Expansion (México)

¿ES JUSTO EL MERCADO DE LA MARIGUANA MEDICINAL?

- POR: Andrés Gómez-haro

JUAN FRANCISCO TORRES LANDA DIRECTOR DEL COLECTIVO SMART

Aunque falta mucho, vamos en la ruta correcta, esto es un maratón y acabamos de tocar nuestra primera pared. La reforma es un gran primer paso, pero hay que seguir adelante porque no resuelve el verdadero problema: la desprotecc­ión a nuestros jóvenes criminaliz­ándolos. Hoy, incluso con este cambio, el precio, la cantidad y la calidad están en manos del crimen organizado al que el Estado le cedió la capacidad de regulación del mercado entero. La reforma no entrega el mercado a las grandes corporacio­nes, nosotros veremos que las marcas no se involucren y no se apropien del mercado, pero es esencial una regulación que elimine la cooptación de tierra de cultivo por parte del crimen organizado. Existe el ejemplo de la amapola y la heroína, que hoy generan violencia en el país. Es necesario restar ese valor y el costo controlado por el mercado negro, que el Estado recupere su capacidad de regulación, por ejemplo, se pueden establecer zonas para la legalizaci­ón del cultivo.

JUVENTINO ROSAS PRESIDENTE DE UNEFARMA

Tenemos que estar a la expectativ­a de si se genera un ámbito equitativo dentro de la regulación. En el estricto sentido médico y terapéutic­o, sí estamos en el camino correcto hacia la legalizaci­ón y regulación de la mariguana. Ya hay muchos medicament­os con sustancias como la heroína, que hoy mitigan el dolor de muchos, y el tema del cannabis es un gran paso. Si esta reforma beneficia únicamente a grandes compañías extranjera­s, eso es un tema que tenemos que ver cómo avanza, sobre todo, porque se tiene que determinar si la sustancia activa va a ser importada o si habrá una regulación para los productore­s locales. Hay laboratori­os mexicanos muy grandes, el gobierno tendrá que hacer con ellos una sinergia para su producción nacional, si es que liberan el tema, y si no, estaremos esperando que sólo sea importada. Esto podría ocasionar descontrol, y en lo que las autoridade­s deben tener mucho cuidado, es en la apertura al uso recreativo.

CATALINA PÉREZ CORREA DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS, CIDE

El gran riesgo es que las grandes farmacéuti­cas aprovechen este cambio legal y que no se permita que quienes no tengan los recursos, puedan beneficiar­se de la reforma. Hubiera sido ideal regular el autocultiv­o para quienes deseen usar la mariguana con fines terapéutic­os, como en casos de esclerosis o epilepsia, lo que beneficiar­ía a quienes, por no poder importar, producen de forma clandestin­a. En este sentido, ya es esencial despenaliz­ar la posesión, porque es elevado el costo de detener, procesar y sancionar por esto. Es un buen primer paso, pero tendrá dificultad­es en su implementa­ción. Otro de los riesgos es que sólo se den permisos de importació­n, sin ningún beneficio para los mexicanos, salvo para quienes tengan mucho dinero, porque son productos caros. Todavía es un cambio muy pequeño, que ojalá sirva para desmantela­r los mitos de la legalizaci­ón. Veremos cómo se implementa porque va a ser ahí donde se sabrá si realmente tiene un efecto para los pacientes.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico