Esto

De política y toreros

EN LA ACTUALIDAD ES MÁS MARCADA LA INTERVENCI­ÓN EN LAS CURULES DE GANADEROS Y MATADORES

- POR MIGUEL ANGEL GARCÍA

La política, la religión y la fiesta brava son vocaciones que siempre han estado sujetas a la polémica. En cada una de las tres los protagonis­tas pocas veces unifican criterios y son motivo de charlas inacabable­s. Pero en particular estas tres siempre han estado vinculadas de manera marcada; el clero ha contado con máximos jerarcas que se han destacado por ser grandes aficionado­s taurinos y hacen pública su afición. Toreros han salido de casas hogar de monjas o se les conoce por su pleno y desbordado fervor a la religión. Y la política, aunque cuenta con destacados personajes asiduos a la fiesta brava, la mayoría son aficionado­s de clóset. Aunque no ha habido torero que después o antes se haya dedicado a la religión, tampoco hay sacerdotes que luego sean toreros. Tampoco hay políticos que hoy en día sean toreros, pero en la historia sí que ha habido toreros que retirados o en activo han ocupado curules.

Como el caso más añejo, que nos remonta a 1951, cuando el diestro de Texcoco, asentado en Pentecosté­s, don Silverio Pérez, debutó como síndico en su tierra para luego ser presidente municipal en tres ocasiones y también diputado federal, en 1963. De igual modo, el inigualabl­e Joselito Huerta, nacido en Tetela de Ocampo, Puebla, pero que asentó sus reales en Atizapán, Estado de México, fue presidente de este municipio en el trienio de 1973-75.

En la época actual el matador de Tlaxcala, Rafael Ortega, inició su carrera política en 2013, año en que anunció su retiro de los ruedos para entrarle al bullicio de las campañas; actualment­e es diputado local.

También existen empresario­s y ganaderos que en la actualidad ocupan puestos importante­s en la cúpula política, como el líder sindical de CATEM, Pedro Haces Barba, de la Ciudad de México, quien ejerció el cargo como senador del 2018 al 2019. Así como el ganadero y empresario minero de

Saltillo, Armando Guadiana Tijerina, quien fue senador de la República de 2018 a 2020.

Más fresco todavía son los matadores yucatecos Lupita López, Michelito Lagravere y el tlaxcaltec­a José Luis Angelino, quienes recienteme­nte se han destapado para ocupar cargos en diferentes partidos. La matadora busca diputación federal vía PRD y el matador será postulado por la bancada Fuerza por México, de igual manera para diputado, pero no se ha definido si local o federal. Angelino competirá en los comicios del próximo 6 de junio para alcalde de Tetla, Tlaxcala, lugar donde es director de la escuela taurina municipal.

El gremio periodísti­co también le ha entrado a la política; está el caso de Juan Antonio Hernández, de Tv Azteca, quien se lanzó como candidato para la presidenci­a de su natal Huamantla, Tlaxcala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico