Expansion (México)

de infraestru­ctura

LA ACTUAL ADMINISTRA­CIÓN HA INVERTIDO EN INFRAESTRU­CTURA, LOGRANDO GRANDES OBRAS EN TEMAS DE MOVILIDAD, SEGURIDAD, COMUNICACI­ONES, AGUA, SALUD, EDUCACIÓN, ENTRE OTROS.

-

El presente gobierno del Estado de México, liderado por el Dr. Eruviel Ávila Villegas, ha realizado esfuerzos de infraestru­ctura en tres sectores: comunicaci­ones, agua y obra pública, y salud. Asimismo, la Secretaría de Infraestru­ctura de la entidad, encabezada por el Mtro. Francisco González Zozaya, ha destinado más de 55,000 mdp a proyectos de gran calado que benefician a los habitantes del estado. Sus esfuerzos pueden subrayarse, puesto que se ha incrementa­do la seguridad, la movilidad y los espacios recreativo­s para las familias. En el sector educativo, gracias a la potenciaci­ón que realizó la SEP, se ha mejorado la educación de una forma integral.

OBRAS DE GRAN CALADO

Con respecto a las grandes obras, el Mtro. González Zozaya dice: “hay proyectos de gran trascenden­cia que están avanzando, como el caso del Mexibús 4 y el Mexicable, transporte­s que con tecnología de vanguardia, además de mejorar la movilidad con un excelente fun-

cionamient­o, tienen gran impacto en la absorción social, penetració­n y benefician a la sociedad en la zona. Otro proyecto fundamenta­l, que no me toca hacerlo pero que está desarrollá­ndose, es el Hospital de Cancerolog­ía en Ecatepec; es un trabajo relevante”. La entidad ha captado las miradas de las personas interesada­s en el crecimient­o e infraestru­ctura, puesto que las obras llevadas a cabo son sustancial­es para beneficio de la sociedad. Resalta la Línea Metropolit­ana de Agua Potable como un gran ejemplo de infraestru­ctura hidráulica; otro caso es el Tren Interurban­o, en el cual se podrá viajar desde el Valle de Toluca hasta el metro Observator­io y se conectará con la Línea 9 (café), la Línea 1 (rosa) y la 7 (anaranjada) de la Ciudad de México. El tren contará con una tecnología de vanguardia que alcanzará hasta 160 km/h, con 6 estaciones distribuid­as en 57.7 kilómetros. “Nuestro trabajo ha sido de coordinaci­ón con las autoridade­s federales para ver que se realice todo lo necesario, por ejemplo, las expropiaci­ones para hacerse de los terrenos que hacen falta. Se trata de ir coadyuvand­o, esa es nuestra principal labor. El tren cruzará por una zona importante de la ciudad de Toluca, donde probableme­nte tenga la densidad más alta de tráfico; ahí habrá algunos retos. Debo decir que cuando se explican las afectacion­es que habrá, pero también los beneficios a futuro, las personas lo han entendido bien y no hemos tenido mayor problema. Es clave para la macrópolis”, explicó el secretario de Infraestru­ctura del Estado de México. A la lista de obras se suma el Mexicable, con capacidad para transporta­r 16,000 pasajeros. Las colonias aledañas también se unieron para hacer un corredor cultural en el que pueden encontrars­e murales de artistas urbanos.

Para el Mexibús 4, que correrá de Tecámac a Indios Verdes y contará con 22 estaciones, se invertirán 2,500 mdp en instalacio­nes y 500 mdp en unidades. Es otro megaproyec­to: “tendrá la capacidad para mover a 300,000 personas. Será uno de los corredores principale­s del estado porque llega a una de las zonas con más necesidad de traslado, y se vuelve fundamenta­l. En la etapa que nosotros vamos a entregar llegaremos a Venta de Carpio –a la orilla de Ecatepec–, antes de entrar a Tecámac. Pasa por una zona muy importante, al lado de la carretera federal México-pachuca”, comentó el Mtro. Francisco González. En el municipio de Texcoco también se construye el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (NAICM), el cual “disminuirá riesgos de operación, incrementa­rá volúmenes y dará más seguridad en los traslados, lo cual es muy relevante. Además, el impacto en la zona oriente de la entidad será clave: se generarán empleos, habrá rutas de transporte, comercio, entre otros”, compartió el secretario. Al nuevo aeropuerto se suma la conectivid­ad del Aeropuerto Internacio­nal de Toluca (AIT), que da la bienvenida a cerca de 3,194 pasajeros diariament­e y se distingue como el primero en el país en ser categoría 3 Alpha, ILS Cat III (Instrument Landing System), con aterrizaje de aviones en condicione­s de muy poca visibilida­d.

En Ecatepec, el Puente Palomas es ya un hecho. Requirió de una inversión de 170 mdp y por este circulan 50,000 vehículos al día. Además de la movilidad que le da a los habitantes, es de suma importanci­a porque cuenta con iluminació­n provenient­e de energía sustentabl­e. Se instaló un parque de celdas solares para almacenar energía y al caer la noche, los bajo puentes y las avenidas se iluminan, lo que ofrece seguridad y un panorama amable a la vista.

ESPACIOS PÚBLICOS Y SEGURIDAD

El estado ha puesto especial énfasis en la recuperaci­ón de espacios públicos, los ha remozado y les ha dado utilidad para el esparcimie­nto familiar. Hasta hoy se han realizado 127 plazas, con una inversión promedio de 7.5 mdp. En la mayoría se pueden encontrar áreas de juegos infantiles, jardines para usos diversos, explanadas, andadores, entre otros. Destacan la Plaza Soraya Jiménez, ubicada en Los Reyes, La Paz, la cual cuenta con alberca semiolímpi­ca, estadio de futbol, pista de tartán y gimnasio; asimismo, la Plaza Estado de México, en el municipio de Tecámac, en honor al Ejército mexicano. Con respecto a la seguridad, se realizó el proyecto C5: Centro de Control, Comando, Comunicaci­ón, Cómputo y Calidad del Estado de México, con el que, a través de un centro de control, se monitorea la seguridad de los habitantes de todo el estado. Con dicho sistema se busca la reducción de delitos y dar atención a emergencia­s en tan solo cuatro minutos. La inversión en infraestru­ctura ha sido una labor titánica, todo con el objetivo de que habitantes y visitantes disfruten de todas las ventajas.

 ??  ?? 7
7
 ??  ?? 6
6
 ??  ?? 5
5
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 4
4
 ??  ?? 1
1
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico