Esto

TRIUNFAN ANTE LA ADVERSIDAD

HUGO CARABES LE PLANTA CARA AL DESTINO Y MUESTRA UNA VOLUNTAD DE ACERO PARA SALIR ADELANTE

- POR MARYSOL FRAGOSO

Practicar el futbol requiere de buena condición física, técnica, determinac­ión, voluntad, y fe; una gran fe para tener buena energía y que te vean”

HUGO CARABES

DEPORTISTA

Como millones de mexicanos, Hugo Carabes sale de su casa cada mañana. Cruza las calles de la colonia Escandón en la CDMX para ir a trabajar. Porta una playera multicolor, un cubreboca con la imagen de los Bulls de Chicago y lleva bajo el brazo, cerca del corazón, una pelota de futbol.

Ese esférico amarillo es su ancla al mundo pues el futbol da sentido a su vida y desde que inició la pandemia se convirtió en el medio del que se vale para sostener a su familia ya que perdió su empleo formal.

Más tarde, este hombre se instalará en el cruce de alguna avenida y durante el escaso tiempo en que el semáforo cambia de rojo a verde, realizará lo que mejor sabe hacer: una serie de dominadas que son certeras y espectacul­ares. Cuenta con el apoyo de Ricardo Hernández Romero, otro joven que, como él, es amputado.

Al término de las imaginativ­as rutinas, levantan los bastones que son su apoyo y pasarán al lado de los vehículos en espera de una moneda, aunque también les comparten artículos de despensa, botellas con agua, algún bocadillo, sin embargo, es hasta que alguien se atreve a darles una enhorabuen­a o incluso un aplauso, cuando sus rostros bañados por el sudor debido al demandante esfuerzo, cambian y entonces emiten una sonrisa de satisfacci­ón, pues como todos los deportista­s esperan ser valorados.

Ambos sufrieron percances que les provocaron perder una pierna, respectiva­mente.

El practicar el deporte más popular del mundo no sólo los mantiene con el ánimo alto, sino que ahora es su medio de superviven­cia en la vida.

Una y otra vez, a lo largo de cinco horas, Hugo y Ricardo lanzarán y controlará­n el balón con pierna, cabeza y pecho, de uno a otro extremo del cruce peatonal, al mismo tiempo que los transeúnte­s los esquivan y los motociclis­tas, los ciclistas o hasta autos se pasan “el alto”; esa luz roja que todos deberían respetar por norma, pero que para estos jóvenes amputados es vital para conservar la vida.

Sólo les quedan unos segundos para hidratarse, tomar aire, cruzar unas palabras, escuchar alguna estrofa de la canción que suena en una bocina en forma de camioneta color vino, colocada al lado de un poste, junto con la prótesis de cada uno (donde guardan las monedas que reciben), previo a su vuelta al ataque hacia el asfalto.

Antes de sufrir un accidente hace cinco años, Hugo practicaba fútbol a nivel tercera división en los equipos América y Necaxa.

Un día, en la zona de Chapultepe­c, un taxi impactó la motociclet­a en la que viajaba junto con su joven esposa y madre de sus dos hijas. Ella estuvo en coma un tiempo. Él perdió la

Hacer esto es cansado, pero a todo se adapta uno. Llevo un año haciéndolo por toda la ciudad. A veces hay quien me ignora, pero también ya hubo quien me regaló un billete de 500 pesos, lo que agradezco por su intención"

Pensé que solito iba a poder salir adelante, pero luego de ocho meses tuve que recibir ayuda psicológic­a para mejorar y entonces me hablaron del equipo para amputados"

HUGO CARABES

DEPORTISTA

pierna y el rumbo de su vida, hasta que, tras haber pasado por tratamient­os profesiona­les, encontró en el equipo para amputados Guerreros Aztecas de la CDMX, la forma de volver a encauzarla.

Comenzó a entrenar y se ganó un sitio destacado en el equipo, hasta llegar a disputar las dos finales más recientes de la liga nacional, además se hizo cargo de la cooperativ­a de una escuela y enseñaba fútbol a un grupo de alumnos de dicho centro escolar.

Todo fue bien por casi cuatro años, no obstante, el destino le tenía preparado otro reto: la llegada de la pandemia del Covid-19 a nuestro país, que originó la pérdida de su trabajo y por ende, de su ingreso económico, por ello, al paso de los meses concibió que su habilidad para dominar el balón le haría salir adelante en la vida.

Desde entonces, cada día se instala en las calles para asombrar a quienes lo observan, lo mismo en Eje 5 y División del Norte, que en Patriotism­o y Goya, etc. Se gana el sustento con dignidad.

Es un mexicano que necesita trabajo y ante la falta de oportunida­des y al efecto pandemia, él se encarga de generarlo y de mostrarle al mundo que no hay límites que lo estanquen. Es un ejemplo de superación, ante al que hay que quitarse el sombrero.

No resulta fácil esta labor ante el peligro inminente que representa trabajar en la calle en medio del intenso tránsito que se vive en la Ciudad de México.

 ?? FOTOS: LUIS GARDUÑO ?? Hugo y Ricardo controlan el balón en el cruce peatonal, esquivando motociclis­tas y autos que se pasan el alto. /
FOTOS: LUIS GARDUÑO Hugo y Ricardo controlan el balón en el cruce peatonal, esquivando motociclis­tas y autos que se pasan el alto. /
 ??  ?? Hugo Carabes es la estrella del equipo Guerreros Aztecas y ha sido selecciona­do en el Mundial de Amputados.
Hugo Carabes es la estrella del equipo Guerreros Aztecas y ha sido selecciona­do en el Mundial de Amputados.
 ??  ??
 ??  ?? Ricardo Hernández Romero hace dupla con Carabes en las esquinas de la CDMX.
Ricardo Hernández Romero hace dupla con Carabes en las esquinas de la CDMX.
 ??  ?? Practicar futbol, ahora es su medio de superviven­cia en esta ciudad.
Practicar futbol, ahora es su medio de superviven­cia en esta ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico