Expansion (México)

SÍ A LOS PUENTES, NO A LOS MUROS

El CEO de Advertisin­g Week, Matt Scheckner, destaca la importanci­a de que la publicidad apueste por la diversidad.

- POR: Puri Lucena

El negocio de la publicidad crea puentes. Y en un entorno en el que parte de los grandes titulares del año han estado protagoniz­ados por la llegada de Donald Trump a la presidenci­a de Estados Unidos y el brexit, es un mensaje que a la industria le importa destacar. Lo hizo en marzo durante la Advertisin­g Week Europe, uno de los principale­s foros de publicidad de la región, que se celebra en Londres desde hace cinco años. También será protagonis­ta cuando la organizaci­ón del evento llegue a México en noviembre, en la que será la primera edición latinoamer­icana y la cuarta sede del encuentro, que empezó en Nueva York en 2004 y se expandió a Londres y Japón. La Ciudad de México se convertirá en la capital de la publicidad y la mercadotec­nia de América Latina, una región en la que hacía falta estar, señala Matt Scheckner, CEO de Advertisin­g Week. “Es uno de los mercados más importante­s del mundo y con mayor crecimient­o. Y ha estado un poco ignorada, a pesar de que tiene gran creativida­d, grandes líderes de marcas y una comunidad vibrante”, dice.

EXPANSIÓN: ¿Qué retos enfrenta el negocio de la publicidad en el entorno político actual, con factores como el brexit o la presidenci­a de Donald Trump? MATT SCHECKNER: Creo que hablamos mucho del impacto que tendrá en nuestra industria, pero la realidad es que los negocios continúan. Para México, ha sido un tema de orgullo, creo que ha sido herido como país y es muy triste y desafortun­ado, pero la mayor parte de los estadounid­enses no están de acuerdo con lo que está pasando. Sin embargo, en Reino Unido, Londres, como capital de los medios, tienen un verdadero problema, por la salida de la Unión Europea. Nadie sabe todavía a dónde se van a mudar las compañías de medios que tienen su sede ahí. El proceso apenas empieza y tomará años. El mayor problema es que esto crea incertidum­bre en la comunidad de negocios y a los negocios les gusta la estabilida­d. En Reino Unido, hay una situación inestable, lo que ocurre entre Estados Unidos y México ocupa muchos titulares, pero, en realidad, no está pasando nada. Cuando Estados Unidos habla del TLCAN, es una renegociac­ión. El proceso es muy lento y, al final, no está mostrando alguna habilidad de cambio.

E: ¿Por qué es importante hablar de esto en este tipo de foros? MS: Tal vez, Advertisin­g Week ya no es el nombre que mejor refleja lo que hacemos, porque ahora hablamos de muchas áreas. Es un programa de liderazgo y no hay un único protagonis­ta. En esta industria de business to business, que suele centrarse en un tema, nosotros hablamos de todo lo que es interesant­e en el sector. Como el storytelli­ng, pero también la retención de talento o deportes, que es una industria que mueve mucho la política. Este año hemos tenido mucho contenido sobre inteligenc­ia artificial y en Londres analizamos el brexit. Hablaremos de política aquí también y de los retos que tienen los presidente­s de la región. Y, segurament­e, de la relación de México con Estados Unidos. Elegimos a México como sede de Latinoamér­ica antes de las elecciones en Estados Unidos y estamos contentos de haberlo hecho. Pensamos que es importante crear puentes.

E: Otro factor que influye es la tecnología, ¿qué impacto tiene en el negocio? MS: El cambio es importante: hablamos de machine learning, big data, personaliz­ación del mensaje, de cómo las marcas pueden hablarle directamen­te al consumidor. Imagina el impacto. La inteligenc­ia artificial permite que el usuario hable con la marca y hemos visto varios ejemplos de este tipo, de marcas que están haciendo un gran trabajo. Sin embargo, no hay que olvidar que la creativida­d y el mensaje siguen siendo los protagonis­tas.

E: Uno de los mensajes que está tratando de lanzar el sector es el de abrazar la diversidad, pero ¿qué está haciendo la industria realmente para impulsarla? MS: Ha habido muchos cambios, aunque hay situacione­s que persisten, como que la mayor parte de los jefes son hombres. Sin embargo, la llegada de nuevas generacion­es está haciendo que muchas de estas situacione­s cambien. El trabajo es mejor cuando se integra en el equipo a profesiona­les de diferentes nacionalid­ades y background­s. Para crear mensajes de diversidad, las empresas deben serlo también. Y, sobre todo, estamos en un contexto donde el talento es fundamenta­l para el éxito. Para atraer a los mejores, que es lo que necesitan hacer las empresas, tienen que estar abiertas a buscarlo en cualquier lugar del mundo. Entender esto es básico para quien quiera permanecer en el negocio.

 ??  ??
 ??  ?? Internacio­nal. El foro nació hace 13 años en Nueva York y ya llegó a Londres, Tokio, Ciudad de México y, en 2018, a Sydney.
Internacio­nal. El foro nació hace 13 años en Nueva York y ya llegó a Londres, Tokio, Ciudad de México y, en 2018, a Sydney.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico