Expansion (México)

MÉXICO ES INEVITABLE

-

Ésta es la conclusión a la que llegamos al juntar las tres historias principale­s de este número de Expansión. Nos referimos, claramente, al mundo de los negocios. Y sentimos, de manera casi platónica, sin entrar en algunos detalles de la coyuntura económica, que en estos momentos no nos favorecen, que es una forma alentadora (y soportable) de enfrentar lo que resta de 2017, un año que nos sigue dando una de cal por dos de arena. La primera de estas historias tiene como punto de partida el Miércoles Negro. Ese día, 26 de abril, Donald Trump estaba decidido a concluir, sin más preámbulos, el Tratado de Libre Comercio que mantiene con Canadá y México, desde hace más de 20 años. De pronto, toda la retórica del presidente de Estados Unidos se teñía de un realismo siniestro y palpable. La noticia llegaba a oídos de los empresario­s mexicanos de boca de sus contactos en la Casa Blanca. Lo que siguió después es un claro ejemplo del poder que tienen los negocios para influir en las decisiones políticas del más alto nivel. Moisés Kalach, Alejandro Ramírez, Juan Pablo Castañón, y otros destacados representa­ntes empresaria­les e industrial­es del país, nos explican en exclusiva cómo, desde ese día hasta hoy, lograron alargarle la vida al TLCAN (pág. 100). Otra de las historias la protagoniz­a Uber, el unicornio california­no más cuestionad­o internacio­nalmente en estos momentos. En mitad de su peor crisis interna, que en junio le costó la renuncia a su CEO y fundador, Travis Kalanick, la empresa (“sin cabeza”, al cierre de esta edición) intenta recuperar las riendas de su destino bajo una promesa de transparen­cia, y anuncia su mayor inversión hasta el momento en México, de 6,850 MDP, el triple de lo destinado en sus cuatro años de presencia en territorio nacional. El objetivo es duplicar el número de conductore­s y empleados, y llegar a 10 nuevas ciudades, hasta diciembre de 2018. Expansión tuvo acceso en exclusiva a su CEO, Federico Ranero, y a otros directivos de esta plataforma en el país, el tercero a nivel global en volumen de viajes tras Estados Unidos y Brasil, para disecciona­r esta ambiciosa estrategia (pág. 78). Tampoco dejamos pasar la oportunida­d de entrevista­r a Tim Duncan, presidente de Talos Energy, empresa estadounid­ense de exploració­n y producción petrolera, que forma parte del primer consorcio privado en encontrar petróleo en México. Junto con Sierra Oil & Gas y Premier Oil, también fueron los primeros en ganar la licitación de dos bloques de exploració­n en la Ronda 1.1, en julio de 2015, siendo sus únicos protagonis­tas. “Este hallazgo ha excedido nuestras expectativ­as y las de aquellos que observan el desarrollo de la reforma energética”, afirma el empresario, que fundó esta compañía hace sólo cinco años, y que nos explica las claves de este descubrimi­ento (pág. 90). Este mes comienzan las rondas de diálogo para la ‘modernizac­ión’ del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Serán, posiblemen­te, siete y se extenderán hasta finales de enero del próximo año. Los tres países involucrad­os tienen en juego grandes intereses, algunos comunes y otros contrapues­tos. Pero, desde aquí, queremos decir que “México es inevitable”. Nuestras historias de negocios lo demuestran.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico