Esto

El tirano crema del área

AMÉRICA SUMA GOLEADAS EN LA CONCACAF; ANTE EL NEW ENGLAND, NO HA SIDO LA MÁS GRANDE PALIZA

- POR MIGUEL ÁNGEL MÚJICA

América tiene buenos recuerdos en la otrora Liga de Campeones de la Concacaf, ahora conocida como Copa de Campeones. No sólo es el máximo ganador del torneo, también ha impuesto las grandes goleadas que parten como referencia para todos los equipos que tendrá como rivales.

Lo sucedido en la ida o la vuelta ante New England Revolution ni siquiera se acerca a las grandes noches de las Águilas en el torneo de clubes más importante de la región. Tanto el 4-0 como el 5-2, son resultados sólidos, pero no se acercan ni siquiera a cuando los azulcremas marcaron 10 anotacione­s.

LA MÁXIMA

Como si fuera un videojuego entre dos amigos, uno con mucho conocimien­to y el otro con el básico, las Águilas han impuesto goleadas de escándalo, aunque la mayor se dio en la fase de grupos de la temporada 2014-2015. América fue emparejado con el Comunicaci­ones de Guatemala y el Bayamón de Puerto Rico.

Los cremas dominaron el grupo con victorias tanto en el Azteca como en suelo visitante, aunque la que más resaltó fue la que se vivió el 17 de septiembre del 2014, cuando, en suelo boricua, el equipo mexicano derrotó 1-10 al cuadro local.

En aquel choque, Luis Gabriel Rey y Martín Zúñiga marcaron hat trick. Además, Alfonso Sánchez hizo doblete; Gil Burón y Gonzalo Díaz cerraron la paliza. La diana de Hosman Ramos solamente quedó como un mero recuerdo. Si se suman el juego del estadio Azteca, las Águilas le marcaron en total 16 anotacione­s al cuadro puertorriq­ueño.

LA MÁS RECIENTE

El global más abultado que América ha tenido en la competició­n, en un juego de eliminator­ia directa, sí es ante el New England Revolution. En casa de los Revs, las Águilas volaron pese al frío. Henry Martín, Alejandro Zendejas, Cristian Calderón y Brian Rodríguez, hicieron las anotacione­s. Para la vuelta, Diego Valdés y Julián Quiñones se unieron a la fiesta, pues la Bomba yucateca, el zurdo ex de Chivas y el Rayo uruguayo también se reflejaron en el marcador.

El 9-2 le dio el pase a los cremas a la semifinal, donde espera rival en la actual Liga de Campeones de Concacaf.

FINAL AMARILLA

La Liga de Campeones de la Concacaf le ha dado ocho finales al América y sólo ha caído en una. Fue la de la edición de 1990, en la que menos sufrió. El rival fue el Pinar del Río de Cuba, frente a un equipo americanis­ta que era dirigido por Carlos Miloc y que, tanto en la ida como en la vuelta, jugaron con 10 mexicanos.

En tierras antillanas, América presentó a un equipo en el que resaltaban Juan Hernández, Alfredo Tena, Gonzalo Farfán, Cristóbal Ortega, Zague y Toninho, este último el único extranjero del plantel. El juego fue peleado, Oswaldo Alonso adelantó a los locales. Guillermo Huerta y Toninho le dieron la vuelta para los mexicanos, pero Osmín Hernández igualó todo para la vuelta.

En el Azteca, América dominó por completo a su rival. Hat trick de Toninho, dos dianas más de Zague y un autogol de Hernández, le dieron el título a las Águilas con un marcador global de 8-2.

OTROS ESTADOUNID­ENSES

Dos años después, América se encontró con el Dallas Rockets en la cuarta ronda del torneo. Las Águilas ya habían dejado en el camino al Saprissa costarrice­nse y buscaba demostrar su papel de favorito ante los estadounid­enses.

El juego de ida, en Dallas, fue un triunfo por 1-2 para el cuadro de Coapa. Luis Roberto Alves Zague y Hugo Sánchez, marcaron para las Águilas. Para la vuelta en el estadio Azteca, el equipo texano se llevó un 5-1 para quedar eliminado. Hat trick de Zaguinho, una diana más del Pentapichi­chi y Geramán Martelotto cerraron el global 7-2 para avanzar a la quinta ronda.

OTROS SIETE

La serie de cuartos de final de la Concachamp­ions de 2006 le dio al América otra alegría. El rival fue el Portmore United de Jamaica, que no pudo ejercer como local en la isla y tuvo que recibir el juego de ida en el antiguo Texans stadium. En tierras norteameri­canas, las Águilas se llevaron el triunfo por 1-2, con dianas de Christian

Giménez y Aron Padilla.

Para la vuelta en el Coloso de Santa Úrsula, el equipo crema derrotó a los jamaicanos por 5-2. El Gansito marcó tres goles y Santiago Fernández y Diego Cervantes cerraron una eliminator­ia que terminó en un 7-3.

DOMARON AL TORO

En la edición 2018, el Tauro de Panamá dio la sorpresa al meterse entre los ocho mejores de la competenci­a. América fue el rival del equipo canalero, que apostaba por una hombrada al saber que cerraría la serie en el estadio Rommel Fernández.

La ida en el Azteca fue completame­nte azulcrema. Joe Benny Corona abrió el marcador, Henry Martín amplió el marcador, Cecilio Domínguez hizo el tercero y Andrés Ibargüen cerró el 4-0.

La vuelta tuvo a la Bomba yucateca como protagonis­ta. Doblete del actual capitán del América guio a los de Coapa a una nueva victoria. Julio César Sánchez marcó el del honor para el toro, que todavía recibió uno más de Alejandro el Güero Díaz para el 1-3 de la revancha y sentenciar la serie por 7-1.

 ?? ?? Las Águilas volaron libres en el estadio Azteca, en el duelo del martes por la noche, cuando no tuvieron clemencia del Revolution.
Las Águilas volaron libres en el estadio Azteca, en el duelo del martes por la noche, cuando no tuvieron clemencia del Revolution.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Julián Quiñones fue uno de los que aportó con una anotación en la vuelta.
Julián Quiñones fue uno de los que aportó con una anotación en la vuelta.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico