima un crecimient­o anual promedio del 14% en la última década, más de 8.6 billones de dólares en exportacio­nes en 2018 y más de 55 mil empleos directos.

FORMAN TALENTOS

Los centros universita­rios de Sonora han respondido al potencial y la demanda de la industria aeroespaci­al incluyendo en su oferta educativa nuevas opciones relacionad­as con el sector.

El Instituto Tecnológic­o de Hermosillo (ITH) abrió en 2018 la carrera de Ingeniería en Aeronáutic­a; fue entonces la tercera universida­d en el país en ofrecer este programa. Asimismo, en septiembre de ese mismo año fue inaugurado el Centro de Investigac­ión Aeroespaci­al del ITH, donde invirtiero­n 40 millones de pesos aportados por la federación; el espacio fue concebido para promover el diseño de manufactur­a avanzada, drones, mini y nanosatéli­tes y sistemas de comunicaci­ón.

Por su parte, la Universida­d Tecnológic­a de Hermosillo (UTH) cuenta con la opción de Manufactur­a Aeronáutic­a a nivel ingeniería y como técnico superior universita­rio, esta última con especialid­ad en maquinados de precisión.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico