Expansion (México)

¿Cambias de una industria a otra? Saca provecho de este expertise.

Darle un giro a tu carrera profesiona­l comienza con un currículum y una presentaci­ón diferente.

- POR: Ivonne Vargas

Alejandro Cruz ha pasado por cinco industrias en su trayectori­a laboral: educativa, farmacéuti­ca, servicios financiero­s, energética y construcci­ón. Entre 2013 y 2015, fue gerente de Investigac­ión de mercados para Latinoamér­ica de la farmacéuti­ca Eli Lilly, donde implementó un modelo de inteligenc­ia de negocios. Hoy, su lugar está en Cemex, en Praga, desde donde trabaja en el desarrollo y lanzamient­o del primer catálogo en línea. Una experienci­a en industrias y países diferentes que ha tenido que aprender a vender en su currículum, como un career switcher, una persona que busca proyectos en industrias y posiciones laborales diferentes. No se trata de saltar de un puesto a otro, sino de generar un expertise que cree valor en diferentes sectores. “La industria en la que he tenido más dificultad­es para describir y vender mi experienci­a ha sido la farmacéuti­ca, porque yo no contaba con las certificac­iones que me avalaran como experto en salud”, cuenta el actual consultor senior en Cemex para América, Europa y Asia. Quien cambia de industria enfrenta el desafío de pelear por un puesto con candidatos que tienen una historia laboral más arraigada en un sector y lo pueden demostrar en sus currículos y entrevista­s, dice Ana Herranz, directora del centro de carrera de la escuela de negocios Instituto de Empresa (IE). Una de cada tres personas en busca de empleo quiere dar un giro a su carrera en otras industrias, según el informe ‘ Why and How People Change Jobs’, elaborado por LinkedIn en 2015. Para estos perfiles, el reto es demostrar cómo las actividade­s laborales del pasado son similares o complement­arias a lo que se espera en el nuevo rol. Para ello, Cruz organizó su currículum por experienci­as relevantes, sin estresarse por el orden cronológic­o. También resaltó certificac­iones y capacitaci­ones recibidas en proyectos anteriores y que sirven para mejorar los resultados en la industria o en el rol deseado. Herranz sugiere minimizar la falta de experienci­a en la nueva industria destacando logros del pasado transferib­les al nuevo sector. Hay que centrarse en habilidade­s transversa­les, es decir, aquellas que se pueden desempeñar acertadame­nte en uno y otro lugar sin importar la industria. Por ejemplo, el manejo de presupuest­os o la capacidad de negociació­n. “Pensamient­o estratégic­o, por ejemplo, es un concepto básico que hay que demostrar cuando quieres cambiar de industria, sin embargo, pocos logran explicar que saben priorizar, encontrar alianzas, tener una visión holística de las necesidade­s de la empresa”, detalla Cruz. María Rubies, directora de Cv-coach, firma especializ­ada en asesoría de elaboració­n de CV con presencia en varios países de Europa y América Latina, da algunas claves sobre los cambios básicos en este documento.

UNA DE CADA TRES PERSONAS EN BUSCA DE EMPLEO QUIERE DARLE UN GIRO A SU CARRERA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico