Esquire (México)

Monsieur Selmoni

Plática, durante su más reciente visita a México, con una figura de la relojería: el director de Estilo y Patrimonio de Vacheron Constantin. _

- POR MÓNICA ISABEL PÉREZ

INAUGURARO­N UNA BOUTIQUE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, pero no porque la relación de la casa relojera y nuestro país sea cosa nueva. Por el contrario, tienen una presencia constante en el gusto de los coleccioni­stas mexicanos desde, al menos, inicios del siglo XX, como reflejaron las piezas históricas que la firma exhibió durante la edición más reciente del SIAR y de las que nos habla, entre otras cosas, Christian Selmoni, nacido en 1959 en el seno de una familia suiza de relojeros y quien se incorporó a Vacheron desde 1990.

ESQUIRE: ¿Cómo te sentiste en tu visita más reciente a México?

CHRISTIAN SELMONI: Muy feliz porque vi un SIAR (Salón de Alta Relojería) muy exitoso, mucha gente interesada y también porque fue en fechas cercanas a la inauguraci­ón de la primera boutique de Vacheron Constantin en México, que abrió en Artz Pedregal.

ESQ: Recienteme­nte presentaro­n su nueva alianza con el Met Museum que, por lo que sabemos hasta ahora, consistirá en patrocinio­s y mentorías, pero ¿habrá algún reloj como el Les Cabinotier­s producto de su relación con el Museo del Louvre?

CS: Nada está escrito. Nuestra colaboraci­ón con dicha institució­n ha sido muy exitosa y existe un gran intercambi­o de talentos artesanos, entre otros muchos proyectos, pero lo que buscamos con el Met es extender nuestras relaciones con grandes institucio­nes del mundo del arte y la cultura, porque ese ha sido el universo de Vacheron Constantin desde hace siglos. Por ahora, ya que esta alianza acaba de ser firmada, aún tenemos conversaci­ones pendientes sobre todo lo que podremos hacer con ellos en el futuro. Un reloj tendría sentido, por supuesto, como el Les Cabinotier­s que mencionast­e y que son una importante edición de piezas únicas con gran desarrollo técnico y artes decorativa­s, así

que podría ser… ¡Tendrán que estar pendientes de nuestras próximas noticias!

ESQ: ¿Cuáles son los modelos de Vacheron Constantin que han identifica­do como los favoritos en el mercado mexicano?

CS: En México y en otros países latinos la colección Overseas es muy exitosa. Creo que tiene lógica si consideram­os que está muy conectada con el estilo de vida de las grandes ciudades donde aprecias un reloj que se adapte a toda ocasión y que pueda acompañart­e todo el día, ya sea que estés practicand­o un deporte, trabajando o saliendo a una cena. Pero además del Overseas, hay que recordar que México tiene una relación histórica muy estrecha con la alta relojería y en particular con Vacheron Constantin. Los mexicanos aprecian los relojes clásicos y complicado­s con correas de cuero, por lo que nos gusta mostrarles nuestros relojes sport-elegant y, por supuesto, los de vestir. Dicho esto, es muy importante para nosotros ofrecerles siempre un catálogo balanceado y, pese a que sabemos que el Overseas es uno de los más queridos, buscamos que haya una buena proporción de relojes clásicos también.

ESQ: ¿Para ti cuáles son las novedades más emocionant­es del momento?

CS: Llegamos al SIAR justo después de Watches & Wonders Shanghái, por lo que pudimos compartir dos nuevos Traditionn­elle con movimiento manual en cajas de oro rosa de 33 y 38 milímetros –el de 33 mm tiene un bisel engastado en diamantes– que se presentan con una carátula verde única, porque no se trata de un verde común, sino de uno que tiene ligeros toques de gris que le dan un aspecto más delicado y elegante. Lo mejor es que están disponible­s en México y pueden verlos en nuestra nueva boutique.

ESQ: Hablando de la boutique, muchas firmas relojeras están comenzando a abrir sus propios espacios al tiempo que reducen o incluso eliminan su presencia con los distribuid­ores minoristas, ¿Vacheron Constantin está siguiendo esta tendencia?

CS: Es un fenómeno interesant­e. Para nosotros es importante considerar que tenemos un producto high-end que no se puede producir en grandes cantidades. Por el contrario, son ediciones muy limitadas; tuvimos que reducir la cantidad de puntos de venta de minoristas que tenemos alrededor del mundo. Las boutiques, por su parte, funcionan como embajadas de la marca donde podemos comunicar, promover y explicar mejor nuestros relojes a nuestros clientes. Ese es el racional detrás de estos cambios, aunque por supuesto seguimos trabajando con distribuid­ores con quienes estamos implementa­ndo nuevas estrategia­s.

ESQ: Para quienes buscan que su reloj sea una inversión, los resultados de las subastas suelen ser un parámetro importante y Vacheron Constantin está teniendo unos muy buenos…

CS: Sí, aunque siempre es delicado hablar de las subastas porque, por definición, es un mercado volátil. Si te fijas en las que hubo en 2022, algunos de los relojes tenían precios excesivame­nte altos que después fueron decreciend­o. Y no estoy hablando solamente de Vacheron Constantin sino de todas las marcas. Es un mercado en el que no siempre ganas. Si fuera así todo mundo compraría relojes para subastarlo­s; sin embargo, ya que es un mercado en el que estamos activos, apoyamos a las casas de subastas de renombre con informació­n necesaria sobre piezas que selecciona­n para sus lotes y muchas veces compramos de vuelta relojes para nuestra colección privada y para nuestra oferta de relojes vintage Les Collection­eurs, que nosotros nos encargamos de restaurar.

ESQ: Hablando de ese tema ¿esta colección vintage a la que te refieres es una especie de programa para controlar y certificar la venta de relojes pre-owned?

CS: No exactament­e. Les Collection­eurs contempla piezas de al menos 20 años de antigüedad, selecciona­ndo en particular relojes que se fabricaron entre los primeros años del siglo XX y finales de los 1990. No los consideram­os pre-owned porque para nosotros esa clasificac­ión tiene que ver con piezas más contemporá­neas. Para los pre-owned contamos con un socio llamado Watchfinde­r, que se encarga de todo lo que respecta a esta categoría. En definitiva, se trata de un tema central para muchas marcas porque la popularida­d de la alta relojería ha crecido mucho en los últimos 50 años y cuidar –en lo posible– el mercado secundario es una responsabi­lidad natural.

ESQ: ¿Durante las recuperaci­ones de piezas históricas han encontrado alguna joya que los sorprenda en tiempos recientes?

CS: Sí, y dos estuvieron presentes en el SIAR atestiguan­do los lazos entre México y Vacheron Constantin. Uno es un reloj de bolsillo de platino hecho en 1920, que perteneció al expresiden­te Álvaro Obregón y que lleva su nombre grabado y el otro es un reloj hecho en oro blanco, también grabado, que tiene un brazalete fantástico y fue propiedad del científico Manuel Velasco Suárez, quien fue parte de la Asociación de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear que obtuvo el premio Nobel de la Paz en 1985. Llevarlos al SIAR fue, para nosotros, una excelente manera de presentar la historia de esta relación en el presente mexicano.

 ?? ??
 ?? ?? El Traditionn­elle con movimiento manual en cajas de oro rosa de 33 y 38 milímetros, hicieron parte de las piezas especiales presentada­s por la casa relojera en la más reciente edición del SIAR.
El Traditionn­elle con movimiento manual en cajas de oro rosa de 33 y 38 milímetros, hicieron parte de las piezas especiales presentada­s por la casa relojera en la más reciente edición del SIAR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico