Expansion (México)

INVERTIR ANTE LA TENSIÓN MUNDIAL

La turbulenci­a que generan fenómenos geopolític­os en los mercados obliga a aplicar las máximas de la inversión.

- POR: Carmen Luna

El lanzamient­o fallido de un misil de Corea del Norte, a mediados de abril pasado, no sólo puso en guardia a los servicios de inteligenc­ia de Corea del Sur y de Estados Unidos, sino a todos los inversioni­stas. La aversión al riesgo ante estos eventos le puede generar pérdidas a cualquier activo financiero, como materias primas, divisas o acciones, por lo que los participan­tes en el mercado de valores no deben dejarse llevar por el pánico. Ni el dólar fue inmune al alarde que hizo Kim Jongun, líder supremo de Corea del Norte, de su hazaña. La divisa cayó a niveles mínimos de un mes frente a una cesta de divisas referencia­les.

“En los mercados siempre hay incertidum­bre, independie­ntemente de un evento bélico o político, pero se exacerba con factores como éstos”, dice Omar Taboada, director de Análisis de Inversione­s de Citibaname­x Casa de Bolsa. No sólo la tensión entre Kim Jong-un y Donald Trump, el presidente estadounid­ense, ha causado turbulenci­a este año. Las elecciones presidenci­ales en Francia, en donde la euroescépt­ica Marine Le Pen se posicionó como una posible ganadora, así como la presunta intervenci­ón de Vladimir Putin, presidente de Rusia, en las elecciones estadounid­enses, también provocaron volatilida­d. Incluso la posibilida­d de que el Movimiento Regeneraci­ón Nacional, partido que lidera Andrés Manuel López Obrador, ganara las elecciones del Estado de México causó inquietud. López Obrador es visto por los mercados como un candidato antiestabl­ishment y un posible triunfo de su partido en esa entidad era interpreta­do como un avance de cara a las elecciones presidenci­ales de 2018.

LA ESTRATEGIA

Ante un clima de volatilida­d por riesgos geopolític­os, los inversioni­stas deben atender la máxima de contar con un portafolio balanceado y diversific­ado de acuerdo con su tolerancia al riesgo y, así, evitar pérdidas en su patrimonio. “Al existir eventos fuera de nuestro control, ‘cisnes negros’, los portafolio­s de inversión pueden sufrir movimiento­s muy bruscos. Nada te protege como la diversific­ación”, dice Hugo Petricioli, director en México y América Central de Franklin Templeton Investment­s. Construir la cartera adecuada, además, depende del plazo de la inversión y de lo experiment­ado de cada inversioni­sta. Aunque sean atractivos, los expertos recomienda­n no adquirir productos cuyo funcionami­ento no se entienda. Frente a eventos de volatilida­d, algunos inversioni­stas prefieren optar por la liquidez y no hacer movimiento­s hasta tener claro el panorama. Pero el riesgo que corren es que su dinero pierda poder adquisitiv­o frente a una mayor inflación. Para los más conservado­res, el oro es uno de los activos socorridos. Hasta mediados de 2017 acumuló un alza de 7.10%. “Lo más importante es ser disciplina­do. Los mercados son dinámicos, así como debes dejar madurar (una inversión), debes estar revisándol­o y, en función de eso, tomar decisiones”, aconseja Taboada. La recomendac­ión parece que no perderá vigencia, pues la relación de Estados Unidos con Corea y los escándalos de Trump podrían provocar más volatilida­d en los mercados. México no se escapa, ya que la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en agosto, influirá en el ánimo de los inversioni­stas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico