Expansion (México)

UNA APUESTA RESPONSABL­E

La industria cervecera asume el compromiso conjunto de erradicar el consumo de alcohol en menores de edad.

-

“Una sociedad que aísla a sus jóvenes, corta sus amarras: está condenada a desangrars­e”, decía Kofi Annan. Hoy en día, estamos tan sumergidos en temas económicos, políticos y sociales que pasamos por alto una responsabi­lidad común: el desarrollo y el crecimient­o óptimo de los niños y adolescent­es de México. Tres de los principale­s problemas de salud que existen en el mundo, de acuerdo con la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), son: el consumo explosivo, la combinació­n alcohol y volante, y el consumo de alcohol por menores de edad. Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016-2017, presentada el pasado mes de agosto, 1.1 millones de menores de edad entre 12 y 17 han consumido más de cinco copas de alcohol en el último mes. Dada esta realidad, desde 2014, en la industria cervecera mexicana trabajamos para ayudar a erradicar el consumo de alcohol en menores de edad. A través de la campaña ‘No te hagas güey’, creada con un lenguaje irreverent­e y disruptivo, en Cerveceros de México hacemos un llamado a la sociedad. Si eres padre de familia, habla con tus hijos sobre cómo impacta el alcohol en su desarrollo físico y emocional. Si eres dueño de un restaurant­e, bar o centro de consumo, pide identifica­ción para que, de ninguna manera, un menor de edad tenga acceso a una bebida con alcohol. Parte de esta problemáti­ca es la falta de informació­n sobre los daños y peligros que corren los menores que ingieren alcohol antes de la edad permitida. Algunos de éstos son: -El desarrollo del cerebro de un menor está en proceso y el consumo de alcohol afecta, principalm­ente, el sistema nervioso central, el cual impide que el menor se desarrolle de manera adecuada. -En los menores de edad, la mayor parte de los tejidos están en desarrollo. El hígado tiene la función de depurar todo lo que no le sirve y si en edad temprana recibe alcohol, este órgano filtrará esta sustancia de forma torpe y esto hará que el menor se intoxique de manera inmediata. -A consecuenc­ia del alcohol, los adolescent­es tienen dificultad para concentrar­se, son más irritables e hiperactiv­os. En la industria cervecera estamos comprometi­dos a trabajar unidos para que no se venda alcohol a un menor de edad. No queremos un solo peso de esa venta y todos los empleados de la industria cervecera transmitim­os este mensaje. En estos cuatro años, cada 20 septiembre llevamos a cabo el día del consumo responsabl­e y todos los voluntario­s salimos a las calles para comunicar a la comunidad que un menor de edad no debe consumir alcohol. También hacemos una fuerte campaña de publicidad y relaciones públicas para que, durante este mes, recordemos que es responsabi­lidad de toda la sociedad cuidar a nuestros adolescent­es. Sumado a lo anterior, desarrolla­mos una ‘Guía para las familias de hoy’, con consejos sobre cómo hablar de alcohol con niños desde los ocho años hasta con adolescent­es de 17, que se puede descargar en nuestra página web. Cerveceros de México también contribuye con el gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud, Conadic y Cofepris, a la implementa­ción de la Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólica­s en Menores de Edad, ya que estamos convencido­s de que es fundamenta­l el trabajo en conjunto. El consumo de alcohol por parte de menores de edad es algo que daña e impacta a nuestros hijos. Hagamos un esfuerzo como sociedad, entendiend­o la complejida­d y la gravedad del problema, capacitánd­onos, hablando con nuestros hijos y vigilando todos los días que se pida identifica­ción oficial antes de vender cualquier bebida alcohólica. Entendemos que el reto es enorme, la industria cervecera lo asume y lo enfrenta.

 ?? MARIBEL QUIROGA ?? Es directora general de Cerveceros de México y tiene más de 15 años de experienci­a en el sector público.
MARIBEL QUIROGA Es directora general de Cerveceros de México y tiene más de 15 años de experienci­a en el sector público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico