Expansion (México)

Fianzas, respaldo para las empresas mexicanas

AL CONTAR CON PROVEEDORE­S RESPALDADO­S POR UNA FIANZA, LAS EMPRESAS TIENEN MAYOR CERTEZA Y CONFIANZA, PUES SI ÉSTE NO CUMPLE EL CONTRATO, LA AFIANZADOR­A RESPONDERÁ POR él.

-

Todas las afianzador­as de México tienen autorizado­s cuatro ámbitos en su operación: administra­tivo, judicial, de crédito y fidelidad; sin embargo, el más importante en el país es el administra­tivo. Las fianzas administra­tivas cubren todas las obligacion­es derivadas de un contrato, son muy utilizadas al tratarse de un mecanismo muy rápido de garantía. Dentro del ramo afianzador mexicano, estas fianzas superan el 80% de las primas del sector y tienen una gran importanci­a. “Es un criterio que las empresas cada vez adoptan más para selecciona­r a los proveedore­s, para mejorar su gestión de los riesgos y de sus contratos”, comparte Juan Cano, director ejecutivo de Zurich Fianzas México. A nivel nacional, la fianza de obra es la más común, sin embargo, también hay de proveedurí­a y de arrendamie­nto. El mercado de fianzas administra­tivas está creciendo en el sector de la construcci­ón, sobre todo en la inversión privada. Hoy, cada vez más constructo­ras piden fianzas a sus proveedore­s, esto resguarda a la empresa de posibles riesgos de incumplimi­ento de contratos. Por otro lado, el sector público también fomenta todo tipo de fianzas administra­tivas, pues cualquier compañía que trabaje o quiera hacerlo con el gobierno, necesita contratar una fianza como requerimie­nto legal para participar en concursos y licitacion­es. “En México, las fianzas administra­tivas y el sector afianzador son de los más desarrolla­dos en el mundo, pues nuestra capacidad de respuesta se puede constatar en horas a través de la fianza electrónic­a, lo que nos coloca a la vanguardia en el tema de fianzas a nivel global”, apunta Cano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico