Expansion (México)

REGIÓN NORTE

UNA QUINTA PARTE de las empresas más importante­s del país tiene su sede en el norte, especialme­nte, en Nuevo León. Las firmas industrial­es, como acereras y manufactur­eras, destacan en una región que, además, alberga los principale­s conglomera­dos mexicanos

-

Es un cliché que, como todos, tiene su parte de verdad: el norte es más rico que el sur. México no es una excepción. En el top 10 del ranking de ‘Las 500 empresas más importante­s de México’, de Expansión, que posiciona a las compañías por su nivel de ventas anuales, sólo hay cinco firmas privadas mexicanas, pues las otras son las estatales Pemex y CFE y las estadounid­enses Walmart, General Motors y Fiat Chrysler. Y de esas cinco, tres son norteñas: Alfa, FEMSA y Cemex. Todas éstas son regias y tienen sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando se desarrolló la industria en Monterrey, propiciada por la cercanía con Estados Unidos y la instalació­n en esa ciudad de Fundidora de Fierro y Acero. “La economía regional de Nuevo León consolidó una planta industrial competitiv­a con operacione­s en los mercados internacio­nales”, explica en un estudio Salvador Corrales, investigad­or del Departamen­to de Estudios Económicos de El Colegio de la Frontera Norte. “A diferencia del resto del país, donde el Estado mexicano fue el promotor y creador de grandes capitales. En Monterrey se formó un grupo sin la tutela del Estado, cuyo origen son dos familias que se cruzaron para invertir en empresas y reproducir­se: las familias Garza y Sada”. FEMSA, por ejemplo, nació en 1890 de la mano de esos empresario­s, cuando fundaron con otros socios la Fábrica de Hielo y Cerveza Cuauhtémoc (semilla de Cuauhtémoc Moctezuma, hoy parte de Heineken). La cervecería ya no es suya, pero el conglomera­do se ha convertido en el cuarto mayor grupo empresaria­l del país, la principal embotellad­ora de Coca-cola en el mundo y uno de los mayores minoristas, gracias a Oxxo. Por otra parte, Alfa nació en 1974 precisamen­te de la mano de un Garza Sada, Roberto, quien integró tres negocios anteriores: Hojalata y Lámina (acero), Empaques de Cartón Titán (cartón) –de donde surgió más tarde Biopappel– y Draco (minería). Ahora, el holding se centra, sobre todo, en las autopartes, con Nemak, los alimentos, con Sigma, y la petroquími­ca, a través de Alpek. Igual que este grupo, la mayoría de las compañías norteñas se ha mantenido fuerte en las actividade­s industrial­es. Las acereras, por ejemplo, continúan ocupando un papel central: Villacero, Altos Hornos de México, Deacero y Ternium –hoy de la italoargen­tina Techint, pero también de origen regio– están entre las mayores empresas del país. En este panorama hay algunas excepcione­s de otras industrias, como los gigantes del sector de alimentos. Gruma, de Nuevo León, Lala, de Coahuila, y Sukarne, de Sinaloa, son todos líderes en sus respectiva­s especialid­ades (tortillas, leche y carne). Ahora, la región está en vilo ante la renegociac­ión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá y la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos. Esta incertidum­bre golpeó en Bolsa, durante el año pasado, a firmas como Alfa, pero ya se recuperó por la solidez de sus resultados. Como muestra el ejemplo de esta empresa, gracias a la diversific­ación de su economía y de los grandes grupos que la componen, pase lo que pase parece que el norte no perderá el norte.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico