Esto

Organismo de la mano amiga EL APUNTE

- (José

No es trillar la significat­iva frase “lo Hecho en México está bien hecho” al evocar que el Consejo Mundial de Boxeo nació en nuestro país, concretame­nte en nuestra caótica pero muy querida Ciudad de México, sino remarcar un hecho reconocido en todas partes.

Con motivo de un aniversari­o más a partir de su creación en 1963, con el apoyo del entonces presidente Adolfo López Mateos, el Consejo Mundial de Boxeo encabezado por su titular, Mauricio Sulaimán Saldívar, ofrecerá un desayuno este lunes en el Centro de Convencion­es de Tlatelolco.

Desde diciembre de 1975, cuando el tamaulipec­o José Sulaimán Chagnón fue elevado a la presidenci­a de la entidad verde y oro, en Túnez, las oportunida­des para boxeadores mexicanos aumentaron de manera considerab­le.

También crecieron las medidas de protección para los pugilistas en activo e incluso en retiro. Hubo insultos para don José por parte de un sector de la prensa estadounid­ense, básicament­e la del este de aquel país, cuando “le quitó a la TV norteameri­cana tres valiosos rounds” por aquello de los comerciale­s, al reducir las peleas de campeonato de 15 a 12 asaltos Don José Sulaimán Chagnón solía expresar que “el que no vive para servir, no sirve para vivir”. Esas palabras supo llevarlas al terreno de los hechos durante su prolífica existencia (1931-2014).

giles una mayor recuperaci­ón y la indispensa­ble rehidratac­ión, esta última considerad­a vital sobre todo en lo que se refiere al cerebro.

La institució­n de divisiones intermedia­s (qué no hubiese dado el inmortal campeón gallo “Ratón” Macías porque en sus tiempos existiera el peso supergallo, algo manifestad­o por el propio icono tepiteño), fue recibida con alivio y alegría por los combatient­es.

Haber establecid­o la división paja hizo posible el surgimient­o de un peleador histórico como Ricardo “Finito” López y evitó que los llamados “pesos chicos” dieran ventajas en la báscula. De la misma manera emergió el supergallo Wilfredo Gómez, ídolo máximo de la isla de Borinquen.

EJEMPLOS DIARIOS

Con don Pepe al timón, se registraro­n incontable­s innovacion­es, como el guante con el pulgar adherido que terminó con los piquetes de ojos, o el aumento de peso (dos onzas) de los guantes para amortiguar el impacto de los golpes. Aunado a ello apareció el fondo de pensiones para peleadores que cayeron enfermos o en desgracia económica de alrededor del mundo.

No hay peleador o miembro de la familia pugilístic­a que caiga enfermo y que no reciba apoyo del WBC. El caso más reciente es el del ex boxeador Ernesto Carmona, que sufrió un derrame cerebral al caer de un transporte público y gracias a la rápida intervenci­ón del organismo verde y oro, fue sometido a cirugía por uno de los mejores neurólogos del país y ha vuelto a caminar por las calles sin dejar de recibir la ayuda necesaria para sus tratamient­os y terapias. El WBC contribuyó a producir un verdadero milagro.

El Consejo Mundial de Boxeo siempre estuvo al pendiente del cubano-mexicano Ultiminio Ramos, el querido Sugar que pasó a la historia como el primer monarca reconocido por la entidad verde y oro y que partió de este mundo en fecha reciente tras pasar sus últimos años bajo los cuidados del WBC.

Los grandiosos campeones JC Chávez y Carlos Zárate expresan en sus pláticas de motivación a jóvenes que el WBC fue fundamenta­l para que pudieran escapar del infierno del alcohol y las drogas.

Ocuparíamo­s páginas enteras para hablar de las bondades de tener la sede del WBC en México.

Lo importante es que hay motivos de sobra para festejar un aniversari­o más de su fundación.

Luis Camarillo)

 ??  ?? Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, en un evento reciente.
Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, en un evento reciente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico