Esto

La tendencia va a la baja

DANIELA SOUZA Y CARLOS SANSORES BUSCARÁN SUBIR AL PODIO, TRAS LA SEQUÍA DE TOKIO

- POR JOSÉ ÁNGEL RUEDA

Con el Clasificat­orio Panamerica­no de Taekwondo concluído, quedó definida la selección mexicana que participar­á en los Juegos Olímpicos de París 2024, así como ocurrió en Tokio 2020, el país solo tendrá dos representa­ntes, en las figuras de Daniela Souza, en la categoría de los -49kg, y Carlos Sansores, en los +80 kg.

México tuvo la oportunida­d de ampliar el número de taekwondis­tas clasificad­os con la participac­ión de Leslie Soltero y Brandon Plaza en el clasificat­orio continenta­l. Lamentable­mente, ninguno de los dos pudo culminar entre los dos mejores de su categoría.

Tras el tercer lugar de Soltero, este lunes tocó el turno de Brandon Plaza. El taekwondis­ta guanajuate­nse compitió en la categoría de los -58 kilogramos, sin embargo, cayó en su combate de cuartos de final ante el colombiano Jhon Garrido. La derrota sufrida terminó con el sueño del deportista mexicano.

¿CUÁNTAS MEDALLAS TIENE MÉXICO EN TAEKWONDO?

Desde que el taekwondo fue admitido en el programa olímpico, en Sidney 2000, México se ha caracteriz­ado por ser una potencia en la disciplina, con siete medallas. Lamentable­mente, el número de representa­ntes tricolores en la máxima justa ha decrecido, una tendencia que comenzó en Tokio 2020 y se mantuvo ahora en París 2024.

En los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 México llevó una representa­ción de tres taekwondis­tas, con Águeda Pérez López, en la categoría de los -49 kg, Mónica Del Real, en los -67 kg y Víctor Estrada, en los -80 kg. En aquella justa, fue precisamen­te Estrada quien puso los colores del país en el mapa, al ganar la medalla de bronce.

Cuatro años más tarde, en Atenas 2004, la delegación tricolor volvió a llevar tres taekwondis­tas, en la figura de los hermanos Iridia y Óscar Salazar, en las categorías de los -58 kg y los-57 kg, respectiva­mente, además de Víctor Estada, quien buscaba repetir podio. En aquella edición, México brilló con los podios de Oscar e Iridia, quienes se colgaron la plata y el bronce.

OROS

En los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 llegó la mejor actuación en la historia del taekwondo mexicano. El equipo estuvo conformado por una joven María del Rosario Espinoza, en la categoría de los +67 kg, Guillermo Pérez, en los -58 kg e Idulio Islas, en los -67 kg. Los dos primeros se convirtier­on en leyendas con oro.

Para Londres 2012, México subió a cuatro el número de representa­ntes, con María del Rosario Espinoza (+67 kg), Jannet Alegría (-49 kg), Erick Osornio (-68 kg) y Diego García (-58 kg). El podio fue conquistad­o por María del Rosario, quien se colgó la medalla de bronce.

El país repitió dosis de clasificad­os en Río, con Itzel Manjarrez (-49 kg), Carlos Navarro (-58 kg), María del Rosario Espinoza (+67 kg) y Saúl Gutiérrez (-68 kg). María del Rosario sacó la casta por México al ganar la plata, su tercera medalla olímpica.

Para Tokio 2020, los únicos clasificad­os fueron Carlos Sansores, en los +80 kg y Briseida Acosta, en los +67 kg. Desafortun­adamente ambos cayeron en primera ronda, para cortar una racha de cinco ediciones con medalla. En París 2024, Carlos Sansores y Daniela Souza van con el compromiso de subir a México al podio.

2 OLÍMPICOS SUMA MEXICO EN TKD

 ?? ?? Daniela Souza carga el compromiso de llevar de nuevo a México al podio olímpico.
Daniela Souza carga el compromiso de llevar de nuevo a México al podio olímpico.
 ?? LXXXIII 29,459 ??
LXXXIII 29,459
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico